En numerosas ocasiones habrás escuchado hablar sobre los planes de ahorro, pero ¿sabes de qué tratan en realidad? En este artículo te contaremos de forma sencilla y clara qué son y cómo funcionan, para que puedas valorar por ti mismo cuánto pueden interesarte una vez que conozcas sus ventajas e inconvenientes.
El Plan de ahorros: qué es y sus tipos
Nos encontramos ante un producto destinado a ahorrar, como su nombre indica, pero con unas condiciones especiales. Es interesante sobre todo para quienes deseen tener un colchón económico a medio plazo, pero también para quienes busquen sacar algo de rentabilidad a este dinero.
Una ventaja especial es que permite ahorrar en impuestos, pero esto lo explicaremos más adelante. En primer lugar, veremos las diferencias entre los dos tipos de Planes de ahorro:
1. SIALP (Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo)
Este tipo de Plan de ahorro incluye un seguro de vida, por lo que este tipo de Plan se contrata con una aseguradora; por ello, no está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos.
2. CIALP (Cuenta Individual de Ahorro a Largo Plazo)
Esta cuenta, al contrario que la anterior, está gestionada por una entidad financiera, con lo que no incluiría ningún seguro de vida y sí estaría cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos.
La diferencia del Fondo de Garantía de Depósitos
El Fondo de Garantía de Depósitos (abreviado como FGD) previamente mencionado es un fondo que está financiado por los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, destinado a cubrir las pérdidas en caso de que alguna entidad financiera se declarara insolvente. En otras palabras: si cuentas con un CIALP y el banco es cuestión no pudiera devolverte el dinero, el FGD cubriría hasta 100.000 euros que se te devolverían.
Ambos planes comparten la característica de formar parte del Plan de Ahorro 5, dado que el máximo que se puede aportar al plan de ahorro cada año son 5.000€, y el fondo debe mantenerse durante cinco años, al menos para no tener que tributar por las plusvalías. En ambos planes se garantiza como mínimo el 85 % del capital invertido, pudiendo llegar en ocasiones incluso al 100 %. Debido a este riesgo tan bajo, la rentabilidad no es especialmente alta.
Otra característica de estos planes es que no se puede hacer un rescate parcial del dinero, sino que debe hacerse un rescate total. Funciona como una hucha tradicional, hay que estar seguros y no es posible sacar solo una parte; hay que abrirla entera. Además, solo se puede tener un plan de ahorro por persona. Y no se puede tener SIALP y CIALP simultáneamente.
Ahora que conocemos qué son los Planes de ahorro, podemos ver más claro cuáles son las ventajas e inconvenientes que nos ofrecen. Hagamos una lista para verlas:
Ventajas
- El ahorro. La primera ventaja es evidente, el poder ahorrar y tener disponible una reserva monetaria de cara al futuro.
- Puede ayudar a la auto-organización: es posible hacer que todos los meses se ingrese una cuantía fija, a la que tengas que adaptarte, de forma que reduces el gasto mientras ahorras “automáticamente” durante estos cinco años.
- La exención fiscal: No es necesario pagar impuestos por la plusvalía generada. Siempre y cuando se respeten los límites de cinco años y 5.000€.
- El bajo riesgo: Para pequeños ahorradores y personas que no quieren arriesgar sus ahorros es ideal. Ya que pasado el plazo tienen la garantía de que en el peor de los casos tendrán el 85% del dinero invertido. Aunque lo esperable siempre es obtener beneficio.
Inconvenientes
- No poder recuperar de forma parcial el dinero. Si en un momento dado necesitáramos una pequeña porción del dinero, no sería posible tomarla. Habría que sacarlo todo, con sus penalizaciones.
- La limitación temporal y el techo del dinero que se puede ingresar anualmente.
- Baja rentabilidad, como consecuencia del bajo riesgo
Los Planes de ahorro ayudarán a mantener una buena salud financiera, la cual pasa por la planificación y el control de nuestras finanzas personales. Es importante conocer el estado de nuestras finanzas, mediante el uso de herramientas diagnósticas para que podamos saber cuánto podemos llegar a ahorrar, y cuánto dinero podremos ingresar en un plan de ahorros. Con esta herramienta podrás conocer además del ahorro, el gasto mensual ordenado por categorías, para poder planificarte conociendo hasta el último detalle de tus gastos. Tampoco olvides continuar formándote en finanzas personales con los cursos de Simple Finance para tener un mejor control sobre tu dinero y cumplir tus objetivos.