La instalación de placas solares para el autoconsumo supone un gran ahorro e impulsa la eficiencia energética para cuidar el ambiente. El retorno de la inversión varía entre 5 y 7 años.
Se acerca el invierno y con él la preocupación por los altos costes de calefaccionar las viviendas. En los últimos meses, las facturas de luz y de gas han ido en aumento y muchos consumidores que disponen del espacio necesario se plantean la idea de instalar placas solares en sus casas. Hoy te contamos qué es y en qué consiste un sistema de autoabastecimiento solar.
Un sistema de autoabastecimiento permite a producir la propia electricidad a través de la energía solar. Puede instalarse en cualquier tipo de edificio, desde viviendas particulares hasta pabellones industriales.
La instalación se compone de paneles solares (en el tejado) y otros componentes como los conectores, cables e inversores. También existe la posibilidad de integrar el almacenamiento mediante baterías.
El sistema se conecta a la red eléctrica interna de la vivienda. Mientras haya suficiente energía solar, la vivienda consumirá la energía generada por la instalación. Cuando no sea suficiente la tomará de la red eléctrica.
Y es que además de un gran ahorro para el usuario, la instalación de placas solares ofrece otras ventajas:
- La energía solar es considerada renovable y sostenible;
- Reduce significativamente la huella de carbono;
- También se puede usar para calentar y disminuir la factura del gas;
- Las placas tienen una fácil integración con baterías y bajo mantenimiento;
- España es un territorio idóneo para instalar placas ya que cuenta con 300 días de sol al año;
- No necesita de extracción de ningún material lo que también supone un ahorro.
Como decimos, además del claro ahorro energético y disminución de la huella de carbono, aquí te exponemos las razones por las que deberías dar el paso.
Larga vida a los paneles solares
La inversión que deberemos hacer en una instalación de placas solares varía mucho dependiendo del tipo de tejado, ubicación, horas de luz, consumo diario, entre otros factores. Aproximadamente, una instalación promedio de placas solares tiene un coste de 4.500 € que puede variar en función del coste por vatio y el coste de la instalación. Un hogar español tiene de media una potencia de 3kw por lo que necesitaría unas 10 placas solares. El precio de cada placa dependerá del coste por vatio que, como hemos dicho, depende de otros factores.
En el portal profesional Sotysolar ponen este ejemplo:
Haciendo un cálculo rápido, podrías pensar que una instalación fotovoltaica de 10 paneles solares, a 220 € cada uno, serían 2.200 € más la mano de obra y el resto de componentes. O que si el vatio sale a 1’2€, en tu casa, que necesitas 3.000 vatios de potencia, pagarás 3.600€.
Si bien el retorno de la inversión varía según el tipo de subvención, localización de la vivienda y lo electrificada que esté, se calcula que se recupera en 5 a 7 años aproximadamente. Además, es importante resaltar que la vida útil de un panel solar suele estar entre 25-30 años.
Benefíciate de las ayudas que ofrece el Gobierno
Frente a la creciente demanda, el Gobierno está ofreciendo ayudas destinadas a todas las Comunidades Autónomas y las ciudades Ceuta y Melilla para incentivar el autoconsumo y almacenamiento de energías renovables, así como a la instalación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), estas subvenciones pueden cubrir:
- Los materiales;
- La mano de obra del instalador;
- La redacción de la memoria técnica;
- La gestión de los trámites administrativos para pedir la ayuda, entre otros.
Eso sí, para que se pueda asignar la subvención es necesario incluir el presupuesto final de la solicitud reconocido mediante contrato, facturas y justificante de pago.
Monetizar la energía excedente
Otra de las ventajas es que el usuario que no consume toda la energía que produce puede ser recompensado económicamente por verter el excedente a la red general. En España, hasta hace poco el remanente se pagaba a 5 céntimos el Kwh, pero actualmente se encuentra en 20 céntimos.
Alquilar en lugar de invertir
Otra opción, para ahorrarte la inversión inicial, es la posibilidad de alquilar las placas fotovoltaicas y contar con la instalación a un precio muy bajo. A pesar de no ser el propietario del sistema, el usuario se beneficiará de las mismas ventajas:
- Ahorro en las facturas de luz y precio estable de Kwh;
- Consumo de una energía renovable y limpia, ayudando a la disminución de la huella de carbono;
- Beneficio de subvenciones municipales;
- Obtención de una compensación por la energía que no se consume.
Como se ha visto, ya sea mediante la inversión en el sistema completo o bien a través del renting de los equipos, las grandes ventajas del autoabastecimiento están al alcance de cualquier usuario que disponga del espacio necesario. Además de beneficiarse con el ahorro en la factura hará un favor al planeta al utilizar una energía limpia y renovable.
No dejes de seguirnos y recuerda que si quieres aprender más sobre economía y finanzas los cursos de Simple Finance te ayudarán a mantener tus cuentas bajo control de forma fácil y entretenida.