Ya sea para poner en marcha un proyecto concreto, para tener liquidez o para alcanzar la libertad financiera, ahorrar es uno de los hábitos financieros más saludables y hemos dedicado varios artículos a analizar sus ventajas. Sin embargo, para muchos es un logro difícil de alcanzar. Por eso en esta nota te proponemos 5 libros interesantes que te servirán de guía e inspiración y te darán ese empujoncito que necesitas.
Ten peor coche que tu vecino | Luis Pita | Lid Editorial
Publicado en 2012, es uno de los libros de finanzas personales más vendidos en España. Con ejemplos prácticos y sencillos, cuenta los trucos para ahorrar cada mes el 20 % de tu salario sin esfuerzo y cómo obtener una buena rentabilidad de los ahorros y hacerlos crecer con el tiempo. El objetivo: lograr la libertad financiera, es decir, el tiempo que podrías mantener el nivel de vida en caso de dejar de tener ingresos (el autor asegura que la suya es de ¡14 años!). Según enseña en el libro, uno de los secretos es el “preahorro”, que no es otra cosa que dedicar directamente un porcentaje de tus ingresos al ahorro como si se tratara de un gasto fijo.
Si te quedas con ganas de más, también te puede interesar Tres decisiones para ser libre financieramente, un e-book gratuito del mismo autor en el que revela cómo construir una libertad financiera de diez años (puedes descargarlo aquí). Y si aún necesitas algún consejito, Pita también ofrece un curso gratuito.
Método Kakebo. Libro de cuentas para el ahorro doméstico | Blackie Books
El Kakebo es un método japonés para ahorrar y gestionar las finanzas domésticas ampliamente difundido durante la posguerra. Consiste en apuntar diariamente todos tus ingresos y gastos, sin excepción, organizándolos en diferentes categorías, que ayudan a tener una visión completa de en qué se va tu dinero. La edición de Blakie Books incluye tips, consejos y ejercicios, además de tablas y listas para registrar todos los movimientos de tu economía.
Mon y Nedita: mi primer libro de economía | Montse Junyent con ilustraciones de Lucía Serrano | Combel
Si se trata de aprender el hábito del ahorro, ¿qué mejor que comenzar de pequeños? Pensado para niños desde los 4 años, a partir de una historia divertida con atractivas ilustraciones, solapas y lengüetas, el libro enseña a comparar precios, pagar, ahorrar, para qué sirven los bancos y que el cajero automático no da dinero si antes no lo hemos llevado al banco.
Claves y trucos fáciles para ahorrar en casa | Carmen Fernández | Libsa
El ahorro comienza desde lo más básico: aprender a aprovechar los recursos que tenemos a nuestro alcance. Y qué mejor lugar para hacerlo que en nuestra propia casa. Principios como el reciclaje y la planificación de gastos pueden ser la clave de una economía más estable. En este libro encontrarás numerosos consejos prácticos para ahorrar y gestionar tu dinero tanto en épocas de crisis como de bonanza.
Vivir 5 personas con 5 € al día | Stefanía Rossini | L. Traducciones Imposibles
Basado en la economía de batalla, este libro ofrece algunas ideas para vivir con menos fomentando un estilo de vida más austero. No se trata solamente de un libro de ahorro, sino que incide en el cambio drástico en nuestros niveles de consumo abogando por el DIY (Do It Yourself). Cultivar tu propia comida, elaborar productos de limpieza u optar por el trueque son solo algunas de las iniciativas que encontrarás entre sus páginas.
Esperamos que estas recomendaciones te sirvan de guía para iniciarte en el ahorro. Y si no lo consigues a la primera, ¡no te desanimes! Prueba diferentes métodos hasta encontrar el mejor para ti, mantén la constancia y ten siempre presentes los beneficios que significará para tu salud financiera. ¡Buena suerte!