Independientemente de las modificaciones en su precio, la factura de la luz es siempre un gasto a vigilar si quieres mantener la salud de tu bolsillo. Seguro que conoces muchos consejos para ahorrar energía, pero hoy te traemos algunas herramientas innovadoras con las que enfrentar, mes a mes, la temida factura.
El pasado 1 de junio ha entrado en vigor la subida en la factura de la luz en España, como consecuencia en el repunte en el precio medio del mercado mayorista en electricidad que, a su vez, se ha producido por un aumento en los precios de derechos de emisión de CO2 y del gas.
Aclaremos también que la factura se compone, por un lado, del coste de la energía, los costes regulados (costes de producción, transporte, etc.), el margen para la comercializadora, el alquiler del equipo y los impuestos.
Por otro lado, en tu factura de la luz existe un gasto fijo (la potencia contratada) y otro variable, relativo al consumo efectivo que haces de energía. La nueva factura, creada conjuntamente por el Ministerio de Transición Ecológica y la Comisión Nacional de los mercados y la Competencia, establece cambios en el cálculo del coste fijo y el variable, que persiguen sufragar los gastos de transporte y las subvenciones a las energías renovables, entre otras. Es decir, la nueva factura es efecto de la subida en el precio de la luz, y no su causa.
En el nuevo recibo se establecen una distribución del coste de la luz en tres tramos: punta, llano y valle, siendo las horas puntas aquellas en las que más pagarás por la luz, y las valle, las de consumo más barato.
Aquellos que logren ajustar su consumo a los horarios en los que el precio es más reducido, podrán ahorrar considerablemente en la factura de la luz. Sin embargo, para muchos, esto se convierte en una tarea complicada, teniendo en cuenta que las horas más baratas son las de la noche, y el mayor consumo de electricidad en los hogares se produce durante el día.
A continuación, te enunciamos algunas herramientas e ideas con las que podrás conseguir ahorrar en la factura y no morir en el intento:
Apps para controlar el gasto en luz:
El teléfono móvil se ha convertido en un aliado inseparable con el que llevar a cabo múltiples tareas en nuestro día a día, casi como una navaja suiza tecnológica que ofrece innumerables posibilidades. Ahora, gracias a algunas aplicaciones, también puede ayudarte a ahorrar en la factura de la luz.
-
Para Android
Con esta aplicación podrás revisar el precio del kilovatio por hora para anticiparte en la planificación de tu gasto. Permite seleccionar tu zona geográfica, obtener una visión general del precio de la luz e incluso activar alertas. También incluye una calculadora con la que estudiar el ahorro en el cambio de bombillas convencionales a LED.
Luz + Precio
Ofrece información en tiempo real sobre el precio de la luz y una predicción a dos días vista además de recomendaciones para optimizar el consumo eléctrico.
Al igual que en las opciones anteriores, en esta aplicación encontrarás información útil y actualizada sobre el precio de la luz y previsiones para las horas o días siguientes, así como crear alertas.
-
Para iPhone
Una aplicación intuitiva para que los usuarios de iPhone conozcan el precio de la luz actualizado en tiempo real. Si dispones de un coche eléctrico, incluye consejos para ahorrar en la carga programándola en las horas de precio reducido.
Enchufes inteligentes
Se trata de uno de los gadgets más sencillos y económicos -su precio ronda los 10 €- con los que ahorrar en la factura de la luz. Principalmente te permiten programarlos para conectar o desconectar a merced los aparatos que enchufes en ellos. Es posible conectarlos mediante Wi-Fi o Bluetooth para controlarlos desde el teléfono móvil, o incluso por voz si los conectas a asistentes como Alexa, Google Assistant o Siri.
El termostato, tu gran aliado
En la misma línea del producto anterior, existen termostatos inteligentes que funcionan vía Wi-Fi con los que tener un control total del gasto energético en climatización desde el dispositivo móvil. Podrás programar la calefacción o el aire acondicionado sin necesidad de estar en casa, además de conectarlo con otros dispositivos de domótica como sensores de movimiento o de detección de puertas y ventanas abiertas.
Domótica
La domótica ofrece una cantidad inmensa de posibilidades para ahorrar en el gasto energético del hogar. Por ejemplo, automatizando el encendido y apagado de algunas luces o el cierre automático de las persianas en las horas de más frío o calor, dependiendo de la época del año, además de la interacción entre distintos aparatos, como hemos comentado anteriormente.
El LED, tu nuevo gran amigo
Las bombillas LED permiten un ahorro de 1/10 frente a las convencionales. Su precio de venta es algo más caro, pero el ahorro en la factura será considerable desde el primer momento.
Otros consejos para ahorrar en la factura de la luz
Por último, no queríamos dejar de recordarte los buenos hábitos para que reduzcas el consumo eléctrico: Evita dejar las luces encendidas, desenchufar aquellos aparatos que no estén en uso, cerrar ventanas y puertas cuando intentamos atemperar una estancia o aprovechar la luz natural tanto como sea posible.
Recuerda que reducir el consumo de energía no es solo beneficioso para tu bolsillo, sino también para el planeta. Consume con responsabilidad y apóyate para conseguirlo en la idea o herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida.