¿Alguna vez te has enfrentado a una situación en la que hubieses deseado tener una mejor base de conocimientos financieros? La CNMV y el Banco de España creen que aprender a manejar nuestro dinero cuanto antes puede salvarnos de muchos problemas a los que nos enfrentaremos a lo largo de la vida.
Una mala estrategia de ahorro, una tendencia desproporcionada al endeudamiento o la adquisición de productos financieros que no comprendemos son algunas de las consecuencias de no tener una formación financiera sólida. La mayoría de nosotros tenemos que aprender sobre la marcha con el método del ensayo y error, o bucear en internet y en la literatura disponible para iniciarnos en las finanzas de una forma autodidacta.
De hecho, según el análisis de la Encuesta de Competencias Financieras, elaborada por el Banco de España, la CNMV y el Instituto Nacional de Estadística, nuestro país tiene un aprobado bajo en cuanto a conocimientos financieros. Pero no solo eso: existen importantes diferencias en cultura financiera entre las personas con menor poder adquisitivo y quienes tienen más riqueza y, además, se demuestra que los conocimientos financieros influyen enormemente en las decisiones de ahorro e inversión.
Educación financiera en los colegios españoles
Con estos datos en la mano y en su compromiso con la difusión y la mejora de la educación financiera en España, la CNMV junto al Banco de España y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, han presentado una propuesta para la ampliación de contenidos relacionados con la competencia financiera en el diseño del próximo currículo escolar, el cual se incorporará en los Reglamentos de desarrollo de la Ley Orgánica 3/2020 por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación.
La propuesta afectaría a los alumnos de los cursos de primaria y secundaria -toda la educación obligatoria- quienes desarrollarán competencias como comprender el papel que el dinero juega en nuestras vidas o cómo gestionarlo correctamente. Con esta formación se persigue que los ciudadanos lleguen a la edad adulta capacitados para tomar decisiones informadas en un entorno financiero cada vez más complejo y dinámico.
Entre las competencias concretas que se desarrollarán, encontramos la elaboración de un presupuesto, el conocimiento del entorno financiero y sus riesgos y la planificación de ingresos y otros recursos a corto/largo plazo para mejorar el bienestar financiero.
Esta propuesta se suma al Plan de Educación Financiera que la CNMV junto con el Banco de España llevan promoviendo desde 2008, dirigido a toda la población y con el objetivo de:
- Mejorar la educación financiera de los niños y jóvenes en centros de enseñanza.
- Facilitar información útil, neutral y libre de cualquier interés comercial.
- Contribuir a una mayor percepción por parte de los usuarios de los productos y servicios bancarios y financieros.
- Fomentar el ahorro y el control del gasto.
¿Para qué una educación financiera temprana?
En este blog es recurrente hablar sobre la importancia de tener unos conocimientos financieros sólidos que nos ayuden a tomar las mejores decisiones para la gestión de nuestro dinero en el día a día. Como país, España se ha visto inmersa en una crisis económica de importantes dimensiones, entre otras cosas agravada por el desconocimiento de la población en lo relativo a productos financieros.
Asimismo, muchos de los malos hábitos financieros que arrastramos durante nuestra vida adulta vienen marcados desde la infancia ante la falsa percepción de que siempre existirá una fuente de ingresos que nos proporcione bienestar. El desconocimiento de las posibilidades de los productos financieros es aún mayor en la población con menos recursos, lo que continúa perpetuando un modelo de desigualdad. Pero no solo eso, el endeudamiento es uno de los mayores problemas financieros que aqueja a las familias que se deriva, entre otras razones, de una gestión deficiente del dinero.
Si bien esta novedad en el currículo educativo supondrá grandes beneficios para las próximas generaciones, actualmente es posible encontrar multitud de información sobre finanzas básicas en internet y de forma totalmente gratuita. Sin ir más lejos, puedes echar un vistazo a los artículos de nuestras secciones Ahorro y Salud Financiera o a nuestras recomendaciones de podcast y libros para aprender sobre finanzas. Y si quieres empezar la formación de tus hijos lo antes posibles, puedes consultar este post o este vídeo sobre las primeras lecciones de finanzas para niños.