Si hace más de una década nos hubieran preguntado por un tal Black Friday lo más probable es que no hubiéramos estado al tanto del término y tan solo hubiéramos sido capaces de ubicar el día de la semana. Sin embargo, hoy en día una amplia mayoría de la población conoce el término y lo que implica para su bolsillo pero, ¿sabes además cómo te influye este día según tu edad?
¿De dónde viene el concepto Black Friday?
Circulan diversas teorías puesto que no se conoce el origen exacto del término. Una de ellas, completamente descartada, tiene que ver con una bajada de precios que se producía los viernes en el mercado de esclavos en EE. UU. Otra, tiene que ver con una caída del oro en bolsa en el año 1869, que hizo que muchos inversores se arruinaran.
Pero según el National Geographic, la expresión Black Friday se extendió un siglo después de esa crisis bursátil, cuando la ciudad de Filadelfia se colapsó el viernes ante la avalancha de personas que llegaron para hacer sus compras de Navidad y asistir al día siguiente a un partido de fútbol americano.
Debido al caos producido, la policía tuvo que trabajar sin descanso durante doce horas y sin poder librar el día siguiente a Acción de Gracias, como es costumbre, dándole el nombre de “Viernes Negro”.
Black Friday en España
En el 2012, la multinacional alemana Mediamarkt celebró por primera vez el Black Friday en España, pero su recibimiento fue más bien moderado. En el 2013 se sumaron otras cadenas importantes como El Corte Inglés, y desde entonces, el fenómeno no ha dejado de crecer.
El Black Friday, se celebra el día siguiente al Día de Acción de Gracias, que cae siempre el último jueves de noviembre de cada año -el Black Friday este año será el 26 de noviembre-.
¿Sabes cuáles son las ofertas en las que será más probable que te fijes? Según la generación en la que nos situemos tenemos unos gustos o pauta de compra diferentes.
La influencia de la edad
Antes de entrar en detalles, vamos a mostrar las franjas de edad que comprende cada generación según Pew Research Center.
- Silent: nacidos en 1928-45 (años 76-93)
- Boomers: nacidos en 1946-64 (57-79 años)
- Generación X: nacidos en 1965-80 (41-57 años)
- Millenials o Generación Y: nacidos en 1981-96 (25-40 años)
- Generación Z: nacidos a partir de 1997 (24-hacia abajo)
Contact Center Hub, empresa especializada en el sector de atención y experiencia del cliente, afirma que las personas mayores de 40 años, es decir, los de la Generación X y Baby Boomers se suelen arrepentir de lo que han comprado impulsados por los grandes descuentos.
En concreto, hasta un 78 % de los componentes de la Generación X y un 61 % los Boomers -los que más dinero gastan ese día-, se arrepienten de sus compras. Por su parte, el arrepentimiento es algo menor en los millenials (un 55 %).
Sin embargo, según Worten, los milenials, también llamados “nativos digitales”, son los encargados de influenciar a sus familias para que compren en el Black Friday. Hasta un 81 % de las generaciones mayores les pide consejo para realizar sus compras.
La Generación Y y la Generación X son las que más piensan en los regalos de Navidad a la hora de aprovechar estos descuentos. Adelantan tareas navideñas comprando juguetes, libros o artículos electrónicos, por ejemplo, smartphones y videojuegos.
Consumidores senior de entre 55 y 75 años, ya comienzan a acostumbrarse a las compras online. La consultora de marketing Good Rebels, prevé que sigan el patrón de consumo de los últimos seis meses, también en Black Friday, realizando compras en electrodomésticos (39 %), ropa (38 %), electrónica (37 %), salud-belleza (30 %) y alimentación y calzado (ambas con un 37 %).
¿Más ventas en todas las franjas de edad?
En general, según la consultora Deloitte, las ventas se incrementarán un 35 % con respecto al año 2020 y los descuentos son más dominantes en las grandes marcas moda y complementos, cosmética y tecnología.
Es complicado resistirse a muchos de estos descuentos que parecen oportunidades que no se deben dejar pasar. No obstante, es recomendable pensar fríamente si realmente necesitamos ese producto. Además, se trata de una oportunidad que ya no se limita a un solo día, sino que se puede alargar en ciertos comercios hasta una semana. El surgimiento del Cyber Monday es la prueba de ello.
En cualquier caso, para que puedas realizar estas compras de manera informada, te recomendamos una extensión de Google Chrome que se llama Keepa. Se trata de un rastreador y comparador de precios de Amazon donde se puede comprobar si se han hinchado los precios antes de Black Friday gracias a un historial de precios, además de mostrar las mejores ofertas.
En resumen, tengas la edad que tengas, este Black Friday medita tus compras, aprovecha para conseguir aquello que sabes que necesitas o adelantar tus compras futuras y, sobre todo, investiga y compara precios para que no te den gato por liebre.