Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Credito responsable Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

En qué consisten los créditos responsables

12/12/2022

Con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, firmados en 2019 por más de 130 bancos, incluido el Santander, las entidades financieras se involucran activamente con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y los créditos responsables se alinean con esa iniciativa.

Al suscribir esos principios, el sector se compromete a contribuir para crear un impacto positivo en la sociedad y el planeta de diversas formas. Una de ellas es a través de una cartera de productos más justos, como los créditos responsables.

Se trata de una importante transformación que viene experimentando en los últimos años el sector bancario, que busca avanzar hacia un modelo de gestión más responsable con sus consumidores, contribuyendo al bienestar financiero de ambas partes.

Los créditos, como el resto de los productos, deben procurar el bienestar y la protección de los consumidores. Entre otras cuestiones, las entidades financieras deberán tener en cuenta algunas premisas.

  • Diseñar y comercializar productos que se adapten a los intereses y satisfagan las necesidades y objetivos del público usuario al que van dirigidos. Además, debe implicar una fijación de precios adecuada.
  • Analizar la situación financiera del solicitante: antes de conceder un crédito, las entidades deben realizar un análisis profundo y prudente tanto de la solvencia del contratante como de los avalistas, para evaluar sus posibilidades de cumplir con las obligaciones que se asumirán. Para ello, se investigan su empleo, ingresos, historial bancario, etc. El estudio debe tener en cuentan tanto las posibilidades actuales así como otros aspectos que pudieran impactar directamente en su salud financiera. Al evaluar la capacidad real del cliente, la entidad procura que no se concedan créditos a personas que podrían tener dificultades para hacer frente a los pagos, algo que perjudica a ambas partes.
  • Asesorar al cliente en función de sus necesidades: se debe realizar una comercialización justa, recomendado los productos que más se ajustan a su situación personal y financiera, así como a sus intereses y objetivos. Las entidades deben informar de forma honesta e imparcial, brindándole al consumidor información completa y veraz, especialmente sobre las condiciones que no se adecúan a su situación personal con el objetivo de prevenir y evitar el sobreendeudamiento.
  • Ofrecer atención profesional y continuada: el asesoramiento debe ser claro, sencillo y comprensible, con especial énfasis en aspectos como una situación de impago. Los asesores deben resolver cualquier duda que pueda surgirle al cliente, aun después de haber firmado el contrato y durante todo el tiempo de vida del crédito. Hasta la “letra pequeña” debe ser explicada con claridad.

La responsabilidad de los clientes

Así como las entidades bancarias y financieras deben ajustarse a un marco normativo estricto, los clientes también asumen una serie de obligaciones y responsabilidades.

  • El consumidor, como beneficiario, también se compromete a tener una actitud ética, proporcionando siempre información veraz y actualizada.
  • Cumplir el compromiso de hacer frente a los pagos, de acuerdo a las condiciones acordadas.
  • Tomar una decisión racional y prudente, basada en la información recibida y acorde a sus posibilidades reales.
  • Evitar el sobreendeudamiento: el cliente debe conocer claramente el dinero del que puede disponer y los costos asociados, por ejemplo, intereses. Por eso es fundamental aprender a calcular la capacidad de endeudamiento.
  • Prever posibles situaciones adversas que impacten directamente en sus activos y por ende, en su capacidad de pago.

 

En resumen, un crédito responsable es un crédito bancario en el que las entidades financieras se comprometen a ofrecer a los usuarios información clara y transparente a la vez que tienen la obligación de analizar la capacidad de pago del cliente, para evaluar de forma ética e imparcial su capacidad de hacer frente a los compromisos que asumirá. El solicitante, por su parte, deberá ser realista con sus posibilidades, evitar el sobreendeudamiento y prever en la medida de lo posible cualquier situación que afecte a su salud financiera.

 

La diferencia entre crédito y préstamo

Aunque pueden parecer muy similares, un crédito responsable y un préstamo responsable no son lo mismo. Ambos están sujetos a la gestión profesional y ética de la entidad, pero el crédito se trata de un producto en el que se pone a disposición del cliente una cierta cantidad de dinero para que lo utilice en función de sus necesidades. El beneficiario deberá devolver -en una serie de cuotas- el monto que utilice junto con unos intereses que varían en función de la cantidad usada. Una vez que el cliente devuelve, podrá disponer nuevamente de la línea de crédito, mientras que no supere el límite acordado.

En cambio el préstamo consiste en que la entidad otorga al cliente una cantidad fija, que deberá devolver en su totalidad en cuotas regulares durante un cierto período de tiempo. En este caso, los intereses son menores que en el primer producto, mientras que el plazo de amortización es mayor. Cuando el usuario devuelve la cantidad solicitada se da por finalizado el contrato, mientras que los créditos suelen renovarse anualmente.

 

Si quieres aprender más sobre financiación y finanzas personales, no te pierdas los cursos de Simple Finance, el aula virtual de Santander Consumer Finance.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa