Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
21 días para aprender a ahorrar Ahorro Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 5 min

21 días para aprender a ahorrar

10/09/2020

Ahorrar es un hábito tan saludable que ni siquiera hace falta explicar sus ventajas.

Y no nos referimos solo a que dispondremos de más dinero sino a que habremos avanzado en el control de nuestros actos y en adoptar una forma más consciente de actuar y comprar. Sin embargo, para muchas personas no es un objetivo fácil: los gastos imprevistos, las costumbres caras o los caprichos demasiado frecuentes consumen dinero y dañan la cuenta de ahorros. Lo más importante para ahorrar  es disponer de un método y ser constante.

Para que te formes en el útil arte de ahorrar, te proponemos este reto de ahorro en 21 días con el que podrás construir un nuevo hábito.

 

La clave de los 21 días para cambiar de hábito

Según los estudios que desarrolló William James, padre de la psicología científica, y que plasmó en su artículo “El hábito” en 1887, el tiempo que tardamos en desarrollar un nuevo hábito comprende un total de 21 días. En sus investigaciones, James demostró que este es el plazo de tiempo que el cerebro necesita para crear nuevos circuitos neuronales.

Esta teoría ha sido apoyada por otras personalidades del entorno científico, como el cirujano Mazwell Maltz, quien escribió en su libro Psycho-Cybernetics que había comprobado que 21 días era el tiempo que tardaban sus pacientes en acostumbrarse a determinados cambios físicos y también el tiempo que tarda en desaparecer, por ejemplo, el síndrome del miembro fantasma.

Más recientemente, los investigadores Michael Smolensky, de la Universidad de Texas, y Zerrin Hodgkins (Londres) han llegado a la conclusión de que las células madre tardan 21 días en convertirse en nuevas neuronas y que es la misma cantidad de tiempo que dura nuestro biorritmo emocional.

 

Por dónde empezar

Como ya hemos visto, convertirte en un ahorrador te llevará, más o menos, 21 días. Sin embargo, desarrollar un hábito requerirá no solo constancia sino también un poco de planificación:

  • Márcate un objetivo:

Es un paso importante a nivel psicológico porque establecer una meta nos ayudará a ganar constancia y a gestionar mejor los esfuerzos. El objetivo puede ser comprarte un coche o un ordenador nuevo, pero también acumular una determinada cantidad de dinero que utilizarás como “colchón” para gastos futuros.

  • Idea una manera de conseguirlo:

Puedes construir un hábito de ahorro desde distintas perspectivas, lo importante es que las acciones tengan incidencia en cada uno de los 21 días:

    • Cada día, comienza a depositar una determinada cantidad de dinero en un sobre. Dispón la cantidad que prefieras y recuerda que al finalizar el reto esa cantidad se habrá multiplicado por 21. Cuanto más tiempo extiendas este hábito, más dinero conseguirás ahorrar.
    • Una opción más ambiciosa sería empezar guardando el primer día una cantidad pequeña, como 50 céntimos, y cada día súmale otros 50 céntimos más. Así, el segundo día guardarás 1 € y el tercero 1,50 €. el día número 21 ingresarás 10,5 € y habrás acumulado un total de 115 €.
    • Puedes eliminar un gasto diario que consideres innecesario, como la lata de refresco durante la comida o la botella de agua del gimnasio.
  • Registra tus logros diarios:

Ve apuntando cuánto dinero has logrado ahorrar cada día además de controlar la suma total. No solo te proporcionará la sensación de que estás logrando tu objetivo paso a paso, sino que también te dotará de un sentido del compromiso aún mayor.

  • Prepárate para enfrentarte a la frustración:

Recuerda que vas a tener que renunciar a determinados gastos y esto se traducirá en decir NO a algunos caprichos que antes te permitías o incluso rechazar algún plan con amigos. Céntrate en tu objetivo y en los beneficios que te reportará mantener el hábito a rajatabla en un futuro.

 

Cómo mantener el hábito

El siguiente paso después de haber logrado ahorrar durante 21 días, sea cual sea el método que te hayas propuesto, es adaptarlo a tu vida cotidiana y mantenerlo. Por ejemplo, si has optado por el método de los 50 céntimos, puedes seguir repitiéndolo en ciclos de 21 días o puedes ampliarlo a un mes completo. Es importante que no veas el día 21 como una fecha de finalización, sino como un comienzo.

Otra buena manera de conservar el hábito y no perder la motivación puede ser compartir este reto con un familiar o amigo. Entre los dos os daréis apoyo e incluso podéis competir por ver quién logra antes su objetivo de ahorro a largo plazo.

 

¿Por qué es importante desarrollar un hábito de ahorro?

Crear un hábito en torno al ahorro tiene al menos dos grandes ventajas; por un lado, dispondremos de más dinero y, además, habremos avanzado en lo que respecta a nuestra disciplina y en nuestro propio control. Es un paso para abandonar las compulsiones que tan a menudo afloran cuando realizamos nuestras compras y gastos.

El control de tu dinero es solo tuyo, tú decides en qué lo gastas y cómo lo ahorras. Este es un excepcional modo de conseguir aquello con lo que sueñas sin necesidad de realizar grandes esfuerzos. ¿Y lo mejor de todo? Puedes aplicar este método de los 21 días a otros hábitos para mejorar tus finanzas, como desarrollar métodos de compra más económicos. ¡No te quedes sin probarlo!

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Malos hábitos que merman tus finanzas personales

Malos hábitos que merman tus finanzas personales | 4 min

Objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas

5 objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas | 4 min

familia finanzas

¿Qué es la economía doméstica? Conoce todas sus características | 3 min

¿Son más económicas las tarifas planas de energía?

¿Son más económicas las tarifas planas de energía? | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa