Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
comercio Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Este Black Friday apuesta por el comercio local

23/11/2020

Se acerca el Black Friday, uno de los momentos más esperados del año para muchos consumidores que desean conseguir productos a precios rebajados y adelantar las compras navideñas.

Este año, por las restricciones provocadas por la COVID-19 que afectan al comercio físico, se prevé que la mayoría de las compras se realicen de manera online para evitar contactos y desplazamientos hasta las tiendas además de no sufrir las limitaciones de horarios. La situación deja un resultado claramente a favor de las grandes empresas, que cuentan con sistemas consolidados de pago online y envío a domicilio, en detrimento del comercio local, por lo general menos digitalizado.

Debemos concienciarnos de la grave situación que atraviesan los pequeños comercios y dirigir nuestra mirada -y nuestros euros- en esta dirección, en lugar de decantarnos por las grandes empresas de venta online o los grandes almacenes.

De hecho, según un reciente estudio de Google, parece que esa será la tendencia:  un 73 % de los consumidores planea comprar más en empresas locales durante estas navidades. Súbete al carro del consumo responsable. En este post te hablábamos sobre la importancia de acudir a comercios locales.

Los pequeños comercios llevan años tratando de plantar cara a los precios imbatibles de las grandes plataformas. En este 2020, han tenido que hacer frente además a las restricciones de movilidad. Sigue leyendo para conocer algunas de las iniciativas puestas en marcha por ayuntamientos y comerciantes para fomentar el consumo local y consciente.

 

Iniciativas públicas y privadas para impulsar el comercio local

  • Una de las propuestas que más ha llamado la atención en los últimos días es la agrupación de varias librerías en todostuslibros.com para hacer frente a los gigantes de la venta online. En este proyecto, cientos de pequeñas librerías independientes ofrecen su stock y envíos a precio competitivo, además de descuentos para animar a los compradores a colaborar con el pequeño comercio. La agrupación persigue empujar el comercio local y poner en valor el papel que tienen estas pequeñas librerías como agente cultural.
  • En el barrio madrileño de Lavapiés llevan dos años promoviendo el “Light Friday”, una iniciativa para dar visibilidad a los pequeños comercios locales que incluye precios rebajados en los próximos días y participaciones en sorteos.
  • En el barrio de Sant Antoni de Barcelona, algunos comerciantes y asociaciones de vecinos se han puesto de acuerdo para competir con las grandes plataformas digitales de venta online con la colaboración de riders solidarios que se ofrecen a repartir a domicilio las ventas de unos 250 negocios realizadas por WhatsApp Business.
  • En la localidad madrileña de Parla, el Ayuntamiento ha puesto de nuevo en marcha la campaña “Ofertón Black Friday” para dar a conocer a través de las redes sociales del Centro de Iniciativas Empresariales las ofertas de los comercios locales entre el 23 y el 30 de noviembre.
  • Por su parte, el Ayuntamiento de Cáceres ha tomado la decisión de adelantar el encendido del alumbrado navideño al 27 de noviembre para apoyar las ventas de Black Friday del comercio local aumentando el tránsito en el centro de la ciudad.

 

¿Por qué apoyar al comercio local?

  • Ayudas a eliminar las emisiones de C02 que se generan en los envíos.
  • Promueves la economía local, apoyando la supervivencia de los comercios de tu barrio o ciudad… Y sobre todo, de las familias de tu entorno que hay detrás.
  • Disfrutas de un trato personalizado y cercano.
  • Adquieres productos de mayor calidad, incluso puedes verlos en funcionamiento antes de comprarlos.
  • Defiendes un modelo económico sostenible y justo.

Apoyar al comercio local es una responsabilidad de los consumidores, no solo en un momento en el que se ve especialmente golpeado por la llegada de la COVID-19 y las restricciones de movilidad, sino durante todo el año, para que sobreviva a la aparición de las grandes plataformas de venta online. Como hemos visto, existen numerosas iniciativas para promover las compras locales, pero lo importante es que todos nos concienciemos sobre el valor del consumo responsable y local, el que beneficia a la vida de los barrios y a la de nuestros vecinos.

 

 

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Los gustos del Black Friday según la generación a la que perteneces

Los gustos del Black Friday según la generación a la que perteneces | 4 min

mujer comprando

El consumo en la nueva realidad: qué esperar este Black Friday | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa