Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Qué es la slow fashion y cómo ayuda en un consumo más consciente Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Qué es la slow fashion y cómo ayuda en un consumo más consciente

10/10/2022

Según la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible, la industria de la moda es la segunda que más agua consume y es responsable de entre el 2 % y el 8 % de las emisiones globales de CO2, superando las emisiones producidas por la suma de todo el transporte marítimo y aéreo.

Qué es la slow fashion

El futuro de la moda sostenible recae en este término de la slow fashion que más allá de una tendencia, se trata de una manera de pensar y de concebir la moda desde un punto de vista ético, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La slow fashion se basa fundamentalmente en los principios de la moda sostenible generando un contraste frente al consumo basado en las tendencias, las compras compulsivas, los materiales de baja calidad, la utilización de fibras sintéticas, etc.

Este tipo de consumo responsable de la industria textil tiene en cuenta, principalmente, los fundamentos del desarrollo sostenible:

  • Buscar el beneficio de la economía, especialmente el de la economía local.
  • Impactar positivamente en la sociedad: acabar con las condiciones laborales precarias, injustas y poco éticas; mejorar la salud de los consumidores, etc.
  • Reducir el impacto en cada una de las etapas: desde la producción, el transporte y hasta la eliminación de las prendas.

Surge en contraposición de la fast fashion o aquella moda basada en tendencias efímeras que provocan una alta rotación de la ropa en los armarios de los consumidores y utiliza materiales de poca calidad y métodos de producción poco éticos para obtener la máxima rentabilidad.

 

Cuáles son las bases de la slow fashion

Para poder llevar a cabo una slow fashion eficiente se tiene que contar con la implicación y la colaboración de marcas de moda, de diseñadores, de talleres de confección y, sin olvidar, con la implicación de los consumidores.

Principalmente los puntos en los que se centran aquellas marcas o diseñadores de la slow fashion tienen en cuenta lo siguiente a la hora de crear:

  • Calidad y durabilidad de cada una de las prendas de su colección.
  • Utiliza tiempos de producción más lentos.
  • Los trabajadores perciben un salario justo.
  • Se busca disminuir la huella de carbono que genera cada una de las prendas de la colección.
  • Se trata de conseguir que las prendas generen un deshecho mínimo o inexistente, conocido como zero waste.

 

Cómo puede ayudarte la slow fashion a consumir de forma más consciente

Teniendo en cuenta los principios de la slow fashion, si te sumas a esta tendencia llevarás a cabo un consumo consciente y responsable de los productos de la industria textil y harás un gran favor a las personas implicadas en el proceso de fabricación, al planeta y a tu bolsillo.

Uno de los beneficios personales de consumir de manera consciente es la reducción de la necesidad de adquirir más prendas, ya que aquella ropa que compres será de mayor calidad y, por consiguiente, durará más tiempo en tu armario.

Si quieres apoyar el equilibrio social, medioambiental y económico, es importante que conozcas como puedes empezar a consumir conscientemente a la hora de elegir tu ropa:

  • Asegúrate de que durante la fabricación de dicha prenda se respeten los derechos humanos: pueden tener el sello de comercio justo o una etiqueta Made in en la que figure un país que ofrezca garantías de trabajo dignas.
  • Compra prendas de segunda mano. Da una nueva vida a aquellas prendas que otros ya no quieren.
  • Busca que las materias primas sean sostenibles: algodón, lino, cáñamo orgánico, tela reciclada, seda, etc.
  • Adquiere ropa de calidad: no es necesario “comprar por comprar” y seguir las tendencias de la fast fashion.
  • Opta por las marcas de moda sostenible, las cuales garanticen prácticas éticas, transporte ecológico, etc.
  • Intenta que el diseño, la fabricación o la venta sea lo más cercano a donde vives. Es decir, fomenta la economía local, artesanal y de kilómetro cero. De esta manera impactarás positivamente sobre tu región y contribuirás a reducir las emisiones de CO2 del transporte.
  • Compra con visión: los artículos de mejor calidad, aunque los precios puedan ser más elevados son más rentables a largo plazo.

 

Además de tener en cuenta cómo consumes dentro de la industria textil, es importante conocer qué otros pequeños cambios conscientes puedes realizar:

  • Modifica o reutiliza una prenda de ropa que ya tienes y que puedes darle otro uso.
  • Intercambia ropa con amigos o familiares. Prepara mercadillos para renovar el armario con tus conocidos.
  • Saca partido a la ropa que ya tienes antes que adquirir nuevas prendas.

 

Para conocer mejor todos los detalles de la slow fashion y cómo tener un consumo más consciente te recomendamos que sigas informándote en aquellas páginas webs especializadas en el consumo responsable. Para continuar ampliando tu formación financiera puedes visitar los cursos gratuitos de Simple Finance.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa