Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
productos ECO Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

¿Sabes diferenciar un producto ECO?

17/05/2021

Cuando empiezas a preocuparte por tu dieta y el medio ambiente, los productos ECO pueden convertirse rápidamente en protagonistas de tu cesta de la compra. Muchos supermercados los han incluido en sus lineales, pero ¿sabes diferenciarlos?

Cada vez más, los estantes de los supermercados y las cestas de la compra se van completando con los llamados productos ECO. Por definición, son aquellos productos que no utilizan ningún tipo de químico durante su proceso de producción.

Los consumidores se han percatado de los beneficios que puede reportar a su salud una dieta más natural, y los fabricantes están haciendo frente a esa demanda apostando por métodos de producción más verdes.

Al mismo tiempo que estos productos van despertando más interés, su producción se ha ido integrando en más categorías. Desde la alimentación para bebés hasta la cosmética, hoy podemos encontrarlos también en la sección de limpieza, en los químicos industriales e incluso en el sector de la moda. Miremos en detalle qué características tiene un producto ECO:

  • En su producción no se utilizan fertilizantes ni pesticidas sintéticos.
  • Se basa en cultivos de rotación, que aprovechan el mismo terreno para cultivar distintos alimentos, aumentando los nutrientes del suelo.
  • No utiliza transgénicos.
  • En el caso de los animales, se garantiza que solo se ha utilizado antibióticos en caso de enfermedad.
  • Se fomenta la cría al aire libre y la alimentación con recursos de cercanía.

Más allá de sus beneficios, es importante resaltar que los productos ECO a menudo son más caros que aquellos que no lo son. La explicación es simple: el coste de producción es más elevado. De modo que teniendo claros cuáles son sus beneficios y sus posibles inconvenientes, vamos a ver en detalle de qué manera podemos identificarlos.

 

Puntos de venta de productos ECO

Aunque, como decimos, este tipo de productos se han popularizado enormemente, hace años que se venden en establecimientos como herbolarios o tiendas especializadas en dieta vegetariana y vegana.

Actualmente, todas las cadenas de supermercado cuentan con algunos productos con estas características entre sus lineales. Incluso algunas han querido darle más protagonismo, dedicándoles secciones enteras de sus estantes.

También es posible encontrar multitud de productos ecológicos a través de internet, en webs especializadas que cuentan con precios competitivos y una gran selección de productos.

Por último, puedes tener acceso a productos naturales a través de los grupos de consumo.

 

Etiquetado ECO

Con la explosión de la “fiebre ECO”, muchos productos han tomado una estética que pretende evocar un proceso de producción natural, con embalajes en tonos verdes o en cartón. Sin embargo, la única prueba fiable que nos indica que un producto es verdaderamente ECO será el etiquetado.

Para ello, en la Unión Europea se ha establecido un baremo para todos aquellos productos que siguen estrictamente el proceso de producción ecológico, atendiendo a las restricciones que nombrábamos al principio. Puedes encontrarlo en los envases de los productos que han conseguido esta certificación y es de color verde con varias estrellas formando una hoja.  Incluye un código con formato ES – ECO – XXX – YY, en el que:

ES – se refiere al Estado miembro

ECO – determina si el producto es ecológico, biológico, orgánico, etc.

XXX – número de la entidad certificadora

YY – indica la comunidad autónoma

 

El etiquetado ECO europeo demuestra que un determinado producto cumple con los criterios ecológicos estrictos, es verificado por terceros y está reconocida en toda la UE.

 

¿Son los productos ECO el futuro?

Los métodos de producción masiva de alimentos, textiles, cosméticos y otros productos de gran consumo a menudo son agresivos con el medio ambiente y, directa o indirectamente, con nuestra salud.

Incluyendo más productos ecológicos en nuestra dieta y en nuestro estilo de vida estamos contribuyendo a un mundo más sostenible y estamos apostando por una alimentación más saludable sin presencia de pesticidas o antibióticos, entre otros añadidos sintéticos.

Su aporte para la economía no es desdeñable: promueven un modelo de cercanía y contemplan una retribución más justa con los productores.

Gracias a los pequeños gestos de muchos consumidores, la producción ECO de multitud de productos ha atraído la atención de la UE y también de fabricantes y retailers, que cada vez más trabajan juntos para transformar nuestros modelos de producción y consumo.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa