Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Consejos para evitar caer en la espiral de la deuda Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Consejos para evitar caer en la espiral de la deuda

17/11/2022

¿Te has visto alguna vez en esa horrible situación de tener una deuda cada vez mayor que supera el nivel de tus ingresos y te ves incapaz de poner en orden tus finanzas? Sí es así, has experimentado una Espiral de la deuda.

En ciertos momentos de la vida pedir un préstamo es necesario para, por ejemplo, financiar la adquisición de una vivienda, renovar el vehículo o emprender un negocio. El problema llega cuando nuestras deudas son superiores a lo que podemos pagar a final de mes y nos vemos envueltos en lo que llamamos sobreendeudamiento.

La espiral de la deuda provoca estrés, ansiedad y tristeza, y las personas que la padecen sienten que la situación está fuera de su control y no pueden hacerse cargo de ella.

En el contexto actual, muchas personas sin ingresos estables piden préstamos que después se ven incapaces de pagar. De esta forma, sus deudas siguen en aumento y, en consecuencia, no tienen otra salida que solicitar más préstamos para pagarlas, llegando un momento en el que es imposible hacer frente a estas, entrando así, en esta espiral de la deuda.

A continuación, te explicamos sobre qué trata y te damos una serie de consejos para evitar caer en ella.

 

Espiral de la deuda

Una espiral de deuda se refiere a una situación en la que un país, empresa o individuo ve niveles de deuda cada vez mayores. Al incrementarse los niveles de deuda, estos se vuelven insostenibles, lo que procede en un incumplimiento de la deuda. Esto es lo que comúnmente denominamos deuda mala.

Consejos para evitar el sobreendeudamiento

Antes de verse embarcado en una espiral de la deuda, es necesario llevar a cabo una serie de acciones:

  1. Calcular tu nivel de endeudamiento:

Sería conveniente hacer un recuento de los ingresos netos y los gastos fijos, de esta manera podemos estimar cuál es la cantidad de deuda que podemos adquirir sin llegar a sobreendeudarnos. Te contamos cómo puedes calcular tu capacidad de endeudamiento en este artículo.

  1. Evitar los créditos rápidos:

Según Emilio Ruíz, letrado del Banco de España, estos son préstamos ofrecidos por entidades a personas que los necesitan de una manera muy rápida y fácil, por tanto, los intereses exigidos pueden llegar a duplicar los que se ofrecen en el mercado. Desde el Banco de España, sugieren informarse bien, valorar todas las alternativas y sopesar si la operación merece realmente la pena.

  1. Hacer un buen uso de las tarjetas de crédito:

Es importante hacer un buen uso de las tarjetas de crédito, pagando todos los meses la cantidad de gastos derivados. De esta forma, evitamos que al siguiente mes se nos cobre la diferencia no pagada en forma de intereses.

  1. Planea tus futuros gastos:

Si tienes pensado realizar unas vacaciones en el futuro o adquirir un nuevo coche, es conveniente que tengas planificado cuánto vas a gastar, para poder empezar a ahorrar desde el primer momento. De esta forma no tendrás que pedir un préstamo, si no que podrás utilizar tus ahorros una vez llegado el caso.

  1. Establece un fondo de emergencias:

A su vez, es importante dedicar parte de tus ahorros mensuales a un fondo de emergencia, como puede ser un choque automovilístico o una situación inesperada que pueda generar un gasto extraordinario.

Tener un “colchón” de dinero ahorrado para este tipo de situaciones insospechadas, evitará que puedas caer en cualquier tipo de deuda.

  1. Diseñar un plan de pagos:

Establecer cuáles serán tus ingresos y deudas fijas, de esta forma, podrás anticiparte a su pago y evitar caer en el sobreendeudamiento. Para realizar un plan de pagos es necesario tener cuenta una serie de acciones:

  • Intenta que el pago de las deudas no sea mayor que el 30 % de los ingresos. Esto es conocido como la regla del 30 %, por lo que, si una persona gana 900 € al mes, debería destinar un máximo de 270 € a pagar su deuda.
  • Elude pedir préstamos para tus gastos fijos mensuales; estos siempre deberían ser pagados con los ingresos que obtengas mes a mes.
  • En el caso de tener deudas es importante ordenarlas según su relevancia. El valor total de la deuda, el tipo de interés, la fecha de vencimiento, son aspectos importantes a la hora de elegir a cuál de ellas debemos hacer frente primero.

 

La realidad es que es muy fácil caer en el sobreendeudamiento. Por eso, es necesario tomar medidas para evitar esta situación y así disfrutar de unas finanzas saludables. La clave para ello será apostar por tu formación financiera y continuar aprendiendo cómo gestionar tus gastos e ingresos de forma óptima.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa