Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
COnsejos invertir en bolsa Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 5 min

10 consejos prácticos para invertir en bolsa

11/02/2020

Lo has hablado en casa, con tus amigos y tus allegados y lo tienes claro: quieres invertir en bolsa. No lo has hecho nunca, no tienes mucha idea sobre el tema, pero sabes que el momento es ahora.

Tu entorno te apoya, pero a la vez te dicen «¡Cuidado!». Vivir en una burbuja está bien, pero solo de vez en cuando. Si de verdad estás pensando en probar suerte en la bolsa, te recomendamos que no te pierdas estos 10 consejos prácticos para empezar a invertir.

Recuerda: todo el mundo puede invertir en bolsa

Y así es, cualquier persona que quiera iniciarse en el mundo bursátil puede hacerlo siempre y cuando tenga unos conocimientos previos. Lo has visto millones de veces en el cine y en televisión, y te fascina… Pero la realidad es bien distinta, y has de saber jugar muy bien tus cartas o, mejor dicho, tu dinero.

10 consejos para empezar a invertir en bolsa

Unas recomendaciones no están de más. El mundo de la bolsa no es sencillo de entender, y no hay un periodo de pruebas para los primerizos: desde el primer momento el dinero que inviertas puede incrementarse o disminuir de forma inmisericorde. Por eso, ¡toda ayuda es poca!

No te dejes llevar por la emoción y la euforia e inviertas todos tus ahorros. De hecho, no deberías de invertir ahorros con los que cuentas para tu día a día

1. Estudia y aprende sobre invertir en bolsa

Lee libros de grandes inversores que hayan conseguido invertir en bolsa y salir airosos, o apúntate a un curso de bolsa. Ambas propuestas te permitirán conocer mejor el mundo de la bolsa, y aprenderás algún truco para obtener mejores resultados.

2. Pregúntate hasta que lo tengas claro

«¿Cuánto dinero quiero invertir? ¿Cuál es mi objetivo? ¿Invierto a largo plazo o a corto?» Si vas a invertir en bolsa tendrás que responderte a estas y otras preguntas similares. Por ejemplo, si tu idea es aumentar tus ahorros en un periodo de 5 a 6 años, adelante, pero asegúrate de no invertirlos si vas a necesitarlos a corto plazo para, por ejemplo, pagar la universidad de tus hijos o comprarte una nueva casa.

3. Empieza con una cuenta virtual

El dinero es efímero en el mundo de la bolsa, y tan pronto lo tenemos en nuestra cuenta bancaria como todo lo contrario. Antes de lanzarte, te recomendamos que te inicies en este mundo con una cuenta virtual. Con ella te irás familiarizando con lo que posteriormente ocurrirá en la realidad. Con una  de estas cuentas virtuales tienes la posibilidad de invertir en bolsa y, en el caso de que las acciones vean disminuido su valor, no perderás dinero. Además, te servirá de guía en tu futuro como inversor. ¡No tengas miedo a esperar, tenlo a precipitarte! Disfruta del aprendizaje y, cuando conozcas bien cómo funciona la bolsa y cómo ganar dinero con ella, ¡ve a por todas!

4. Empieza a invertir en bolsa con cantidades pequeñas

Pasito a pasito. No se te ocurra hacer la inversión de tu vida a la primera. Nada de grandes cantidades: mejor algo pequeño y más seguro para iniciarte en el mundo bursátil. Si inviertes un dinero que no puedes permitirte perder, ya te avanzamos que la experiencia no va a ser nada grata.

5. Busca un asesor de bolsa

Igual que las empresas tienen sus gestores y asesores fiscales, no está de más que cuentes con un asesor de bolsa. Alguien que entienda, que tenga un largo recorrido en este sector y pueda aconsejarte debidamente. Parece una tontería, pero ya te adelantamos que no lo es: invertir en ti también es importante.

6. Invierte en diferentes empresas y activos

Lo de apostar por caballo ganador está bien, pero solo en las películas. Si quieres labrarte un futuro en el mundo de la bolsa te recomendamos que no apuestes tu dinero a una sola carta. Lo mejor es dividir e invertir en diferentes empresas y activos para no perder todo tu capital a la primera de cambio.

7. La cabeza siempre fría

Las emociones deben quedar a un lado, intenta actuar con la lógica y la mente despejada. Hay ocasiones en las que un activo baja de valor, pero no te decides a vender por si vuelve a subir. ¿Quieres la respuesta ante esta situación? No inviertas en algo que cae. ¡O acabarás por pagar muy caro lo que te costó muy barato!

8. Aprende a ganar, pero también a perder

Es lógico que no ganemos dinero con todos nuestros movimientos. El objetivo es ganar más veces de las que perdemos y poder estar, en principio, en un continuo equilibrio. Algo que no es nada fácil, pero tampoco imposible. Si nuestras ganancias son superiores a las pérdidas, nuestro patrimonio crecerá a largo plazo. En el caso contrario, si las pérdidas crecen sin control, ¡stop! Recuerda mantener la calma y decide qué es lo que más te conviene.

9. Las opciones binarias no te interesan

Si apuestas por opciones binarias, tienes que saber que o bien se gana o bien se pierde, sin término medio. Cuando estás empezando, lo mejor que puedes hacer es mantenerte alejado de ellas, ya que conllevan un alto riesgo por el hecho de que si no aciertas pierdes todo el capital invertido.

10. El análisis técnico es tu mejor aliado

Dentro de las operaciones bursátiles existes dos tipos de análisis con los que se puede predecir qué va a ocurrir con tus acciones. Por una parte, el análisis fundamental: es más complejo y es aconsejable manejarlo cuando ya se tiene un nivel elevado de conocimientos sobre la bolsa. Por otra parte, el análisis técnico: mucho más sencillo y visual, y te resultará muy fácil de entender si estás empezando.

El principal error que tienes que evitar al invertir en bolsa

Vamos a ser concisos: nunca inviertas todos tus ahorros; de hecho, nunca inviertas un dinero con el que cuentes para tu día a día. Y cuidado con la euforia del momento. Evita invertir en empresas con grandes deudas e ir a contracorriente del mercado.

Si sigues estas guías para invertir en bolsa, incluso «cometiendo» malas decisiones nada debería ir demasiado mal. Y quién sabe, quizá acabes encontrando una auténtica vocación en este fascinante mundo. ¿Te animas a probar?

Compartir:
Ontwice

Autor/a: Ontwice

www.ontwice.com/es

Post relacionados

Test de conocimientos financieros: Especial inflación

Test de conocimientos financieros: Especial inflación | 1 min

Inflación en Japón: ¿Por qué la celebran?

Inflación en Japón: ¿Por qué la celebran? | 5 min

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Así funcionan los sistemas de calificación internos como los “ICAS"

Así funcionan los sistemas de calificación internos como los “ICAS» | 4 min

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa