La inversión a corto plazo es bastante atractiva para personas que quieren tener su dinero disponible en un breve periodo de tiempo y no busquen obtener una gran rentabilidad.
Lo primero que debemos tener claro para empezar a hablar de la rentabilidad a corto plazo es qué es la inversión, la rentabilidad, cuáles son los plazos, y cuál es su objetivo. En nuestro blog ya hemos contado en un artículo los tipos de inversión que existen y cuáles pueden ser idóneos para ti. Con estos tres conceptos clave podremos entender el funcionamiento de las inversiones, y podremos profundizar en la inversión en corto.
Inversiones a corto plazo
Las inversiones a corto plazo se definen como aquellas que tienen un periodo de duración inferior a un año. En contraposición a las de medio y largo plazo, las cuales duran, respectivamente, entre uno y cinco años y más de cinco años.
En estas inversiones lo que se suele buscar es la liquidez, poder convertir fácil y rápidamente los activos financieros en dinero. Otro punto que se debe tener en cuenta es el riesgo que suponen estas inversiones. Los fondos que sean muy volátiles aportarán poca seguridad y se podrá correr el riesgo de perder dinero más fácilmente.
Las inversiones a corto en sectores como la bolsa tienen mucho más riesgo que a largo plazo. Por eso en estos fondos de alto riesgo se puede perder o ganar más que en otro tipo de activos. Esto puede ser interesante cuando se trata de un dinero que esté reservado especialmente para invertirlo. Pero en ningún caso es recomendable hacerlo con un dinero que vayamos a necesitar.
Ahora que conocemos mejor las particularidades de las inversiones en corto, veamos en qué lugares es posible invertir en esta modalidad:
¿Dónde es recomendable invertir a corto plazo?
Hay tres principales opciones que cumplen la alta liquidez que buscamos:
- Cuentas remuneradas: La rentabilidad es fija y la conocemos antes de abrir la cuenta. Aunque el interés pueda ser bajo, la liquidez y la seguridad son muy altos. Sirve para ahorrar y se puede extraer el dinero que sea necesario sin riesgo a perder.
- Letras del Tesoro: Se emiten a 3, 6, 9 y 12 meses. Es la forma que tienen los estados de obtener financiación a corto plazo. Las letras tienen un valor nominal determinado y se subastan por debajo de este valor. Por lo que la ganancia que se obtiene es la diferencia entre este precio y su valor nominal. Para deshacer las posiciones en el mercado secundario, en caso de necesitar el dinero antes del vencimiento del plazo, las variaciones de precio suelen ser muy pequeñas, por lo que apenas se pierde dinero al invertirlo en Letras del Tesoro.
- Fondo de inversión: Estos gozan de una gran liquidez, el dinero se puede retirar en muy pocos días. Los hay que invierten en activos de renta fija y a corto plazo, lo cual ofrece algo más de seguridad de lo normal, aunque los fondos de inversión a corto plazo incurren normalmente en un alto riesgo.
En las dos primeras opciones existe una baja rentabilidad, pero en compensación, la seguridad es muy alta y el dinero se puede recuperar en plazos muy breves. Es una opción ideal para sacar rendimiento de un dinero que con el que podamos contar, aunque no sea de forma inmediata.
En el tercer caso, la rentabilidad es muy variable, a causa de la menor seguridad, en especial a corto plazo. Los fondos de inversión dependen de los mercados cuyos precios fluctúan constantemente, al igual que la bolsa, y pueden tener subidas y bajadas drásticas inesperados. Es posible ganar mucho más dinero, pero también existe el riesgo de perderlo.
Qué opciones debemos evitar para la inversión a corto plazo
- Bolsas: Los comportamientos de la bolsa a corto plazo son imprevisibles. Aunque es cierto que la liquidez puede ser elevada, el riesgo que se toma en bolsa es muy alto en plazos cortos, pudiendo llevar a la pérdida de dinero. Esta opción es mucho más recomendable a largo plazo.
- Títulos de renta fija a largo plazo: Como no esperamos que venza el plazo, habría que negociar el precio en el mercado secundario, y el precio de los títulos a largo plazo fluctúan bastante, con el consiguiente riesgo que implica.
- Fondos de inversión en activos de riesgo: Como hemos explicado, el alto riesgo no es una opción segura en la rentabilidad a corto, por lo que los activos de riesgo no son aconsejables en muchos casos.
Esperamos que con estos consejos tengas claro dónde invertir el dinero del cual esperas sacar rentabilidad en poco tiempo y sin riesgos. La rentabilidad siempre dependerá de la relación entre el plazo, la seguridad y la liquidez. Por último, te recomendamos que sigas formándote en educación financiera con los cursos de Simple Finance a los que puedes acceder desde aquí.