Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Claves para optimizar la gestión financiera Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Claves para optimizar la gestión financiera

14/04/2022

Las finanzas personales definen cómo desarrollaremos nuestra vida. Una buena gestión de nuestras finanzas puede hacer que vivamos sin necesidad de preocuparnos y con muchas comodidades. Mientras que una mala gestión puede llevarnos a situaciones estresantes y precarias.

Para organizar nuestras finanzas, hay que tener en cuenta dos cosas, en torno a las cuales girará toda la estrategia que vamos a seguir:

 

1.     Nuestras necesidades y deseos

Lo primero es pensar en qué necesitamos para vivir bien, lo que consumimos como mínimo para satisfacer nuestras necesidades. Y junto con ello, nuestros deseos, divididos en alta y baja prioridad.

Los deseos de alta prioridad son las cosas que no son primordiales, pero queremos tener a corto plazo. Como podrían ser objetos que nos facilitaran la vida, como un ordenador más potente o un electrodoméstico que consuma menos. Los deseos de baja prioridad son los que desearíamos tener por gusto, pero no hace falta satisfacerlos con urgencia, como puede ser un anillo o un objeto decorativo.

Esta clasificación se hace en primer lugar para discernir entre lo que merece la pena esperar para encontrar una oportunidad mejor para la compra y los casos en los que es mejor hacer la compra cuanto antes.

 

2.     La situación de la que partimos

Esto es de vital importancia, pues la situación inicial para la organización es muy importante. Si estamos en el caso de contar con buenos ahorros y tenemos pensada -por ejemplo- la compra de ciertos artículos que puedan optimizar nuestra productividad o que minimicen el gasto, realizar esta compra sería un importante punto inicial. Incluso podría ser un buen momento para pensar en invertir dinero para sacar rendimiento de él.

Por el contrario, si las cuentas van mucho más justas para acabar los meses, no es el momento de hacer estas inversiones, sino el de pensar en cómo podemos reducir el gasto y aumentar el ahorro.

 

Tanto si tus finanzas se parecen al primer ejemplo como si se parecen al segundo, no hay que perder de vista el balance entre ingresos y gastos, ya que por más ahorros que tengamos, estos siempre pueden desaparecer si no vigilamos bien nuestros flujos monetarios.

Para estar al tanto de todo lo que ocurre en tus cuentas, recomendamos el uso de Akana, una herramienta de diagnóstico de salud financiera que te permite tener una visión general del estado de tus cuentas.

 

Qué hacemos una vez tengamos toda la información

Una vez en conocimiento de cómo está nuestra situación financiera, es el momento de plantearse objetivos. Los objetivos de cada uno pueden ser muy variables. Hay quienes buscan una segunda residencia, o cambiar de casa. Otros prefieren ahorrar para emprender, y otros sencillamente quieren contar con dinero para cualquier posible imprevisto.

 

Una vez el objetivo está marcado, es cuando nos pondremos en marcha para optimizar el gasto. Si mes a mes estamos consiguiendo ahorrar bastante dinero, tan solo hay que procurar mantenerlo así, ¡lo estás haciendo genial! Por otro lado, también es posible invertir ese dinero, para obtener rentabilidad y acercar nuestro objetivo final en el tiempo. O incluso superarlo. Pero esta decisión es solo tuya.

 

En caso de que no estemos ahorrando lo suficiente, o incluso perdiendo dinero, será el momento de plantearnos hacer recortes en el gasto o buscar la forma de optimizarlo. En ocasiones el gasto extra ocurre porque pagamos por cosas que no disfrutamos, y con revisar todo lo que estamos pagando se consigue un ahorro importante. Una vez conseguido un cierto ahorro inicial, podemos probar un Plan de Ahorro, o incluso la inversión en corto, a pesar de su poca rentabilidad, puede aportar un extra nada desdeñable. Y con su alta liquidez es ideal si aún no tenemos muchos ahorros, pues podemos echar mano de ese dinero si fuera necesario en algún momento.

 

Como ya has visto, es importante establecer unas prioridades y objetivos a partir de los cuales comenzar a trabajar en tu salud financiera. Sin embargo, otra de las claves para conseguirlo será continuar formándote en esta materia. Consulta los cursos de Simple Finance para aprender todo lo esencial sobre economía personal y conseguirás alcanzar tus objetivos financieros con éxito.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa