Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
¿Son más económicas las tarifas planas de energía? Ahorro Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 5 min

¿Son más económicas las tarifas planas de energía?

26/10/2021

En el controvertido mercado energético es muy fácil perderse. La complejidad de la terminología y de los procesos industriales hace que, en ocasiones, los usuarios no tomemos buenas decisiones por desconocimiento o porque las tarifas parecen más atractivas de lo que en realidad son.

La dificultad que tenemos para entender una factura, los diferentes tipos de tarifa de cada compañía y la multitud de comercializadoras que existen, son algunos de los factores y variables que complican nuestra toma de decisiones a la hora de contratar este servicio de primera necesidad.

Si te encuentras en esta situación o vas a replantearte lo que ya tienes contratado, te ayudamos a afinar la perspectiva sobre qué es lo que te ofrecen, en líneas generales, las compañías.

Primero, debes saber que puedes tener contratadas dos empresas: una es la distribuidora, que es la que te lleva la luz a casa y que no puedes elegir, y otra que es la comercializadora, la encargada de leerte el contador, cobrarte la electricidad y mandarte las facturas. Esta última sí la puedes elegir.

En total existen 4 tipos de tarifas: la regulada, la de libre mercado, la plana y el bono social.

 

Tarifa regulada

Es posible que algo hayas escuchado sobre la entrada en vigor, el 1 de junio de 2021, de la nueva tarifa de luz regulada 2.0TD. Esto afecta solo a los clientes que tengan contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), es decir, la tarifa regulada para menos de 10 kW/h.

Con esta tarifa el Gobierno pretende unificar las dos modalidades de la tarifa 2.0A y crear una sola que tenga los mismos tramos de discriminación horaria. Esto quiere decir que, según Red Eléctrica Española, tendremos tres periodos horarios:

  • Periodo punta: peajes y cargos regulados más elevados.
  • Periodo llano: impacto intermedio, costes regulados.
  • Periodo valle: peajes y cargos más bajos.

Esta tarifa regulada tiene ciertas ventajas como una factura más sencilla de entender, y además se ahorra en el precio, ya que no hay sobrecostes por parte de la comercializadora y favorece el uso de la energía fotovoltaica.

 

Tarifa de libre mercado

Las tarifas de libre mercado son aquellas en que, como su nombre indica, las compañías eléctricas tienen vía libre para fijar sus precios y ofrecer descuentos a sus clientes. A pesar de esto, las tarifas de libre mercado suelen tener correlación con la evolución de precios de la tarifa regulada por el gobierno.

Sin embargo, a diferencia de la tarifa regulada, en la de libre mercado podemos encontrar distintas tarifas de luz con precio fijo, con discriminación horaria o con precio indexado.

Aquí los precios los fija la comercializadora que, además, puede ofrecer servicios adicionales, como mantenimiento o seguros.

A esta tarifa se pueden acoger tanto los clientes de menos de 10 kW/h contratados como los de más de 10 kW/h, pero están separados en dos tramos diferentes.

 

Tarifa plana

Las tarifas planas las ofrecen las comercializadoras. Con estas pagas la misma cuota cada mes. Parece razonable, pero, según la OCU, tiene una contra importante “el principal problema de estas tarifas es la elevada cuota fija mensual que proponen”.

Pagar la misma cantidad todos los meses suena atractivo, pero a diferencia del uso de otros servicios de tarifa plana como internet, en este caso terminamos pagando hasta el último watio que consumamos. Las compañías establecen un consumo máximo al año y, una vez lo hayamos sobrepasado, la comercializadora te cobrará por la diferencia

Llegados al undécimo mes, se produce el temido reajuste con la empresa, que nos cobrará o nos ingresará en función de si nos hemos pasado o no de la energía consumida que marcaba la tarifa.

Pero es que, lo más importante con estas tarifas, es su sobrecoste fijo mensual, que se sitúa de media en un 46% más alto que el precio fijado por la tarifa del gobierno, según un estudio de la OCU.

Las tarifas planas están pensadas para personas que llevan una previsión milimétrica de su consumo energético. Es arriesgado, porque al revisarse cada doce meses te puedes encontrar con sorpresas desagradables y, a veces, en los momentos más inoportunos.

 

Bono social

Este bono es destinado a los consumidores en situación económica vulnerable. Se trata de una de las medidas de protección que otorga el gobierno, aplicando un descuento sobre el PVPC. Los requisitos para esta tarifa están detallados en el Real Decreto 897/2017 de 7 de octubre.

 

¿Entonces?

Si nuestra intención es explorar todas las tarifas buscando la mejor para nuestras necesidades, hay que tener muy claro cuál es la potencia que necesita nuestro hogar, la energía que gastamos al mes y las horas que más haremos uso de los electrodomésticos de gran consumo.

Una vez ubicamos esos factores, lo ideal sería hacer una comparativa entre todas las comercializadoras y las ofertas que nos ofrecen. Al mismo tiempo, debemos tener cuidado de estudiar cada cláusula porque podemos estar contratando servicios que no nos interesan.

También existe la posibilidad de contratar electricidad y gas en una misma tarifa.

En cualquiera de los casos nuestro consejo es que te ayudes de un comparador de tarifas. Pedir información en las propias comercializadoras puede aumentar la confusión y es probable que no contrates la que más te convenga.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Malos hábitos que merman tus finanzas personales

Malos hábitos que merman tus finanzas personales | 4 min

Objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas

5 objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas | 4 min

familia finanzas

¿Qué es la economía doméstica? Conoce todas sus características | 3 min

Nuevas formas de invertir: ETFs versus fondos de inversión

Nuevas formas de invertir: ETFs versus fondos de inversión | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa