Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Lifestyle
    • Familia y hogar
    • Talento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
autónomo SL Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 mins

¿Cómo pasar de autónomo a SL?

16/12/2020

Si tu negocio está creciendo, puede que te hayas planteado pasar a constituirte como Sociedad Limitada. Te contamos cuáles son los pasos para hacerlo.

La rentabilidad de permanecer como autónomo o pasar a SL depende de la fiscalidad de tu negocio y del volumen de ganancias. Es un paso importante en la evolución de tu empresa y en internet encontrarás multitud de información que puede ser confusa e incluso llevarte a cometer errores graves. Hoy hablamos un poco más sobre los pasos a seguir para dar el salto, pero te recomendamos desde este primer párrafo que acudas a una asesoría experta para que te acompañe en este proceso y, sobre todo, te ayude a decidir cuál es el mejor momento para pasar de autónomo a Sociedad Limitada.

 

Sociedad Limitada, ¿qué es?

La Sociedad Limitada es un tipo de sociedad mercantil muy utilizada en España y especialmente indicada para las empresas pequeñas que optan por limitar la responsabilidad de sus acciones empresariales.

Puede estar compuesta por uno o varios socios entre los que se pueden aplicar distintas responsabilidades y clases. Por último, la sociedad necesitará un nombre que terminará en S.L., un domicilio fiscal y una razón social que hará referencia a las actividades de la empresa.

 

¿Cuál es el proceso para pasar de autónomo a SL?

 

1. Informar a la Seguridad Social

El primer paso será actualizar tu situación en la Seguridad Social. Al pasar de autónomo a SL, tendrás que valorar si en la nueva sociedad permanecerás o no como administrador de tu sociedad. En caso afirmativo, tendrás que actualizar la información en tu registro en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En caso negativo, tendrás que darte de baja en este registro. En cualquiera de los dos casos es necesario presentar el Modelo TA521/6.

 

2. Constituir la Sociedad Limitada

El siguiente paso -aunque también puedes tramitarlo de forma paralela al primero- será constituir la Sociedad Limitada. Para este proceso normalmente tendrás que contratar a una gestoría:

  • Ponle un nombre a tu SL. Acude al Registro Mercantil para obtener el Certificado de Denominación Social que garantiza que el nombre de tu empresa no está siendo utilizado por ninguna otra.
  • Abre una cuenta bancaria a nombre de la empresa. El capital social inicial debe ser de un mínimo de 3.000 €.
  • Redacta los Estatutos Sociales. Este documento recoge el nombre de la empresa, domicilio, objeto y capital social, así como las participaciones de los socios. Además, se incluyen aquí el conjunto de normas que regirán la empresa. Es un documento algo complejo y es interesante que lo elabore un abogado o notaría.
  • Firmar la escritura pública de constitución de la sociedad ante notario. Tendrás que aportar los Estatutos Sociales, la certificación del Registro Mercantil, certificación bancaria del aporte del Capital Social, DNI de cada socio y una declaración de inversiones exteriores en caso de que alguno de los socios viva en otro país.
  • Solicitar el NIF que identificará la SL en la Agencia Tributaria. Para ello habrá que entregar una copia de la escritura de constitución de la empresa y el Modelo 036, además de una fotocopia del DNI de la persona firmante. El NIF proporcionado tendrá una validez de seis meses, tiempo en el cual la sociedad deberá canjearlo por el definitivo.
  • Inscribir la nueva sociedad en el Registro Mercantil. En un plazo de dos meses desde la escritura de la constitución, se deberá inscribir la sociedad en el Registro Mercantil de la provincia que corresponda según su domicilio social.

 

3. Gestionar el cambio con Hacienda

Dependiendo de si tu actividad como autónomo estaba estipulada como ‘profesional’ o ‘empresarial’, necesitarás o no darte de baja. En caso de que fuera ‘profesional’ y que decidas mantenerla también en la nueva sociedad, no necesitarás darte de baja.

La sociedad facturará los servicios y después tú se los facturarás a la sociedad en calidad de trabajos realizados. Si por el contrario tu actividad estaba estipulada como ‘empresarial’, tendrás que darte de baja y tu relación con la nueva sociedad será laboral, cobrando mediante nóminas.

 

Como ves, pasar de autónomo a SL es un proceso que puede ser conveniente dependiendo del caso, pero que siempre implica la tramitación de varias gestiones complejas. Si crees que ha llegado el momento de dar el paso, valora contar con el apoyo de un experto. Acude a una gestoría o a un servicio público de asesoramiento profesional que te guíe en este proceso para que consigas los máximos beneficios y no cometas ningún error.

Compartir:

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

métodos de ahorro

Test de conocimientos financieros: especial métodos de ahorro | 5 mins

plan de ahorro jubilación

Prepara tu jubilación con un plan de ahorro | 5 mins

mujer tarjetas

Plataformas de pago online seguras | 5 mins

coche eléctrico

¿Es el momento de comprar un coche eléctrico? | 4 mins

teletrabajo

El teletrabajo y la conciliación familiar | 4 mins

  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados