Cada primer lunes de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera con el objetivo de concienciar sobre su importancia y mejorar la educación financiera de la población.
En España, el Día de la Educación Financiera es una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España (BDE); forma parte del Plan de Educación Financiera desarrollado por ambas instituciones, que ya va por su tercera edición.
En colaboración con más de 50 instituciones y entidades, lleva celebrándose desde 2015 y presenta iniciativas y actividades por toda España, dirigidas al público en general o a grupos específicos (estudiantes de primaria y secundaria, universitarios, pequeños y medianos empresarios, etc.): desde jornadas y mesas redondas, programas de radio y TV, aplicaciones digitales, juegos y concursos.
El lema escogido para este año es “Educación para unas finanzas más seguras” y busca hacer foco “en la importancia de la formación y la información para proteger nuestro dinero y nuestros datos personales ante los intentos de fraude y estafa por parte de ciberdelincuentes”, que vinieron de la mano de las nuevas tecnologías y la digitalización de los servicios bancarios. “Estar alerta, saber cómo actúan, conocer los riesgos y poner en práctica unas precauciones básicas son fundamentales para evitar que los ciberdelincuentes accedan a nuestros datos personales y nuestro dinero”, explica el sitio oficial.
¿Qué es la educación financiera?
Ir de compras, utilizar tarjetas de débito o crédito, emprender un negocio, ingresar el sueldo en un banco, pagar la renta, contratar un seguro para el coche o una hipoteca. De una u otra forma y en mayor o menor medida, nos vemos inmersos en un mundo financiero. Por eso, hoy existe un amplio consenso sobre la necesidad y la importancia de promover el conocimiento sobre finanzas y hacerlo cada vez más simple y accesible para todos.
Según el Banco de España, “la educación financiera va más allá de la mera disponibilidad de información y se extiende a los conocimientos, conductas y actitudes que nos permiten tomar decisiones financieras acertadas a lo largo de la vida, tener hábitos financieros saludables y conocer las oportunidades y riesgos de los productos financieros que contratamos (cuentas, tarjetas, créditos e hipotecas)”.
La educación financiera contribuye a la toma de decisiones basadas en la planificación financiera personal y familiar, y el desarrollo de habilidades que permitan alcanzar metas financieras, por ejemplo, a partir de saber cómo elaborar nuestro presupuesto.
También sirve para conocer, entender, comparar y seleccionar los productos y servicios financieros que mejor se adapten a nuestras necesidades y posibilidades así como cuáles son las mejores opciones financieras en nuestro día a día: contratar un seguro, invertir, ahorrar, adquirir un préstamo…
Según explica el mismo BDE, organismos internacionales como la OCDE, el FMI, el G20 o la Comisión Europea ven en la educación financiera de los ciudadanos un instrumento para empoderar. Junto a la regulación y supervisión de las entidades financieras, completa el set de herramientas que garantiza la protección de los usuarios bancarios y la estabilidad financiera.
Sin embargo, se trata de una asignatura pendiente para muchos españoles, que en su gran mayoría no han recibido ningún tipo de educación financiera práctica, lo que representa un problema a la hora de adquirir ciertos productos, como hipotecas, o entender las comunicaciones del banco: según una encuesta realizada por ADICAE (Asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros) en 2021, ocho de cada diez consumidores reconocen haber firmado un contrato financiero sin entender bien todas sus cláusulas.
El aporte de Santander Consumer Finance
Como parte de su compromiso por promover la educación y cultura financiera de los ciudadanos, Santander Consumer Finance ha desarrollado varias herramientas educativas online, gratuitas y disponibles para todos, clientes y no clientes.
Simplifi es una plataforma online creada para simplificar la vida financiera con opciones de aprendizaje e información pensadas para ayudar a las familias a tomar decisiones acertadas y controlar mejor sus recursos económicos.
Entre las iniciativas que ofrece Simplifi se encuentra Simple Finance, un aula virtual que aloja varios cursos sobre economía y finanzas personales, cuyo diseño y contenido están avalados por Santander Financial Institute (SANFI), la Universidad de Cantabria y la Fundación UCEIF.
Otro servicio de gran utilidad es Akana, una aplicación que permite entender de forma fácil y rápida el estado de la salud financiera (ahorros, gastos, etc.) de sus usuarios para conseguir el equilibrio y mejorar la economía del día a día.
Y por supuesto, TuFuturoPróximo, el blog que te ayuda a estar al día sobre nuevos temas de economía doméstica, donde siempre encuentras consejos interesantes, noticias y tendencias sobre ahorro y consumo responsable en un lenguaje cercano y sencillo.
Simplifi es la contribución de Santander Consumer Finance a la estrategia de banca responsable del Grupo sobre inclusión financiera y se suma a otras iniciativas impulsadas por la entidad como el programa Finanzas para Mortales, Tus finanzas, tu futuro, de la Asociación Española de Banca, así como “Educación Financiera en las Escuelas de Cataluña”(EFEC).
Así que este 3 de octubre es una excelente oportunidad, ya sea para iniciar o bien para renovar tu compromiso con tu educación financiera a través de las opciones que te acerca Santander Consumer Finance.