Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Cómo afectará a mi bolsillo la situación actual en el precio del gas Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Cómo afectará a mi bolsillo la situación actual en el precio del gas

15/09/2022

El gas natural es una materia prima que cotiza en los mercados de todo el mundo y establece su precio según la oferta y la demanda. En estos momentos la demanda del gas ha ido en aumento mientras que su oferta ha caído, algo que probablemente has notado en tu bolsillo.

Dada la situación actual, el precio del gas está en un cambio contante. A lo largo del año pasado se ha vivido un cambio muy brusco: en el mercado ibérico hemos experimentado una subida tres veces mayor si se compara con el año 2021. El precio del gas varía por diferentes razones:

  • El largo invierno hizo que las reservas en el hemisferio norte disminuyeran considerablemente.
  • Los gasoductos de Rusia y de Noruega, que suministran la mayor parte del gas que se consume en el continente europeo, no transportan todo el gas que pueden.
  • Lo bajos precios del gas durante el verano del 2021 provocaron varios parones de producción por falta de rentabilidad para Estados Unidos.
  • El gas que utilizamos en España proviene de Argelia, sin embargo, el 31 de octubre este país cortó el suministro de gas que atraviesa Marruecos destinado a Europa.
  • El precio está marcado por el mercado internacional e influyen las situaciones de todos los países.
  • Las sanciones económicas impuestas a Rusia, principal país exportador de gas en Europa, hacen que la dependencia del gas y del petróleo ruso provoque un aumento en los precios.

 

¿En qué afecta la subida del gas?

El gas natural es el recurso más utilizado en tu día a día. En tu casa lo puedes utilizar principalmente para la calefacción, el aire acondicionado, la cocina de tu hogar, el agua caliente sanitaria, generar electricidad, etc. Debido a este último uso, estamos ahora frente a una crisis energética que ha provocado un gran encarecimiento en la factura de la luz en España y Europa.

Según IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el consumo medio de gas natural en un hogar español es, aproximadamente, de 7.921 kWh anuales.

Por tanto, un encarecimiento del precio de la energía eléctrica es un gran aumento en el recibo final de la luz de tu hogar.

 

 ¿Cómo se calcula el precio del gas natural en España?

El precio del gas natural en nuestro país se establece cada tres meses a través de una subasta en el mercado mayorista. Esto hace que contemos con cuatro precios diferentes de gas a lo largo de un año. Sobre esta base, se establecen las tarifas en el mercado libre y en el mercado regulado.

En el mercado libre, cada empresa establece un precio fijo del gas teniendo en cuenta el precio del mercado mayorista y su margen de beneficios.

 

Limitación del precio del gas por parte del Gobierno

En el mercado regulado solo se encuentra la Tarifa de Último Recurso (TUR) la cual se establece en el mercado mayorista y su precio es supervisado por el Gobierno.

El pasado mes de mayo, se aprobaron una serie de medidas urgentes para prevenir el impacto del aumento del precio del gas en la factura de la luz, limitándose al 15% el incremento del precio. De esta manera, en las tarifas que entraron en enero se estableció un aumento mínimo del 5,4% en las facturas de la Tarifa de Último Recurso, las tarifas que nos afectan a una gran parte de los consumidores.

 

Consejos para evitar que el precio de la luz afecta a tu bolsillo

A nivel individual, puedes tomar algunas medidas para evitar que te afecte esta subida de precios:

  • Cambiar la tarifa de la luz: si lo que buscas es tener una tarifa de la luz estable es aconsejable buscar en el mercado libre ofertas con tarifa plana o con tarifa fija. De esta manera, vas a poder emanciparte de la volatilidad del mercado regulado donde los precios pueden llegar a variar cada hora.
  • Cambiar la potencia eléctrica: puedes conseguir rebajar tu factura eléctrica si ajustas la potencia al consumo real, al existir dos tramos: un tramo punta más caro y uno valle más barato.
  • Ajustar el consumo eléctrico a las horas valle: puedes conseguir un ahorro del 30% en tu factura de la luz si concentras el gasto energético en la hora valle. Este tramo va desde las 00:00 hasta las 08:00 en días laborables y las 24 horas del día durante los fines de semana y festivos.
  • Acogerte al mercado regulado, es decir, utilizar la tarifa PVPC. De esta manera la medida impuesta por el Gobierno para limitar el precio del gas natural se traducirá en un ahorro de entre el 15% y el 30% en la factura de tu hogar.

 

Como puedes comprobar, el precio del gas natural es un factor más que determinante en el precio de la luz. Son muchos los factores que pueden hacer que tu factura se vea afectada, aún contando con la aprobación del top del precio del gas es importante conocer cómo se puede controlar mejor las facturas y evitar que la escalada que se ha producido durante este año afecte de más a tu economía doméstica. Es por esto que te animamos a mantenerte informado para poder conseguir reducir su impacto en tu bolsillo.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa