Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Chiringuitos financieros: ¿qué son y cómo evitar que te engañen? Consumo responsable Economía Personal
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Chiringuitos financieros: ¿qué son y cómo evitar que te engañen?

20/12/2021

Todos hemos oído hablar de ellos, todos sabemos que tienen connotaciones negativas y, por lo tanto, somos conscientes de que los hemos de evitar. Pero la realidad es que, ante la posibilidad de una rentabilidad mayor, muchos terminan cayendo en la tentación.

El concepto de “chiringuito financiero” está contemplado y definido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se incluye en el Diccionario de Español Actual del Académico Manuel Seco y el término está tan integrado en nuestro idioma que nos podríamos haber ahorrado las comillas que lo enmarcan. En efecto, un chiringuito financiero no es otra cosa que una empresa que se dedica a actividades de inversión para las que no está autorizada y que, por lo tanto, representa una amenaza para quienes confíen en ellos. Su actividad más habitual son los depósitos y servicios de inversión, por los que paga unos intereses mucho más altos que los de mercado.

¿Y por qué los llamamos chiringuitos, si no están en la playa ni despachan bebidas? Si bien la RAE no contempla estas acepciones, la fundación para el buen uso del español (patrocinada por la propia Real Academia), define ”chiringuito” como un “término humorístico o despectivo para identificar un pequeño negocio”.

Pero cuando el chiringuito es financiero suele perder sus connotaciones humorísticas ya que hace referencia a una entidad que, al no estar legalmente autorizada, tampoco está registrada, regulada ni auditada y sus efectos suelen ser sumamente perjudiciales. Tanto, que algunas asociaciones de propietarios de chiringuitos (de los buenos, los de siempre) han manifestado su disgusto y su preocupación por tener que compartir el nombre con dichas empresas.

Un chiringuito financiero puede tener infinidad de formas, dimensiones y maneras de actuar; desde aprovechar las urgencias de dinero hasta intentar (con bastante éxito) muchas de las trampas y estafas que tanto proliferan en internet. Pero su común denominador es que son opacas y que suelen dañar a los sectores más frágiles de la población.

 

Cómo identificarlos

La primera alarma, como suele suceder, viene dada por nuestra intuición. Las características que deberían hacer sonar estas alarmas son, precisamente, unas condiciones demasiado buenas, como un rendimiento más alto de lo razonable para nuestros ahorros, que no nos pidan avales ni garantías o que se perciba premura por cerrar el trato.

Pero como nuestra intuición puede estar sesgada y dado que los vendedores (sobre todo los de timos) saben sortear ese primer obstáculo, lo más recomendable es tener un método que nos impida caer en la tentación. El método para protegernos de estos peligros es tan sencillo como comprobar que la empresa que tenemos enfrente, y con la cual podemos complicar nuestros ahorros y nuestro futuro, está autorizada legalmente para tales actividades.

Pero esto es sólo un primer paso. Dada la importancia del tema es recomendable consultar los consejos de la CNMV al respecto

 

Prevención o denuncia y participación

Los riesgos de dejar nuestro dinero en manos de entidades no reguladas son evidentes y exceden las intenciones de quienes están detrás de este tipo de iniciativas. En muchos casos se trata, simple y llanamente, de trampas para desfalcar a los ahorristas; pero aún en los casos en que no haya, en principio, malas intenciones, el riesgo de insolvencia u otras contingencias deja al cliente totalmente desprotegido.

Por evidente que sea el riesgo y pese a las incontables experiencias y a las advertencias, sigue habiendo gente que acude a estos chiringuitos. En efecto, cuando la ingenuidad o el desconocimiento del caso ya no son excusa, sigue habiendo quien cae en estas redes por necesidad. Con lo cual, la conclusión es que cuanto más adversa sea nuestra situación financiera y cuanto más atractiva la oferta, más cuidado hemos de tener.

Si todas las alarmas no han sido suficientes y hemos caído en alguna de estas trampas, sólo tenemos la alternativa de tramitar la correspondiente denuncia ante las autoridades e informar, además, a la CNMV. Dado que esta última es una entidad meramente administrativa, no puede gestionar el castigo, la recuperación de los fondos ni la hipotética indemnización, pero puede ayudar a otros ciudadanos a no caer en la misma trampa. En este afán de proteger a los inversores, la comisión ha publicado una Guía de Chiringuitos financieros y da consejos tan simples y tan útiles como “no invierta en lo que no comprenda”.

Por cierto, especial cuidado con la buena impresión que nos pueda causar una página web bien diseñada y con despliegue de recursos o un correo bien redactado. No son suficientes pruebas de solvencia y quien está detrás de estas iniciativas está dispuesto a invertir en esos señuelos.

Toda nuestra comprensión para los propietarios de los venerados y añorados chiringuitos de playa por no querer que los relacionen con estos otros.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa