Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
vacaciones distintas Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Vacaciones distintas (pero no peores)

14/06/2021

Con el fin del estado de alarma, el verano inminente, la vacunación avanzando y los contagios a la baja, todos nos ilusionamos con planes de vacaciones. Sin embargo, la emergencia sanitaria continua en todo el mundo y para moverse hay que tomar ciertas precauciones. Aquí repasamos todo lo hay que saber para organizar un viaje en esta “nueva normalidad”.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la pandemia continúa. El escenario es dinámico y cambiante; las medidas y restricciones se actualizan todo el tiempo. Si proyectas un viaje es importante que manejes cierto margen de flexibilidad y capacidad de adaptación.

Sea cual fuere el producto o servicio que vayas a comprar o contratar, no dejes de revisar las políticas de cancelación, cambio de fechas y devolución.

Investiga previamente la situación en el lugar de destino: cuál es la evolución epidemiológica, qué restricciones están vigentes, requisitos de ingreso, etc.

 

Moverse dentro de España

Desde el fin del estado de alarma el pasado 9 de mayo, las comunidades autónomas son las responsables de imponer las restricciones que crean convenientes en sus territorios. A comienzos de junio, ninguna comunidad mantiene el cierre total ni el toque de queda, pero algunos de los gobiernos han solicitado a los tribunales la facultad de imponer cierres en municipios o zonas de alto riesgo.

Solo los territorios insulares españoles (Canarias y Baleares) mantienen la obligación de hacerse una PCR a los viajeros procedentes de otras comunidades o ciudades españolas. En Baleares exigen una prueba con resultado negativo realizada en las 72 horas previas al viaje, o bien someterse a un test de antígenos a la llegada, una PCR en las siguientes 48 horas o mantener una cuarentena de 10 días.

Sin embargo, es recomendable que antes de viajar consultes el sitio web de la comunidad de destino para informarte de la situación vigente en ese momento: qué protocolos rigen, qué actividades están permitidas y en qué horarios, etc.

Aquí puedes encontrar los recursos digitales disponibles en las comunidades autónomas.

 

Por la Unión Europea

Las restricciones también se actualizan. Puedes informarte de las medidas vigentes en cada país en el sitio de la Unión Europea, que publica información fresca sobre las diversas medidas vigentes, incluidas las relativas a los requisitos de cuarentena y pruebas para los viajeros, el certificado COVID digital de la UE para ejercer el derecho a la libre circulación y las aplicaciones móviles de rastreo y alerta de contacto con coronavirus. La información también está disponible en una app para móvil (que se descarga de Google Play y AppStore).

Además, el pasado 7 de junio ha sido aprobada por los estados miembros y el Parlamento Europeo la propuesta de “certificado digital verde” de la Comisión Europea, que será válido en todos los países de la UE para facilitar la circulación libre y segura mientras dure la pandemia. El certificado, que pretende impulsar los viajes en la eurozona, entrará en vigor a partir del 1 de julio y será gratuito e informará sobre si una persona se ha vacunado, si tiene anticuerpos tras superar el Covid o si se ha hecho una prueba PCR con resultado negativo.

Es importante que lleves –además de los documentos de viaje- tu tarjeta sanitaria española y/o europea, que la puedes tramitar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social que correspondan al domicilio. Se puede llamar al teléfono de información del INSS 901 16 65 65 o solicitarla por la web.

 

Viajes al extranjero

Las salidas al extranjero son un poco más complicadas. Cada viajero debe asumir las responsabilidades y consecuencias de la decisión de viajar en las circunstancias actuales. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación recomienda mantenerse informado de la situación en el destino elegido, mantener todas las normas de cuidado y prudencia y contar con un seguro que cubra las eventualidades de un viaje. Aquí puedes ver todas las recomendaciones del organismo para quienes viajan al extranjero y las advertencias sobre el alcance y tipo de asistencia que puede brindar la red de embajadas y consulados.

En cuanto a los demás países, la situación es diferente en las distintas regiones. En algunos rigen todavía cuarentenas estrictas o intermitentes; muchos exigen realizarse un test PCR para ingresar, contratar seguros de viaje con cobertura Covid, y en algunos incluso está prohibida la entrada de turistas. Lo más recomendable es chequear la página web o las redes sociales de las embajadas o consulados de los países de destino y/o solicitar información actualizada vía correo electrónico.

Y entonces… ¿qué destino eliges?

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa