Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Santa Claus y los Reyes Magos se vuelven ecológicos Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Santa Claus y los Reyes Magos se vuelven ecológicos

25/11/2021

No es ningún secreto que en las navidades las ventas y el consumo se disparan. Son unas fiestas donde nos rodeamos de seres queridos para celebrar y agasajarnos. Es el momento del año en el que más compramos y este aumento masivo del consumo genera un impacto muy negativo en el medio ambiente. Las compras irreflexivas e innecesarias, así como el derroche de comida y energía, pueden resentir tanto nuestro bolsillo como el entorno en que vivimos.

Por eso, es un buen momento para aprovechar y poner en práctica un consumo consciente y responsable, apostando por productos de cercanía, sostenibles y de calidad para los regalos de este año.

Aquí te damos algunas ideas sobre cómo reducir nuestra huella ecológica en estas entrañables fiestas y celebrar unas navidades más sostenibles.

 

Decoración navideña

La señal más evidente de que llega la navidad no es el frío o los días más cortos. Son las luces que adornan las calles y las casas como parte del “decorado” navideño.

Estas luces aumentan el consumo energético de manera drástica. Por eso, desde organizaciones ecologistas instan a las administraciones a limitar la cantidad de días que se mantiene encendido el alumbrado decorativo de esta época.

De manera individual podemos contribuir al ahorro energético usando bombillas de bajo consumo y, si es posible, utilizando energías renovables en nuestro hogar. Igual de importantes son los pequeños gestos que están al alcance de todos, como reducir el tiempo que tenemos encendidas las luces decorativas en casa.

En cuanto al icónico abeto, uno de los símbolos más representativos de la navidad, siempre es mejor optar por uno natural y evitar el plástico. Lamentablemente, tras las fiestas no sobreviven ni la mitad de los ejemplares. Por eso, debemos conseguirlo con las raíces y la tierra para luego poder trasplantarlo con éxito.

De todas formas, estos abetos suelen provenir de plantaciones intensivas que, de por sí, pueden suponer un alto impacto medioambiental. Así que, lo ideal sería decantarse por fabricar nuestro particular árbol de navidad, partiendo de materiales desechables y mucha imaginación. Es una idea original, sostenible y entretenida para los más pequeños.

Para el resto de la decoración, podemos usar otros elementos naturales como piñas, ramas u hojas secas. Basta con mirar alrededor y darle rienda suelta a la creatividad.

 

Regalos sostenibles

Antes de elegir los regalos, sea para los más pequeños o para los adultos, es aconsejable hacerse algunas preguntas:

  • ¿Realmente se necesita eso que vamos a comprar o regalar?
  • ¿Ha sido fabricado de una manera sostenible?
  • ¿Está fabricado a mucha distancia de donde nos encontramos?
  • ¿Contamina en su fabricación o utilización?

Todos queremos acertar con nuestros regalos, pero merece la pena plantearse opciones alternativas a los juguetes u obsequios más “populares”.

Podemos sorprender apostando por obsequios que fomenten la creatividad, que no lleven pilas, ni exceso de embalaje, y en lo posible, fabricados con materiales naturales y biodegradables.

 

Comidas navideñas

Las comidas y cenas suelen ser el epicentro en estas celebraciones. Además de suponer un claro incremento en la cesta de la compra, ¿te has parado a pensar la cantidad de comida que acaba en la basura durante estas fechas?

España se sitúa en el séptimo lugar de la Unión Europea que más alimentos desperdicia, con 7,7 toneladas anuales, lo que equivale a 179 kg por persona. Y lo peor es que, buena parte de lo que desechamos, son alimentos aptos para el consumo.

En nuestra casa, podemos contribuir a evitarlo con pequeñas acciones:

  • Planificar con antelación el menú y calcular las raciones adecuadamente en función de la cantidad de comensales.
  • Chequear la fecha de caducidad de los alimentos y elegir las más lejanas en el tiempo.
  • Optar por envases o packs de comida más pequeños.
  • Comprar en comercios de cercanía, mercados tradicionales o producidos localmente.
  • Consumir productos frescos y de temporada.
  • Utilizar los ingredientes que han sobrado para preparar un nuevo plato.
  • Comprar productos de agricultura ecológica, que además de ser más sanos, son ambientalmente sostenibles, ya que en su producción no se utilizan pesticidas ni fertilizantes artificiales.

 

Transporte sostenible

Los desplazamientos en las fiestas navideñas son casi inevitables. Y no solo es necesario tener en cuenta nuestros movimientos, sino también los que hacen los productos desde su lugar de fabricación o recolección hasta nuestras casas.

En lugar de acudir a grandes centros de compras, podemos optar por visitar las tiendas del barrio y mercados tradicionales. Es la mejor manera de fomentar las economías de pequeña escala.

Por otro lado, hacer uso del transporte público para nuestros desplazamientos en lugar de vehículos particulares también contribuye a reducir nuestra huella ambiental.

Y, para los que estas navidades pensamos visitar a la familia en zonas rurales, donde no es tan sencillo acceder con un transporte público cómodo y eficiente, podemos compensar las emisiones de CO2 de nuestros coches con Chooose, una iniciativa del Santander Consumer Finance con la que ayudamos a financiar proyectos ecológicos.

 

Según estiman algunas organizaciones ecologistas, si el modelo de consumo de los países más desarrollados se extendiera por todo el mundo, serían necesarios varios planetas, con sus materias primas y fuentes energéticas, para atender la demanda. Pero de momento, sólo tenemos uno. Motivo suficiente para hacer nuestra pequeña contribución a un mundo más sostenible siempre que tengamos la ocasión.

Por suerte, llegan buenas noticias procedentes de Oriente y del Polo Norte, que nos confirman que los Reyes magos y Santa Claus están trabajando activamente para que estas navidades sean más sostenibles. Así que, copiemos a los expertos de estas fiestas y transformemos nuestra Navidad en una oportunidad para el consumo responsable.

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa