Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Regalos de Reyes Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Carta a los Reyes Magos: el valor no está en el precio

28/12/2020

Si estás leyendo este blog, probablemente ni recuerdes cuándo fue la última vez que disfrutaste en carne propia de aquel glorioso momento de la madrugada de Reyes, cuando tenías que decidir, nervioso, qué regalo abrir primero.

Sin embargo, seguro que llevas semanas conversando con sus majestades para que este año vuelvan a iluminar esa mañana única. Aunque eso suponga tener que hacer malabares con tu tiempo y, por supuesto, con tu dinero.

En este sentido, podemos abordar algunos aspectos prácticos que te ayuden a ajustar tus compras a tu presupuesto y, sobre todo, que, al pasar por caja, tus regalos de Reyes y tus emociones no comprometan tus finanzas más de lo estrictamente necesario.

¿Tienes lápiz y papel? Pues empecemos por lo más fácil:

“Queridos Reyes Magos…”.

Lo primero que necesitas es escribir la famosa Carta a los Reyes Magos, es decir, elabora una lista razonable (sí, razonable) con aquello que quieres regalar e intenta ceñirte a ella.

Si hay niños en la casa, los juguetes pueden llenar líneas y líneas en esa lista de deseos. Nadie pone en duda el papel que desempeña el juguete en su desarrollo, pero, en realidad, somos los mayores los que perdemos la perspectiva regalando juguetes en exceso. Así que sé razonable. Limita el número de juguetes a los necesarios para que los niños se sigan sorprendiendo y evita, previamente, generarles falsas expectativas que luego quizá ni puedas ni debas cumplir. Gran parte de los regalos de los que luego nos arrepentimos son por haber asumido un compromiso innecesario.

 

Mucho más que regalar

Aprovechemos la oportunidad para fomentar la solidaridad en nuestros hijos ¿Qué tal si la noche anterior, junto a las galletas y la leche, dejamos a los Reyes un juguete del año pasado para que se lo lleven a otros niños? Estas fechas son ideales para implicar a los más pequeños en el acto de regalar. Enseguida entenderán que sus juguetes harán felices a otros niños y estarán orgullosos de formar parte de esa alegría.

Como ves, tu regalo puede ser mucho más que el contenido de una caja. Independientemente de las cualidades propias del juguete, si tu forma de regalarlos es un poco más racional, estarás fomentando en el niño su solidaridad, el control de su ambición, el cuidado de las cosas que le gustan y, de paso, mantendrás a raya tus gastos.

Por otra parte, elaborar un presupuesto a tu medida es imprescindible. Si bien actualmente existen muchas opciones para financiar tus compras, lo lógico es marcarte tus propios límites. Ceñirte a tu presupuesto puede poner a prueba tu ingenio. Eso siempre es divertido y los resultados pueden ser sorprendentes. Y relajantes.

 

Igual de importante es planificar el momento de las compras. No lo dejes todo para el último momento. Procura darte un margen de tiempo suficiente que te permita encontrar lo que buscas antes de que se agote, comparar precios, aprovechar ofertas e incluso buscar alguna alternativa razonable si no encuentras lo que quieres. Planificando tus compras, evitarás situaciones de descontrol, como adquirir en el último momento cualquier cosa, al precio que sea, con tal de hacer el regalo.

Por último, y no por ello menos importante, no te olvides de que un regalo también es una oportunidad única de contar algo sobre ti al que lo recibe.

También puedes aprovechar para fomentar alguna habilidad de tu hijo, o de cualquier otra persona que vaya a recibir tu regalo.

Da igual que obsequies a niños o a mayores, y da igual los ceros a la derecha que tenga tu presupuesto. Siempre puedes optar por usar tu imaginación, hacer algo con tus propias manos, inclinarte por el reciclaje o cualquier otra alternativa que se te ocurra para personificar y regalar a tus seres queridos lo mejor de ti.

Si realizas tus compras navideñas dentro de un marco de responsabilidad, solidaridad y sostenibilidad, sin duda estarás haciendo, nos estarás haciendo, el mejor de los regalos: un futuro más amable para todos… uno de esos regalos que no se compran con dinero.

Pero, no te molestamos más, que estarás pensando qué regalo abrir primero, que los mayores también nos los merecemos.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

comercio

Este Black Friday apuesta por el comercio local | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa