Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Transferencias Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Opciones rápidas, seguras y baratas en transferencias internacionales

25/02/2021

¿Necesitas mandar dinero a un familiar en el extranjero? ¿Quizás hacer algún pago a un proveedor de fuera de España? Aún en tiempos de movilidad restringida, el dinero no para de circular, y están apareciendo nuevas opciones para que lo haga de una forma más rápida, segura y barata.

Cuando mandas dinero a una cuenta corriente ubicada en un país distinto al de la cuenta desde la que lo envías, estás realizando una transferencia internacional. No todas las formas de envío tienen los mismos riesgos, costes ni garantías y, como estamos hablando de tiempo y dinero, merece la pena estudiar opciones.

Pero antes de entrar en las distintas alternativas, te invitamos a que conozcas un poco más sobre las diferencias entre los distintos tipos de transacciones:

Básicamente, existen dos tipos de transferencias internacionales:

 

  • Las SEPA, para la Zona Única de Pagos en Euros. Son aquellas que se realizan en euros y cuyo país de destino pertenece a la Unión Europea. El dinero llega a su destino entre 1 y 2 días hábiles y suelen conllevar los mismos gastos que tengas negociados para realizar transferencias dentro de tu país.
  • Las SWIFT, para el resto de transferencias enviadas en divisa o a bancos y países no pertenecientes a la zona SEPA. Dependiendo del número de bancos involucrados, el dinero puede tardar hasta 5 días hábiles en llegar, y las comisiones aplicadas diferirán de un proveedor a otro.

 

Evidentemente es en las transferencias de tipo SWIFT donde se puede notar la diferencia de plazos según el camino que escojas para hacer el envío.

Los canales más tradicionales para enviar dinero al extranjero (giros postales, oficinas bancarias) están cediendo terreno a las plataformas digitales, con la comodidad que ello implica. Hoy en día, tienes a tu disposición diferentes aplicaciones móviles para que puedas realizar transferencias internacionales sin salir de casa, con todas las garantías de seguridad en la operación y a un precio más económico. La gran mayoría de estas aplicaciones están desarrolladas por los propios bancos, pero hay excepciones como PayPal.

Las apps desarrolladas por los bancos ofrecen todas las garantías de seguridad y protección de los datos que proporcionan a fecha de hoy las operaciones por internet, tienen respaldo bancario y cuentan con todas las funcionalidades que puedas llegar a necesitar.

Ventajas de estas aplicaciones:

  • Cobertura: puedes hacer transacciones con un gran número de países.
  • Transparencia: durante el proceso, te muestran el tipo de cambio, los costes de la transferencia y el importe real que va a recibir el beneficiario.
  • Variedad de métodos de transferencia: puedes enviar el dinero a través de una tarjeta de crédito, una cuenta bancaria o simplemente por el número de móvil.
  • Rapidez: algunas son procesadas de forma prácticamente instantánea.
  • Seguridad a nivel bancario: transferencias certificadas, protección de la información financiera, políticas antifraude.
  • Garantías de devolución si no se realiza correctamente la recepción del dinero.
  • Servicio de atención al cliente.

 

Existen muchas aplicaciones especializadas en enviar fondos a otros países, como PaySend, TorFX o TransferGo, a las que ahora se suma el nuevo servicio de transferencias internacionales del Banco Santander a través de su app PagoFX.

A la hora de decidirte por una aplicación, compara los servicios que te ofrece y fíjate en los siguientes aspectos:

  • La tasa de cambio. Existe una tasa de cambio medio (que puedes encontrar publicada en Google) a la que cada operador agregará un porcentaje, por lo que puedes encontrarte tipos de cambio más o menos favorables.
  • Las tarifas. Desde cobrar una tasa plana hasta ofrecer transferencias gratuitas, cada proveedor aplica sus tarifas en función del importe que vayas a transferir y de cómo vayas a hacerlo.
  • La velocidad. Evidentemente, cuanto más urgente necesites hacer llegar el dinero, más caro puede resultarte el servicio.
  • La comodidad. Puede que no sea el aspecto más importante, pero ya que podemos elegir, el diseño de la aplicación nos ayudará a estar cómodos mientras realizamos la operación. Estamos hablando de dinero y es importante que nos presenten la información de la manera más clara.

 

A todos estos factores hay que sumar la transparencia en los costes y el nivel de seguridad. No olvides revisar que la app o plataforma que vas a utilizar cumple todos estos requisitos antes de enviar dinero al extranjero.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa