Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Cómo gestionar finanzas personales Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Claves para la gestión de tus finanzas

05/04/2019

Las finanzas personales son fáciles si sabes cómo gestionarlas. ¡Te damos toda la información y los mejores consejos para que las lleves a la perfección!

Puede que las finanzas no sean para todo el mundo, pero las finanzas personales definitivamente sí deberían serlo. La buena gestión de tu dinero te permite vivir tranquilamente, prepararte ante cualquier situación inesperada o emergencia y si te conviertes en un experto de las finanzas personales, también te permitirá llevar a cabo todo aquello que siempre has querido hacer.

Para convertirte en un máster de tus propias finanzas personales no es necesario que hagas ningún curso ni haber trabajado en alguna entidad financiera. A continuación, te contamos los conceptos que necesitas conocer y los mejores consejos para que tomes las riendas de tu economía personal en un abrir y cerrar de ojos.

¿Qué son exactamente las finanzas personales?

Casi todos conocemos a dos personas con ingresos similares pero que a una de las dos le cunde el dinero mucho más y parece poder hacer maravillas con poco. ¿La diferencia entre ambas personas? La planificación y gestión que tiene cada uno con su dinero. Las finanzas personales no son más que eso, la administración de los recursos de un individuo o una familia.

La importancia de las finanzas personales radica en que te puedas proteger ante cualquier riesgo o emergencia, que cuentes con los suficientes recursos para financiar tus actividades del día a día, y que puedas ahorrar para tu futuro o el de los tuyos

Términos que necesitas conocer para la gestión de tus finanzas personales

  1. Ingresos: Todos aquellos recursos que recibimos cada x tiempo. Dentro de los ingresos tenemos el sueldo que devengamos, dinero por alquileres, pensiones, venta de bienes muebles e inmuebles, etc.
  2. Gastos: Por el contrario, un gasto es todo aquel dinero que sale de nuestras cuentas, como pago de alquileres, hipotecas, compras, gastos de ocio, seguros, facturas, etc.
  3. Activos: Todos aquellos bienes que tenemos de larga duración, como locales, casas, coches, terrenos en propiedad, etc.
  4. Pasivos: Son todas aquellas deudas que tenemos con terceras personas.

Fases de la gestión de las finanzas personales

La buena gestión de las finanzas personales empieza por concebirlo como un proceso de larga duración y que requiere de esfuerzo y compromiso. Para explicarnos mejor, te contamos las diferentes fases por las que deberás de pasar para que tengas el mejor control sobre tus finanzas personales.

  1. Evaluación: Debes conocer tu situación económica a la perfección como punto de partida. Valora el tipo de ingresos que tienes, posibles deudas que puedas tener, etc.
  2. Objetivos: ¿A dónde quieres llegar? En esta fase, tendrás que valorar y establecer tus expectativas y metas financieras futuras. Piensa en compras o inversiones que quieras realizar, etc.
  3. Planificación: ¿Cómo vas a llegar ahí? En esta tercera fase, piensa en qué estrategia vas a seguir para cumplir los objetivos previamente establecidos. Aquí también deberás valorar qué instrumentos financieros te podrán ayudar a llegar más rápido o llegar a tiempo a tu meta.
  4. Ejecución: ¡Manos a la obra! En esta fase tendrás que poner en marcha tu plan e irlo afinando y ajustando sobre la marcha en caso de necesitarlo.
  5. Monitorización: Cualquier acción, para poder obtener resultados reales, debe ser medida y monitorizada. En esta fase, y una vez hayas ejecutado tu plan, tendrás que sacar conclusiones: Qué ha funcionado, qué no ha funcionado, qué necesitas ajustar para la próxima vez, etc. Si en esta fase descubres que no has llegado a tu objetivo deseado, no te desanimes. La buena gestión de tus finanzas personales es una carrera de fondo y debes ir despacio.

 Consejos para la gestión de tus finanzas personales

  1. Realiza un presupuesto: La mejor forma de gestionar tu dinero es empezar por saber con cuánto dispones. Si coges el hábito de hacer un presupuesto, conocerás con exactitud cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos, cuánto puede ir destinado para el ahorro, etc. De esta forma, también podrás identificar qué gastos puedes recortar y qué gastos son innecesarios.
  2. Ahorra: No podemos hacer más énfasis en la importancia de ahorrar. Ahorrar te permite hacer frente a imprevistos, cualquier emergencia y también te abre la posibilidad de invertir, de crearte un colchón y, en definitiva, la posibilidad de poder multiplicar tu capital en un futuro. La cantidad para ahorrar la estableces tú, y todos los meses puedes modificarla en caso de necesitarlo.
  3. Fórmate e infórmate: Una de las mejores herramientas en el proceso de gestionar tus finanzas personales será la educación financiera. Dedica una cantidad de tiempo todas las semanas o cuando tú consideres necesario y oportuno para informarte sobre herramientas financieras, tendencias, consejos prácticos, términos, etc. que te ayudarán a entender cómo administrar bien tu capital. En internet puedes encontrar un sinfín de libros, blogs, podcasts, y webinars gratis que tratan temas de finanzas personales.
  4. Invierte: Invertir te permite la posibilidad de generar un capital extra. Si estás interesado en invertir, valora las opciones y el riesgo que estás dispuesto a correr. Actualmente existen alternativas nuevas para invertir como el crowdlending. Esta modalidad de inversión se trata de ayudar a financiar un proyecto o una empresa con una pequeña cantidad de dinero a cambio de un retorno financiero previamente pactado en un contrato de préstamo. Si consideras que este es un tipo de inversión que no se ajusta a tu personalidad o tus necesidades, puedes valorar la opción de ahorro por medio de una cuenta depósito a plazo fijo.

Como puedes ver, la buena gestión de tus finanzas personales no radica en cuánto capital tienes, sino en la información, la buena planificación y en el uso que haces de él en el día a día.

Compartir:
Ontwice

Autor/a: Ontwice

www.ontwice.com/es

Post relacionados

Test de conocimientos financieros: Especial inflación

Test de conocimientos financieros: Especial inflación | 1 min

Inflación en Japón: ¿Por qué la celebran?

Inflación en Japón: ¿Por qué la celebran? | 5 min

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Así funcionan los sistemas de calificación internos como los “ICAS"

Así funcionan los sistemas de calificación internos como los “ICAS» | 4 min

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa