Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
vivir solo Ahorro Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Cómo hacer la compra si vives solo

21/12/2020

En uno de cada cuatro hogares españoles vive una persona sola (datos del INE). Si ese es tu caso, es probable que veas cómo tu bolsillo sufre cada mes. Uno de los gastos en los que podemos rascar algunos euros es en la compra de alimentos, especialmente si logras una buena organización.

Vivir solo nos ofrece mucha libertad e independencia. Sin embargo, el gran inconveniente -o, al menos, uno de ellos- es el coste, ya sea en el alquiler o hipoteca, en las facturas y, por supuesto, en la cesta de la compra.

Cuando vivimos con más personas la compra sale más rentable porque se utiliza mejor toda la comida y se evita comer fuera de casa. Por eso, si vives solo, ¡puedes ahorrar mucho dinero con un poco de organización y algunas buenas ideas!

 

Haz compras grandes

Cuando nos acostumbramos a ir al súper casi diariamente y comprar en pequeñas cantidades, a menudo caemos en el error de coger todo aquello que nos apetece sin pensar qué es lo que nos hace falta. Puede que luego en casa te encuentres alimentos que ya tenías o con ingredientes que no te sirven.

Es preferible que organices una gran compra semanal en la que adquieras todos los alimentos básicos y que después congeles lo que sea necesario. Así tendrás una visión clara de lo que vas a utilizar durante toda la semana y cómo utilizarlo.

Además, si haces una compra semanal puedes permitirte ir a un supermercado que esté un poco más lejos y así apostar por el establecimiento que tenga los mejores precios, en lugar de ir al que tienes debajo de casa por comodidad.

 

Planifica tus comidas

Muy en línea con el punto anterior, este es uno de los consejos clave y que, especialmente las jóvenes, no suelen utilizar. Haz una planificación de las comidas y cenas de la semana. Lo más interesante aquí es utilizar un mismo producto en varios platos, como por ejemplo el pollo, el arroz o la ensalada. Verás que, con pocos productos puedes cocinar una gran variedad de opciones y evitarás encontrarte la nevera llena de ingredientes que no sabes cómo utilizar.

 

Controla las cantidades

A veces pensamos que cuanto más llena tengamos la nevera, mejor. Sin embargo, esto es un error de principiante. Para una persona sola una nevera llena significa demasiada comida en peligro de ponerse mala. Compra lo que vayas a comer en un periodo de tiempo considerable, no más. Por ejemplo, esto es importante en el caso de la fruta, que no dura demasiado tiempo y no se puede congelar.

Una buena idea es acudir al mercado, a la carnicería, la frutería, etc., donde puedes ajustar el producto a aquello que necesitas en lugar de comprar una cantidad preestablecida, como suele pasar en los supermercados.

 

Descubre las conservas

Hay multitud de alimentos que se venden en conserva y que pueden sacarte de un apuro a un precio muy razonable. Las conservas en aceite son sanas y cuentan con la ventaja añadida de durar mucho tiempo, así que asegúrate de tener siempre algunas provisiones de latas en el armario. Como consejo extra: son perfectas como tapa cuando tienes invitados y mucho más baratas que tomar algo fuera de casa. Y si las compras en las tiendas cercanas, estarás además ayudando al comercio local de tu barrio.

 

Marca blanca, la mejor aliada de tu bolsillo  

Puede que sea un mantra que se repite una y otra vez cuando hablamos de ahorrar en la cesta de la compra, pero por algo será. Las marcas blancas son la opción perfecta para reducir muchos euros en tu compra semanal. ¿No te lo crees? Haz la cuenta.

Dependiendo del supermercado y del artículo, la calidad de estos productos a menudo no tiene nada que envidiar a la de marcas reconocidas, pero la diferencia de precio es considerable. Por supuesto, puedes permitirte comprar esa bebida o las galletas de tu marca favorita, pero en productos como el arroz, las legumbres o los lácteos, no lo dudes: la marca blanca es tu mejor aliada.

 

¿Pack o individual?

La mayoría de los supermercados tienen opciones muy interesantes cuando compramos los productos en pack, por ejemplo, en el caso de las bebidas, los productos de higiene, el embutido o las conservas. Sin embargo, tiene truco. Acude a este formato solo en aquellos casos en los que sepas que se trata de un producto que consumes a menudo o que antes o después acabarás gastando. No compres un pack de 10 yogures que no has probado antes, porque puede que terminen olvidados en el fondo de la nevera y además de un gasto absurdo será un desperdicio de comida.

 

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, la comida es uno de los gastos variables en los que más ahorro se puede conseguir, y más aún si vives solo. No es cuestión de pasar hambre, sino de dejar de derrochar dinero y tirar alimentos. Por eso, con un poco de planificación, conseguirás hacer compras más económicas para tu bolsillo y más sostenibles para el planeta.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Malos hábitos que merman tus finanzas personales

Malos hábitos que merman tus finanzas personales | 4 min

Objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas

5 objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas | 4 min

familia finanzas

¿Qué es la economía doméstica? Conoce todas sus características | 3 min

¿Son más económicas las tarifas planas de energía?

¿Son más económicas las tarifas planas de energía? | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa