Rentabilidad, flexibilidad y liquidez son tres características que hacen que las inversiones en bolsa puedan resultarnos más atractivas que en otros activos. Si bien es una opción de inversión muy interesante para todo tipo de público, adentrarse en el mundo de la bolsa es toda una aventura de la que no siempre se sale bien parado.
Si quieres invertir en el mercado de valores, pero no sabes muy bien cómo empezar, hoy en SFC te traemos 8 consejos para empezar a invertir en bolsa:
-
Fórmate e infórmate.
Si deseas invertir en bolsa y estás dispuesto a dedicarle una parte de tu tiempo y de tus ahorros, lo mejor que puedes hacer es invertir en tu educación financiera. Es importante que manejes determinados términos y conceptos básicos ya que el mundo de la bolsa maneja su propio dialecto.
Por otra parte, a la hora de decidir en qué empresas o valores vas a invertir es esencial que estés informado sobre ellas, sus tipos de acciones, su situación y su proyección a futuro. Te recomendamos leer sobre los nuevos productos que van a lanzar, mercados en los que actúan, previsión de beneficios, riesgos… Disponer de la información y saber interpretarla, es básico antes de tomar decisiones.
-
Blinda tus necesidades.
A la hora de hacer tus primeras inversiones en bolsa, es muy importante que nunca inviertas una cantidad que vaya a comprometer tu economía. La bolsa no es una ciencia exacta y no hay forma de asegurar al 100% que una inversión te vaya a dar beneficios. Debes tener en cuenta la posibilidad de perder lo invertido, así que es esencial que sea cual sea la cantidad que inviertas, esta no te suponga riesgos financieros graves como no tener suficiente dinero para cubrir tus necesidades básicas. Por lo tanto, antes de invertir debes calcular minuciosamente cuáles son tus gastos fijos y necesarios, y qué cantidad de dinero estás dispuesto a jugar en la bolsa.
-
Establece objetivos
Calcula la rentabilidad que quieres obtener con tu inversión. Recuerda que, pretender una mayor rentabilidad implica asumir un mayor riesgo, por lo que debes fijarte objetivos realistas acordes a tu perfil de inversor.
Ten paciencia, invierte a largo plazo y desconfía si te prometen rentabilidades desorbitadas.
-
Elige un broker seguro
Los brokers son agentes o instituciones mediante las que se realiza la compraventa de acciones y dividendos. Son intermediarios imprescindibles en las operaciones en bolsa y por ello es importante que escojas un broker que te ofrezca un mínimo de confianza y garantías.
Si no conoces ninguno, siempre puedes acudir a tu banco y realizar este tipo de transacciones a través de tu entidad.
-
Divide y vencerás.
Empieza conformando una cartera pequeña, con acciones o dividendos de entre 4 o 6 valores de empresas que conozcas. De esta forma, podrás hacer un seguimiento adecuado de cada valor y no te verás desbordado. Además, es recomendable que estos valores sean de diferentes sectores, para diversificar tu apuesta y minimizar el riesgo.
-
Nunca apuestes en contra del mercado.
El valor de las acciones se mueve siempre por tendencias: muévete a favor de ellas.
-
No te precipites.
No dejes que tu estado de ánimo decida por ti. Medita tus decisiones y no te precipites a invertir en un estado de euforia sin considerar antes la viabilidad de esa inversión.
-
Aumenta tu tasa de ahorro
Si tu cantidad invertible actual es muy pequeña y te gustaría poder invertir más, considera aumentar tu tasa de ahorro para tener más movilidad económica: en lugar de ahorrar lo que te haya sobrado a fin de mes, aparta un porcentaje fijo de tu sueldo a principio de mes y ajusta tus gastos en torno al porcentaje restante.
Esperamos que esta guía te ayude a dar tus primeros pasos en el mercado de valores de una forma segura, pero recuerda: tu capacidad de análisis y previsión son tu mejor herramienta para empezar a operar en bolsa sin poner en riesgo tu patrimonio.