Hoy en día existen aplicaciones móviles para casi todo, incluso se han hecho muy populares algunas que ¡pagan por caminar! Pero no es oro todo lo que reluce: es recomendable prestar atención a si cumplen sus promesas y, sobre todo, a la privacidad de nuestros datos.
En el mundo de las apps hay de todo y para todos los gustos y necesidades. Uno de los principales desafíos para los desarrolladores es cómo destacar en las tiendas de descargas entre las miles y miles disponibles. Es así que desde hace un tiempo han proliferado algunas que prometen “pagar” simplemente por caminar. El reclamo es, además de la motivación y el beneficio para la salud que supone abandonar el sedentarismo, activarnos y hacer nuestros trayectos caminando y al mismo tiempo obtener una ventaja económica.
Algunas de las más exitosas
Sweatcoin
Por cada 1000 pasos se acumula 1 sweatcoin (SWC), que es la moneda nativa de la plataforma, a lo que habrá que restar el 5 % de comisión de procesamiento. Hay que tener en cuenta que no considera los pasos que se den en los lugares cerrados ni tampoco en una caminadora.
Si bien hay disponibles recompensas por unos poquitos sweatcoins, es importante tener en cuenta que con la membresía básica y gratuita solo se pueden acumular hasta 5 SWC por día, lo que significa que aunque logres caminar más de 5000 pasos –que es la mitad de lo que suele recomendarse- no contarán para la aplicación. Excepto que accedas a alguno de los planes premium –desde unos 5 euros al mes- que duplican la cantidad de monedas que se obtienen por los pasos, además de que dan acceso a ofertas exclusivas. En este caso hay que pensar si compensa el gasto y la recompensa.
La app también ofrece acceder a monedas adicionales a cambio de permitir la visualización de publicidades acordes con el perfil del usuario. Además, cuando se trata de productos tangibles –como unas gafas de sol de 75 SWC, que con el tope diario permitido significa 15 días de caminatas- tendremos que considerar el coste de envío: entre 5 y 20 euros, dependiendo del producto, que han de pagarse con dinero real.
Si nos fijamos en premios más apetecibles, como un iPhone 8, habrá que acumular 20.000 SWC, es decir, los pasos de ¡4.000 días! (casi 11 años).
Por cierto, en sus preguntas frecuentes aclara que no es posible transferir los SWC ni a Paypal ni a una cuenta bancaria. Según anuncian, su visión a largo plazo es convertirse en una criptomoneda como tal, pero por el momento solo sirve para utilizar en la tienda de la aplicación.
Es cierto que hay quienes sí consiguen ganar dinero real, pero es solo a través de programas específicos para influencers, en los cuales hay que invitar y convertir en usuarias a muchísimas personas.
WeWard
Al igual que en la anterior, el funcionamiento es bastante sencillo: la app convierte los pasos en monedas digitales llamadas wards, y hay varios niveles: en el primero, cada ward equivale a 1.500 pasos; en el segundo, se obtienen 3 wards por 3.000 pasos, y en el último se logran 25 wards por 20.000 pasos. La ganancia acumulada se puede canjear en la tienda de la app por descuentos, ofertas, productos y hasta donaciones. La gran ventaja es que aquí sí se podrá convertir estos wards en dinero real mediante transferencia bancaria. Pero ¡ojo! Haciendo conversiones, podemos ver que una tarjeta de regalo de 10 euros equivale a 2.000 wards. Así que echa cuentas de cuánto tiempo tendrías que caminar para ganarlos.
Weight Loss Bet by HealthyWage
La propuesta de esta app es algo diferente: si bien es un incentivo para adquirir hábitos más saludables, se centra en que los usuarios pierdan peso, más allá de la actividad con la que lo logren. Para ganar dinero hay que hacer apuestas, arriesgando que se perderá una cierta cantidad de peso en un período de tiempo determinado. Se puede jugar desde los 100 dólares hasta un máximo de 10.000, en caso de cumplir la meta. Pero con el riesgo de perderlo todo en caso de no alcanzarla. Además, se puede participar en diferentes desafíos.
Otras apps a las que puedes echar un vistazo son JoyWalk o Fit Potato.
Algunos inconvenientes de estas apps
Nada es tan maravilloso como lo pintan, por eso, echemos un vistazo a algunos de los inconvenientes de estas apps:
- En primer lugar, es posible que no recibas en tu cuenta euros reales. En la mayoría de los casos se trata de especie de dinero virtual, que funciona dentro del entorno de la aplicación. Decimos “especie de” porque en rigor no se trata de criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, etc. Se parecen más a los sistemas de puntos o “millas” de algunas tarjetas de crédito, tiendas, etc., que ofrecen la posibilidad de canjearlos por productos, vales de descuentos, etc.
- En segundo lugar, hay que chequear a cuánto equivalen nuestros pasos en la moneda de cada aplicación y qué podemos obtener con ellos. Es decir, habrá que calcular, cuánto tiempo tendremos que caminar para acceder a las recompensas que ofrecen.
- Otro punto importante a tener en cuenta es que en general no están incluidos los costos de envío de los productos y esto no puede pagarse con la moneda de la app, es decir, que habrá que desembolsar dinero real.
- Por último, y quizá lo más relevante: revisar y prestar atención a las políticas de privacidad y seguridad de los datos: ¿Qué información personal solicita la aplicación? ¿La comparte con terceros? ¿Los datos están encriptados? ¿Puede el usuario solicitar que se borren? Es fundamental ser conscientes de qué datos personales brindamos a las empresas, así como saber qué hacen con ellos.
Algunos consejos antes de utilizarlas
¿Cómo saber si una aplicación es recomendable o fiable? Lo mejor que puedes hacer antes de perder tu tiempo en descargarla y probarla, es investigar un poco. Te sugerimos en primer lugar prestar atención a cuántas descargas registran en las tiendas de aplicaciones y con qué calificación cuentan. Y por supuesto, leer los comentarios de los usuarios que ya han utilizado la app y comparten su opinión.
Además, también puedes hacer una búsqueda en internet y chequear los reviews, informes y comparaciones de sitios especializados. Así podrás hacerte una mejor idea de qué tan buenas son y sacar tus propias conclusiones, independientemente de lo que prometan o de lo que digan algunos prescriptores que, sin duda, se benefician promocionándolas.
Recuerda que, si estás interesado en profundizar en tu formación sobre economía y finanzas personales, Simple Finance, el aula virtual de Santander Consumer Finance, pone a tu disposición diferentes cursos 100 % gratuitos para que aprendas de forma ágil y a tu ritmo.