Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
libros de texto Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 6 min

Apúntate a reutilizar los libros de texto

03/09/2020

Con el inicio del curso escolar una familia española puede llegar a gastar casi 400 € en libros de texto.

El coste de la vuelta al cole varía además considerablemente según el ciclo que se vaya a cursar, el tipo de centro educativo (público, privado o concertado) y la comunidad autónoma del alumno.

La “herencia” entre hermanos y conocidos no siempre es posible, ya que las ediciones de los libros varían frecuentemente de un curso a otro. Para reducir este gasto, algunas comunidades autónomas proporcionan libros de texto gratuitos a los alumnos de primaria y de la ESO en centros públicos y concertados, además de contar con iniciativas para la reutilización.

No sólo es una manera de ahorrar dinero si no que, además, es toda una lección de valores para nuestros hijos, que aprenderán a cuidar sus cosas, tomarán conciencia medioambiental y descubrirán los beneficios de la reutilización.

La buena noticia es que existen numerosas opciones de préstamo y gratuidad, incluso plataformas para el intercambio de libros. Aunque este año se presenta con un escenario complejo a causa del COVID-19 y en algunos colegios se apuesta por el uso de tablets, si tus hijos tienen que echar mano de los libros de texto continúa leyendo porque a continuación, te facilitamos toda la información que necesitas para que puedas ahorrar en el temido mes de septiembre.

 

Programas de reutilización y ayudas que aplican las comunidades autónomas para los libros de texto 

La mayoría de las comunidades autónomas cuentan con un plan de gratuidad de libros de texto o programas de reutilización. Este material se facilita a los centros escolares o a los estudiantes para que sea transferible a otros alumnos. Aquellas comunidades que no contemplan estos sistemas cuentan con ayudas para las familias con dificultades económicas:

  • En Andalucía la consejería de educación tiene en marcha el Programa de Gratuidad de Libros de Texto
  • En Aragón existe una plataforma de intercambio de libros de texto de Primaria, ESO y Bachillerato.
  • En Asturias se puede acceder a una beca de préstamo de libros, entre otras ayudas.
  • En las Islas Baleares existe un programa de reutilización de libros de texto.
  • El gobierno de las Islas Canarias cuenta con un programa de ayudas para la adquisición y préstamo de libros de texto.
  • En Cantabria solo algunas localidades y centros educativos cuentan con su propio programa de reutilización de material escolar.
  • En Castilla y León existe el programa Releo Plus de intercambio de libros.
  • En Castilla – La Mancha los estudiantes pueden acceder a ayudas económicas para la adquisición de libros de texto y comedor escolar.
  • Cataluña cuenta con ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.
  • La Comunidad Valenciana dispone de un banco de libros de texto.
  • En Extremadura existe un programa de gratuidad y reutilización de libros de texto para centros públicos y privados concertados.
  • En Galicia los alumnos se pueden beneficiar de un fondo solidario de libros de texto.
  • La Comunidad de Madrid tiene en marcha el programa ACCEDE de préstamo de libros de texto para familias.
  • En Murcia existe un banco de libros gratuitos para alumnos.
  • Ceuta cuenta con su propio programa de gratuidad de libros de texto.
  • Melilla dispone también de un programa de reposición de libros de texto para alumnos de infantil y primaria y ayudas económicas para alumnos de secundaria.

 

¿Adónde puedo acudir para beneficiarme de estos servicios?

Puedes acceder a estos servicios a través de las páginas web correspondientes en cada comunidad autónoma o, ponerte en contacto con los servicios de atención al ciudadano de la Consejería de Educación o acudir al AMPA de tu centro educativo. Allí recibirás toda la información necesaria acerca de plazos, cuantías de las ayudas o requisitos necesarios.

 

¿Qué cursos escolares se benefician?

Los cursos escolares que pueden acogerse a estas ayudas varían de una comunidad a otra, pero, por lo general, comprenden el total de la formación primaria y secundaria. Los años de infantil quedan normalmente excluidos de los programas de reutilización porque durante este periodo los alumnos trabajan y escriben en los propios libros.

En algunas comunidades autónomas se excluyen también los dos primeros cursos de primaria por la misma razón, y en determinadas administraciones se facilita la reutilización de libros o préstamo de libros gratuitos para los cursos de Bachillerato y de Formación Profesional Básica.

 

¿Y si no me puedo acoger a los programas de préstamo de libros?

En caso de no poder beneficiarte de estas facilidades, bien por la normativa de la comunidad en la que resides, bien por el curso escolar en el que se encuentran tus hijos, siempre puedes acudir a las vías comunes del mercado de segunda mano.

Desde librerías que ofertan material reutilizado hasta aplicaciones especializadas en compra-venta, pasando por grupos de intercambio de libros de texto en redes sociales. Hay muchas formas de conseguir libros en buen estado a un precio reducido y tú mismo podrás conseguir unos ingresos extra cuando te deshagas de los libros del año anterior.

 

¿Qué pasa con el resto de los gastos? Préstamo personal y ayudas para familias

Si no puedes acogerte a las opciones de libros de texto gratuitos o de segunda mano, o si simplemente el gasto del inicio del curso se escapa de tu presupuesto, hay distintas opciones de préstamos a los que acudir e iniciativas de algunos bancos para ayudar a las familias a gestionar mejor sus finanzas en estos tiempos de incertidumbre:

  • Préstamo personal: puedes solicitar un ingreso extra y devolverlo en los plazos que mejor te convengan. Acude a tu gestor personal o resuelve tus dudas con algún simulador de préstamos personales.
  • Ayudas para familias tras el coronavirus: desde moratorias en hipotecas hasta aplazamientos en el pago de créditos al consumo, algunos bancos se han movilizado para ofrecer servicios que apoyan a las familias.
  • Financiación de compras: existen diferentes soluciones para que puedas pagar en cómodos plazos tu próxima gran compra y no renuncies a eso que necesitas.

 

El inicio del curso escolar supone indudablemente un gasto elevado. Pero, con las herramientas adecuadas y la información necesaria, puedes transformar este reto en una buena oportunidad para darle una segunda vida a los libros de texto, inculcar a tus hijos nuevos valores y reestructurar tu presupuesto para nuevos proyectos.

Compartir:

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Malos hábitos que merman tus finanzas personales | 4 min

5 objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas | 4 min

familia finanzas

¿Qué es la economía doméstica? Conoce todas sus características | 3 min

¿Son más económicas las tarifas planas de energía? | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa