Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
5 consejos para tener bajo control tu economía doméstica Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 min

5 consejos para tener bajo control tu economía doméstica

26/01/2022

Aunque el dinero y la economía juegan un papel principal en nuestras vidas, la educación financiera es una asignatura pendiente en los hogares y en las aulas españolas. Por este motivo es de vital importancia ser autodidactas y aprovechar todos los recursos formativos que están a nuestro alcance.

De entre todas las áreas que comprende la educación financiera, sin lugar a dudas, la economía doméstica ocupa un lugar importantísimo en nuestro día a día. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se estima que los hogares con menor grado de conocimientos financieros tienden a estar más endeudados y a poseer menor riqueza bruta. Además, según refleja el Índice de Confianza al Consumidor publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), seis de cada diez españoles siguen sin poder ahorrar un euro a final de mes, mientras que el 18,4% admite tener que echar mano de los ahorros y endeudarse para poder cuadrar las cuentas.

 

Mantén bajo control tu economía doméstica

En este artículo queremos compartir contigo cinco sencillos consejos que van a hacer que la salud de tu economía familiar mejore sustancialmente. Además, te animamos a que amplíes tu formación en finanzas personales con los cursos de Simple Finance.

 

Programa transferencias automáticas

Una fórmula muy útil para poder ahorrar cada mes es hacerlo en los primeros días del mismo, cuando acabamos de recibir nuestros ingresos. De esta forma podemos ser constantes y cumplir nuestros objetivos de ahorro. Programa transferencias automáticas para pagar aquellos gastos fijos que suponen la mayor parte de tus desembolsos (alquiler o letra, servicios, colegio…) y a la vez programa una transferencia a tu cuenta de ahorro. Lo más conveniente es elegir un porcentaje que no nos suponga un gran perjuicio en nuestro presupuesto, pero que pueda ser constante cada mes. Por ejemplo, un 5% o 10% de nuestro salario.

 

Anota los gastos

Este es uno de los consejos básicos y que, sin embargo, muy poca gente pone en práctica. Si no anotamos nuestros gastos seremos incapaces de controlar en qué y cómo se va nuestro dinero. Tampoco podremos hacer un presupuesto y, sobre todo, tendremos más facilidad para caer en los “gastos hormiga”, aquellos pequeños gastos que hacemos de manera constante y sin reparar mucho en ellos, pero que sumados suponen una cantidad considerable de nuestro dinero.

 

Paga por lo que usas

Existen gastos mensuales que, por ofrecernos “paquetes” como la televisión de pago o contratos telefónicos, sobre el papel pueden parecer una gran oferta pero que no nos están ayudando en nuestra economía. Por ejemplo, suele ocurrir que se contrata un paquete de televisión por un precio bastante alto, que incluye todo el cine y todos los deportes. Sin embargo, en la realidad puede que no veamos películas más que de manera ocasional (podríamos alquilar la película puntualmente) y sólo vemos los partidos de nuestro equipo los domingos. En ambos casos estamos pagando por un servicio que no aprovechamos.

 

Consume de forma responsable

Cuidar la economía doméstica no consiste únicamente en ahorrar, sino consumir de forma inteligente y responsable. Para ello es bueno que comparemos entre las diferentes opciones que tenemos para realizar la compra o contratar servicios, y que nos quedemos con aquel que nos convenga más.
En las compras de supermercado se recomienda tomarse el tiempo de realizar una lista con los productos básicos, los que más solemos consumir, y realizar la misma compra en distintos supermercados. Después se pueden comparar tanto el gasto total de una compra general como los productos puntuales para ver donde los obtenemos al mejor precio. En algunas ocasiones esto puede suponer una rebaja de entre 30 y 50 euros en cada compra.

 

Evita endeudarte excesivamente

Tener deudas no es algo malo en sí mismo, sino que se lo digan a los mejores empresarios y emprendedores de hoy. Todos ellos tienen o han tenido deudas porque han necesitado que les prestaran un dinero que no tenían para llevar a cabo sus proyectos. No obstante, no toda la deuda es igual. La mayoría de gente que sufre por endeudamiento lo hace porque no ha tenido en cuenta qué tipo de préstamo estaba contratando, porque no tenía la capacidad financiera para afrontar un gasto determinado o porque simplemente cayó en la trampa de los intereses. En cualquier caso, hay que reducir las deudas al mínimo y sólo tener aquellas que son imprescindibles, siempre con la seguridad de que contamos con la capacidad para afrontarlas.

 

Estos son solo algunos consejos, sin embargo, cada caso es único y, seguro que si lo piensas se te ocurren otros cuantos que puedes aplicar en tu propia economía doméstica. Detente a analizar los movimientos de tus cuentas y piensa de forma creativa para tomar el control de tus finanzas.

 

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa