Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características Ahorro Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características

28/04/2022

Las cuentas a plazo fijo, también conocidas como depósitos, son productos financieros en los que se entrega a una entidad financiera una cantidad de dinero durante un plazo de tiempo preestablecido. Cuando este plazo finaliza, el dinero se devuelve con intereses.

Estas cuentas a plazo fijo existen con diferentes condiciones para adaptarse a distintos tipos de ahorradores. Cada entidad financiera ofrece cuentas con diversos niveles de rentabilidad para que puedas escoger la que sea más acorde a tus preferencias.

Antes de nada, y como es costumbre con los asuntos financieros, es imprescindible tener claro cuál es nuestro objetivo: cuánto interés deseamos obtener, qué cantidad estamos dispuestos a depositar y de cuánto tiempo disponemos. La ponderación de estos tres puntos será lo que definirá el producto que más nos interesará.

 

Una amplia oferta de depósitos

Respecto a la duración del depósito, hay buenas noticias: existen desde plazos muy cortos (unos pocos meses) hasta depósitos de varios años. Hay que tener en cuenta que, cuanto más tiempo duren, más rentabilidad nos ofrecerán, por norma general.

Dado que estos depósitos tienen un riesgo bajo, se garantiza rentabilidad desde un primer momento, aunque esta no será alta si los plazos son cortos. Por tanto, es de esperar que en las cuentas a plazo fijo a largo plazo la rentabilidad sea bastante superior. Cabe recordar que todas estas condiciones se cumplirán siempre y cuando el dinero no se retire antes de que acabe el plazo.

Cuál es el perfil del usuario de las cuentas a plazo

Los depósitos son interesantes para los inversores conservadores, un perfil precavido que no pretende un alto nivel de lucro, sino que sencillamente busca obtener una cierta rentabilidad del dinero. Esta tranquilidad ocurre gracias al bajo riesgo de estas cuentas.

El funcionamiento para el usuario es muy sencillo, ya que no necesita estar pendiente de la cuenta constantemente para decidir cuándo retirar el dinero o vender, como puede ocurrir con las acciones. En los depósitos tan solo hay que esperar el plazo fijado hasta que llegue la liquidación de intereses, es decir, el momento en el que se puede percibir la rentabilidad del capital invertido.

 

Las ventajas e inconvenientes de los depósitos a plazo fijo

Para hacer un sumario y condensar la información, veamos los puntos fuertes y los puntos en los que flaquean estas cuentas.

Ventajas de los depósitos a plazo fijo:

  1. El bajo riesgo. Ya conocemos con anterioridad cuál será la rentabilidad.
  2. La seguridad. La inversión está garantizada, y el dinero cuenta con el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos
  3. La rapidez y facilidad. La contratación de este producto es un proceso bastante sencillo y que no lleva mucho tiempo ni complejos papeleos.
  4. Mayor rentabilidad a mayor plazo. A pesar de que la rentabilidad no sea muy alta a corto plazo, son directamente proporcionales. A mayor plazo, mayor rentabilidad

Inconvenientes de los depósitos a plazo fijo:

  1. La baja rentabilidad. A causa de su seguridad, la rentabilidad es menor que la de otros productos financieros.
  1. La disponibilidad del dinero. En la mayoría de los casos, la retirada del dinero antes del vencimiento del plazo implica ciertas comisiones, con la consiguiente posible pérdida de parte del capital. Bien es cierto que hay excepciones en las que se puede permitir la retirada anticipada, pero estos no son el caso general.

 

Y yo, ¿debería contratar una cuenta a plazo fijo?

Cuando tenemos disponible una cantidad de capital que sabemos que no vamos a necesitar gastar pronto, siempre es buena idea sacarle algo de rendimiento. Pero esta decisión es personal. Cuando conocemos nuestras finanzas personales con detalle, podemos tomar con seguridad decisiones sobre el ahorro y decidir qué tipo de producto financiero es el más conveniente para obtener rentabilidad de nuestro dinero.

Del mismo modo, también podemos considerar la contratación de otro tipo de productos al margen de las cuentas a plazo fijo, tales como los activos en bolsa. O incluso una cuenta remunerada, muy similares a las cuentas a plazo fijo, pero con la ventaja de que no es necesario esperar un plazo concreto, sino que sencillamente se obtiene la rentabilidad en base al dinero que haya disponible en la cuenta.

Aunque, como es de esperar, esto reduce la rentabilidad un poco más, dada la gran libertad que se le da al inversor para retirar el dinero cuando desee a diferencia de la cuenta a plazo fijo.

 

En cualquier caso, la opción más interesante será la que más se ajuste a tus necesidades y a tus objetivos financieros. Las posibilidades para hacer que tu dinero crezca son múltiples, así que mantente informado y continúa formándote en educación financiera. Desde Tu Futuro Próximo te recomendamos para ello los cursos de Simple Finance.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cuál es la diferencia entre cuenta de ahorro y cuenta corriente?

¿Cuál es la diferencia entre cuenta de ahorro y cuenta corriente? | 3 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa