Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Estafas piramidales y esquemas Ponzi Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 6 min

Estafas piramidales y esquemas Ponzi: ¡No te dejes engañar!

06/10/2022

Aunque se han renovado gracias a las redes sociales y a activos tecnológicos como las criptomonedas o los NFT, las estafas piramidales siguen reclutando muchas víctimas desprevenidas. Qué las diferencia de los “esquemas Ponzi” y cómo reconocerlos.

Esquemas Ponzi

Los llamados “esquemas Ponzi” son un tipo de fraude financiero que consiste en atraer inversores con promesas de grandes ganancias en poco tiempo. Pero el pago de los intereses no se genera mediante un negocio real y genuino sino a través de la incorporación de nuevos inversores que con su aporte de dinero permiten pagar las “utilidades” a los primeros participantes. Inicialmente, el promotor/es pagan altos rendimientos para atraer a nuevos inversores y para animar a los actuales a reinvertir el dinero.

Pero el sistema funciona solamente si crece la cantidad de nuevos inversores en número suficiente como para financiar las ganancias de los nuevos.  Se desmorona cuando ya no es posible atraer nuevos o cuando demasiados participantes intentan retirar su dinero al mismo tiempo. Mientras tanto, las víctimas creen que las utilidades derivan de inversiones reales y legítimas.

El sistema lleva el nombre de Carlo Ponzi, un inmigrante italiano que alrededor de 1920 en Estados Unidos estafó a miles de personas con un supuesto negocio relacionado con sellos de correos.

 

Las estafas piramidales

Las llamadas “estafas piramidales” tienen una lógica muy similar a la del “esquema Ponzi”. La diferencia es que quienes participan no sólo deben concretar una inversión de dinero para unirse al proyecto sino que además deben lograr captar a nuevos miembros para obtener ganancias.

El esquema piramidal suele colapsar rápidamente: es que para sostenerse requiere de incrementos exponenciales en el número de participantes.  En cambio, los sistemas Ponzi pueden durar más con un número relativamente bajo de nuevas víctimas si consiguen que la mayoría de los participantes “reinviertan” su dinero.

Estos esquemas no deben ser confundidos con los sistemas de venta directa llamados multinivel, en lo que sí existe un producto o servicio real a comercializar, y las ganancias de cada participante dependen de su grado de dedicación y la amplitud de su red de contactos.

 

Cuándo desconfiar

  • Cuando existe una promesa de altos beneficios en poco tiempo y con bajo o ningún riesgo, sobre todo si no se corresponde con las tasas o tipos que en general ofrecen los mercados.
  • Cuando proponen convertir una pequeña inversión en grandes beneficios en poco tiempo.
  • Cuando es necesario reclutar, invitar, sumar, asociar a nuevos participantes para obtener la rentabilidad prometida. Mensajes del tipo “Explota tu red de amistades para ganar dinero” deben despertar sospecha.
  • Invitaciones misteriosas a charlas sobre “oportunidades únicas”. No te explican de qué se trata pero te piden que no lo comentes con nadie, porque solo es para unos pocos privilegiados.
  • Cuando no se termina de entender en qué consiste el negocio, en qué te proponen invertir o la información es demasiado compleja o difusa.
  • Si la empresa no está registrada o controlada por algún ente reconocido, como la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).
  • Eventos en hoteles costosos, en las que ejecutivos de la empresa narran o presentan casos de éxito muy llamativos: historia de personas que ganaron mucho dinero en poco tiempo o con poco esfuerzo, que lograron la libertad financiera, etc.
  • Campañas de marketing muy intensas, en las que muchas veces se recurre a personajes famosos.

 

Algunos casos famosos

  • Fórum Filatélico y Afinsa: En mayo de 2006 se destapó la mayor estafa piramidal en España: después de 30 años de operar, estas dos famosísimas empresas especializadas en la compraventa de sellos acumularon un agujero de 3.000 millones de euros y unas 300 mil personas perjudicadas. A los clientes se les ofrecían elevados intereses por la revalorización de sus sellos en el mercado filatélico, pero lo que verdaderamente hacían era revendérselos a nuevos clientes. La confianza en las empresas se fomentó a través del patrocinio de un equipo de baloncesto, el Fórum Valladolid. El caso tardó una década en llegar a los tribunales, varios directivos fueron condenados a entre dos y doce años de cárcel, pero hasta hoy se desconoce el paradero de la mayor parte del dinero.

 

  • Bernard Madoff: la mayor estafa piramidal de la historia. Aunque cuesta creerlo, no sólo estafó a miles de personas comunes: logró engañar a los más experimentados inversores, fondos y bancos de inversión de Wall Street y también a ricos y famosos como Spielberg, Almodóvar o Kevin Bacon, entre otros. El fondo de inversión que creó en la década de 1960 estuvo activo por 20 años, pero toda la mentira se derrumbó con el estallido de la gran crisis de 2008. Se estima que el monto de su estafa se acerca a los ¡65.000 millones de dólares! Sólo en España, se calcula que el entramado pudo provocar pérdidas de hasta 3.000 millones de euros. Madoff fue detenido y en 2009 fue condenado a 150 años de cárcel. Pero falleció por causas naturales el 14 de abril de 2021.

 

  • El telar de los sueños o La flor de la abundancia: A una escala más pequeña que los casos anteriores, en 2019 llegó de América Latina este engaño del que sólo participaban mujeres. Tras un halo de misticismo, espiritualidad y concreción de sueños, las convocadas entregaban 1200 euros con la promesa de multiplicarlo por ocho. Todo el sistema estaba basado en “mandalas” integrados por mujeres. Según se relata en este interesante artículo, si el círculo se reproducía 20 veces se hubieran creado medio millón de telares con casi ocho millones de personas implicadas, de las cuales solo medio millón cobrarían dinero. En el nivel 23, para que el proceso continúe ya harían falta más personas que toda la población de España (unos 67 millones), y eso contando a hombres y mujeres.

 

  • La “criptosecta”. Estafa piramidal, publicidad engañosa, coacciones psicológicas, “lavado de cerebro”, tácticas propias de las sectas, son algunas de las acusaciones que enfrentó IM Academy, una falsa academia virtual de inversiones en criptomonedas que captaba a jóvenes, incluso menores de 15 años, a través de las redes sociales, con la promesa de conseguir la “libertad financiera”, olvidarse de la vida laboral, hacerse rico y llevar una vida de éxito gracias a las inversiones en cripto. En España, entre 2000 y 3000 jóvenes fueron víctimas de esta estafa, en la que previo pago de 200 euros de matrícula y 150 euros mensuales de cuota, lejos de recibir formación financiera eran utilizados para captar a otros jóvenes con herramientas de marketing y técnicas de persuasión. Muchos de ellos eran presionados para que se dedicaran de lleno a trabajar para la organización, incluso a abandonar sus estudios y cortar lazos familiares.

 

No te dejes engañar. Antes de invertir tu dinero en cualquier propuesta o proyecto, piensa si es razonable, investiga, busca y chequea en internet. La mayoría de este tipo de estafas se apoya en el boca a boca, en la confianza de las recomendaciones de nuestras redes de contactos y en la obnubilación que produce la promesa de grandes ganancias en poco tiempo o con mínimo esfuerzo.

Y el mejor antídoto para combatir estas estafas es una buena educación financiera. No dejes de formarte de forma sencilla y a tu ritmo en Simple finance

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa