Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Mercado inmobiliario Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario

15/12/2022

Si estás pensando en embarcarte en una hipoteca o bien deseas vender una propiedad, aquí te traemos una serie de consejos para que entiendas los últimos movimientos del mercado.

Debido a la incertidumbre actual que ha provocado la inflación, la subida de tipos de interés y la subida del precio de la vivienda, entre otros, la economía está viviendo un cambio que influye en el sector inmobiliario.

El Banco Central Europeo tiene un papel importante en este ámbito, ya que se encarga de estabilizar los precios de las viviendas y de frenar la inflación mediante el aumento del Euribor (el cual reflejó un aumento de valor de -0,477 % en enero a 0,852 % en junio).  Sin embargo, está muy lejos de alcanzar el valor de 4,5 % que presentaba en el año 2007 cuando estalló la burbuja inmobiliaria.

Aun así, el Euribor influye directamente en las hipotecas, y el aumento de éste se traduce en una bajada en la compraventa y en un descenso en los precios de las viviendas.

 

¿Qué es el Euribor?

Para entender mejor cómo afecta el Euribor a las hipotecas es importante comprender qué es y cuáles son los factores por los que se ve modificado.

El Euribor es el Tipo Europeo de Oferta Interbancaria (Euro InterBank Offered Rate) y se refiere al dinero que se prestan entre sí las diferentes entidades bancarias.

Es importante tener en cuenta el Euribor a la hora de adquirir una hipoteca ya que hay tres tipos: fija (aquella que los intereses no varían), variable (el valor se revisa periódicamente, teniendo como índice de referencia el Euribor), y mixta (una combinación entre la fija y la variable).

Es decir que, si vamos a escoger una hipoteca variable o mixta, el interés variará según aumente o baje el Euribor. Por tanto, a la hora de contratar una hipoteca es necesario analizar el tipo de escenario con el que nos podemos encontrar en un futuro y cómo puede afectar a nuestra salud financiera, tanto para bien como para mal.

 

La subida de interés y cómo afecta a la compra de viviendas

Ahora bien, la subida de los tipos de intereses del pasado junio impactó fuertemente en el mercado inmobiliario, aumentando el valor de los préstamos hipotecarios. Los bancos, tras cinco años impulsando las hipotecas del tipo fijo, se han visto obligados a cambiar su estrategia y están empezando a ofrecer préstamos del tipo variable.

Esto hace que se produzca un aumento en la demanda, ya que las familias están acelerando el proceso de adquirir una hipoteca antes de que los tipos aumenten. Sin embargo, se trata de un proceso temporal ya que conforme se encarezca el crédito, las familias tendrán mayores dificultades para la adquisición de propiedades y la demanda echará el freno.

En cuanto a los propietarios, se espera que la situación repercutirá de la misma manera ya que, una vez que se pasen las prisas por adquirir un tipo más bajo, la demanda se frenará, por lo que muchos compradores preferirán esperar a que los precios se estabilicen, ya sea de forma voluntaria o involuntaria por no poder permitírselo.

 

¿Es buen momento para vender o comprar una vivienda?

En el caso de ser propietario, este es el momento idóneo para vender porque los precios de las viviendas están por el máximo y las familias aún poseen capacidad adquisitiva para embarcarse en una hipoteca. Sin embargo, si esperas más de lo debido los precios comenzarán a disminuir y podrías terminar vendiendo por un precio muy inferior a lo que considerabas en primera instancia. Esto se debe a que, al haber familias que no pueden hacer frente al aumento en los tipos variables, la demanda caerá y, al existir la misma oferta, los precios disminuirán para poder hacer frente a la subida. Según pronostica el BCE, los precios podrían disminuir un 9 % en los próximos dos años en la eurozona.

Por otro lado, aquellos que quieran comprar una vivienda deben tener en cuenta esta situación de incertidumbre y lo más recomendable, según los expertos, es “esperar y ver”. De esta forma, se retrasa la inversión unos meses (a mediados de 2023), a la espera de que la inflación se estabilice y, con ello, la economía, el empleo y el nivel adquisitivo de los salarios muestren crecimientos más sostenibles.

Si quieres saber más sobre cómo afecta la inflación en la subida de los precios del sector inmobiliario o bien quieres aprender a cómo cuidar tu salud financiera, Simple Finance ofrece cursos con el fin de enseñar a mantener tus cuentas bajo control de la forma más simple.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa