Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
trueque digital Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

El trueque en la era digital

07/12/2020

Se conoce como trueque el intercambio de bienes materiales o servicios sin utilizar dinero, y aunque es una práctica milenaria también en plera era digital hay muchas opciones para seguir con esta práctica.

No está muy claro en qué momento surgió esta práctica, pero se cree que aparece en el Neolítico con el fin de sacar provecho de los excedentes de lo que se producía. Con la digitalización y el acceso a internet, el truque ha recibido un nuevo impulso y no para de ganar adeptos.

El intercambio de bienes es una interesante forma de, por un lado, deshacernos de aquello que ya no usamos y, por otro, obtener otros bienes sin necesidad de gastar dinero. Hoy día es un método muy popular en internet, donde podemos encontrar webs especializadas en el intercambio de bienes, pero también mediante apps o grupos en redes sociales. Con los regalos de Navidad a la vuelta de la esquina, puede ser una opción interesante para los amantes del consumo responsable.

Hoy vamos a hablar de este fenómeno y proponerte algunas plataformas en las que puedes hacer trueque, ahorrar algo de dinero y dar una segunda vida a aquello que ya no usas.

 

¿Qué tiene de bueno el trueque?

Principalmente, es una manera de ahorrar dinero, pero además es una concepción del consumo muy positiva para el planeta. Si logramos frenar la velocidad a la que consumimos y, por tanto, los niveles de producción, estaremos contribuyendo a un sistema más sostenible para el medio ambiente.

Por otro lado, no solo podemos intercambiar objetos, también podemos intercambiar experiencias: desde estancias en una ciudad extranjera a servicios y favores personales, como unas clases de patinaje a cambio de conversaciones en inglés. El trueque lleva implícita una manera de entender la vida en la que podemos disfrutar de nuevos objetos y experiencias sin necesidad de tener mucho dinero y aprovechando lo que ya tenemos.

 

Las mejores webs y apps para hacer trueque

A continuación, repasamos algunas de las principales plataformas en las que intercambiar bienes y servicios en España:

Trueques: Es una de las principales webs para trueque a nivel internacional. Desde el buscador puedes elegir país, provincia y categoría, e intercambiar entradas para el teatro, instrumentos, zapatos e incluso idiomas, entre otras muchas opciones.

Ofrezco a cambio: Una gran comunidad de usuarios donde el dinero, según afirman en la propia web, “no tiene valor ni uso”. Se pueden intercambiar objetos, servicios y favores, incluyendo mano de obra, casas, coches, barcos y todo lo que puedas imaginar.

Gratix: Inicialmente esta aplicación está planteada como un lugar de encuentro entre personas que buscan algo y otras que tienen eso mismo y quieren regalarlo, sin intercambio económico de por medio. Puedes invitar a tus amigos y pedir “deseos” para que otras personas puedan regalarte eso que necesitas. Es un concepto muy interesante en el que se ofrecen cosas por el simple gusto de darles una segunda vida.

Wallapop: En esta conocida web de compraventa de objetos de segunda mano, muchos usuarios optan por el trueque. Se ha hecho muy popular en los últimos años por la gran comunidad que ha generado y por la amplia oferta de productos que puedes encontrar, desde furgonetas hasta libros.

Couchsurfing: Una propuesta muy interesante para aquellos que aman viajar. La mecánica es la siguiente: ofreces tu sofá a otra persona para que duerma durante su estancia en tu ciudad y, a cambio, tú podrás ir a su ciudad y utilizar su sofá (o cama, si tienes suerte) para alojarte. Tiene un largo recorrido y la propuesta de valor se completa con la posibilidad de coincidir con otros viajeros mientras te alojas en la casa del couchsurfer.

Love Home Swap: Un concepto similar al de la plataforma anterior, aunque en este caso se intercambian estancias en casas sin que esté el dueño en ellas. Es una buena idea si quieres viajar en familia o con pareja de una forma más económica, pero recuerda que a cambio tu casa también deberá estar disponible para que otra persona se hospede.

My Language Exchange: Esta web se dedica en exclusiva al intercambio de idiomas y pone en contacto a personas de diferentes países para aprender otra lengua de una forma cómoda, divertida y, sobre todo, barata. Al registrarte, debes completar los datos sobre tu lengua materna, el idioma que quieres aprender y la edad aproximada de la persona con la que te gustaría hablar.

 

Existen muchas webs para realizar trueque y, como has visto, se puede conseguir casi de todo con este sistema. Si tienes algo que ofrecer, ya sea tu sofá, una cámara que no utilizas o una destreza que otra persona pueda necesitar, puedes sacarle mucho partido al trueque en la era digital. ¡Es momento de organizar tu trastero y tus capacidades y lanzarte a buscar el mejor trato!

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa