Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
ahorrar antes de gastar Ahorro Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 6 min

Ahorrar antes de gastar: el preahorro

17/09/2020

Si te preocupan tus ahorros, una de las técnicas más efectivas que encontrarás es la del preahorro, también conocida como “págate primero a ti”.

Es muy sencillo: una vez que cobras tu sueldo, separas la cantidad que quieres ahorrar en lugar de esperar a ver lo que te sobra a final de mes.

Según datos del INE, la tasa de ahorro de los españoles en 2019 fue del 7,4 % de su renta disponible, un 1,5 puntos superior a la de 2018. Ya sea para afrontar incertidumbres o para concretar objetivos a largo plazo, el ahorro se va convirtiendo en una práctica común en nuestro país. Especialmente durante los últimos meses de confinamiento en los que, aquellas familias que han conservado sus ingresos han acumulado algunos ahorros extras por las limitadas opciones de ocio y consumo.

En España, los menores de 26 años ahorran para hacerse con un “colchón” de dinero o financiar sus estudios; los millenials (26 – 39 años) y los pertenecientes a la generación X (40 – 55 años), para imprevistos; mientras que los baby boomers (56 – 74 años) ahorran como complemento a su jubilación. Así lo muestran los datos recogidos en el VI Barómetro del Ahorro realizado por el Observatorio Inverco.

 

¿Por qué me cuesta ahorrar?

Estamos acostumbrados a utilizar métodos de ahorro anticuados y poco efectivos. El más común, como decíamos, es esperar a final de mes para ver qué ha sobrado de nuestro sueldo. Sin embargo, lo normal es que gastemos todo el dinero disponible. En definitiva, acomodamos nuestro estilo de vida a nuestros ingresos, y esto sucede aunque percibamos un aumento de sueldo. Lo que se conoce como La Ley del gasto creciente; cuanto más tienes, más gastas.

El método que te proponemos hoy es más efectivo porque se trata de apartar directamente la cantidad que queremos guardar y, de esta forma, prohibirnos el acceso a los ahorros. Si no vemos el dinero, no contamos con él y, por tanto, no lo gastamos. Es posible que en una circunstancia extrema tengas que acudir a él – al fin y al cabo, también ahorras para eso-, pero intenta que sean solo situaciones excepcionales.

 

Cómo empezar a preahorrar

Lo primero que debes hacer es calcular cuánto dinero quieres ahorrar. Normalmente se recomienda un 10 % de tu salario, pero es un dato orientativo. Establece una cantidad con la que te sientas cómodo en función de tus objetivos, tus ingresos y tus gastos fijos. Recuerda que tus objetivos deben ser realistas. Por ejemplo, puedes ahorrar para la entrada de un coche, y así, en el momento de pedir un préstamo personal, la cantidad a financiar será menor.

Una vez hayas concretado la cantidad a preahorrar, detecta qué gastos variables vas a reducir. ¿Vas a pasarte a la marca blanca en el súper? ¿O quizás a reutilizar ropa de otra temporada en lugar de comprar prendas nuevas?

 

Lo siguiente es establecer el método:

  • Transferencia a otra cuenta bancaria:

Si tienes dos cuentas, lo más fácil puede ser destinar una de ellas al ahorro y transferir todos los meses mediante una orden la cantidad que deseas ahorrar. Lo ideal es que no tengas tarjeta asociada a esta cuenta para evitar tentaciones. Y si además te da rentabilidad por el dinero ingresado, mucho mejor.

  • Apartar dinero en un sobre:

Otra opción menos recomendable es guardar lo que ahorras en un sobre o hucha. Sólo es válida si la cantidad que guardas no es mucho, y no suele ser muy efectiva porque requiere mayor fuerza de voluntad para no gastarlo.

  • Pedirle a alguien que nos lo custodie:

Esta puede ser la mejor opción si tienes un instinto derrochador incontrolable. Aquí además de tu fuerza de voluntad entrará en juego la capacidad de tu “banquero” particular para decirte NO.

  • Invertirlo en tu futuro:

Por último, quizás te interese invertirlo directamente en una finalidad particular, como un fondo de pensiones. Puedes domiciliar la cantidad de dinero que introduces cada mes y además no podrás acceder a él durante 10 años.

 

Las ventajas del preahorro

  • Casi automático:

Tras los primeros meses se convertirá en una acción automática. Si quieres hacerlo aún más sencillo, puedes darle la orden a tu banco para que haga la transferencia a principio de mes y olvidarte.

  • Adaptable a tu sueldo y tus objetivos:

Como decíamos antes, puedes ahorrar un porcentaje de tu sueldo en lugar de una cantidad concreta. Así, si tu sueldo varía, también lo hará la cifra a ahorrar. Si tienes objetivos ambiciosos, aprieta un poco más el bolsillo. Depende solo de ti.

  • Ayuda a eliminar gastos hormiga:

Antes de plantearte el preahorro, es posible que pienses que vives con el dinero justo. Sin embargo, cuando saques de tu vista una cantidad razonable de dinero, descubrirás que gran parte de tus ingresos se van en gastos prescindibles.

  • Libertad financiera:

La razón más atractiva para comenzar a ahorrar es la de conseguir libertad financiera o, lo que es lo mismo, tener dinero como para poder vivir sin trabajar durante X tiempo. Una idea atractiva, ¿verdad?

 

No hay mejor forma de lograr tus objetivos de ahorro que establecer un método, tener constancia y mantener siempre presente los beneficios que un poco de salud financiera te pueden brindar. Con el método del preahorro, podrás conseguir tus objetivos casi sin darte cuenta y cambiar para siempre tu manera de ahorrar pagándote a ti primero.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Malos hábitos que merman tus finanzas personales

Malos hábitos que merman tus finanzas personales | 4 min

Objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas

5 objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas | 4 min

familia finanzas

¿Qué es la economía doméstica? Conoce todas sus características | 3 min

¿Son más económicas las tarifas planas de energía?

¿Son más económicas las tarifas planas de energía? | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa