Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Historia de los medios de pago Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Historia de los medios de pago

30/12/2021

Varias veces a la semana o incluso al día debemos cubrir necesidades de compra en un comercio donde la adquisición de bienes o servicios se realiza a través de diferentes medios de pago.

Estas formas de pago han ido evolucionando a lo largo de la historia.

Ahora no solo existen los pagos físicos como el efectivo. También es posible realizar pagos virtuales a través del wallet o con una tarjeta de plástico. Son pagos intangibles, pero igual de válidos.

A medida que las sociedades se han vuelto cada vez más complejas y especializadas, los métodos de pago primarios, como por ejemplo el trueque, han quedado relegados a los márgenes, pero aun así continúan conviviendo otras más modernas.

Existe una gran diversidad de opiniones sobre cuál es la forma de pago preferida por los usuarios. Este patrón de pagos está condicionado por las características sociodemográficas de cada individuo y también, según un estudio del Banco de la Reserva Federal de Boston, “por la oferta, el coste, la tecnología, la regulación y la aceptación del medio de pago en los comercios”.

¿Quieres saber cuáles son algunos de los medios de pago más importantes? Te los contamos:

 

El trueque

Empezamos con la modalidad de pago más primitiva: el trueque.

Las comunidades empezaron a mejorar sus condiciones de vida cuando comenzaron a adquirir productos y servicios que ellos mismos no producían.

Así nació la necesidad de reembolsar aquello que los individuos querían obtener de otras personas.

El trueque fue el primer mecanismo de pago. Las personas intercambiaban productos agrícolas y animales tras consensuar el valor de los productos o servicios permutados entre las partes implicadas.

Con este método de pago se compensaba el trabajo a los soldados en la Antigua Roma. Recibían el salarium, que era la parte de su pago que cobraban en sal, un condimento muy apreciado en la época.

Asimismo, este tipo de pago en especie sigue teniendo vigencia en la actualidad si bien la sal ya no se emplea para este fin. En cambio, empresas grandes y pequeñas, tras acordarlo previamente con sus empleados, pueden establecer parte de su retribución en forma de bienes en lugar de dinero.

Este tipo de remuneración no puede exceder el 30% del salario bruto. La otra parte deberá ser abonada de forma pecuniaria y ambos deberán ser declarados en el IRPF.

 

La moneda

La moneda nació como un formato de transacción más práctico que el trueque: no era perecedero y se podía acumular.

Es un disco de metales preciosos que estaba fabricado a partir de electro, una aleación de plata y oro.

Antes de su aparición, hay constancia de que 2.500 años atrás se usaban metales preciosos como medio monetario en Oriente Próximo, aunque no contaban con el respaldo oficial del poder político.

Sin embargo, la primera acuñación de moneda surge en el reino de Lidia, en la actual Turquía entre el 675 a.C y el 600 a.C. Este hito tuvo lugar, principalmente, porque se crearon las ciudades-estado griegas en las que pedían participación a sus ciudadanos en las asambleas.

Estos tenían que ir hasta las ciudades y dejar sus campos desatendidos. Así, con el pago de estas monedas, los gobiernos recompensaban dichos servicios a la ciudad.

 

El billete y el papel moneda

Fue durante la Dinastía Tang (618-907 d.C) de China cuando se crea el primer billete, con la intención de reducir la circulación de metales por la escasez de cobre.

Posteriormente, en la Suecia del siglo XVII, se crean los primeros billetes de banco que, junto con las monedas fabricadas con metales de baja calidad, marcaron el nacimiento del sistema fiduciario.

 

La tarjeta de crédito

El concepto de crédito ya existía en la Antigua Mesopotamia hace 5000 años. Pero las tarjetas de crédito, tal y como las conocemos hoy, irrumpen en 1950 con la tarjeta Diner’s Club.  Se trataba de una tarjeta de tienda donde se iban cargando las cuentas del restaurante y que estos mandaban más tarde al banco.

Después, en 1958, aparecieron las tarjetas bancarias creadas por American Express que han presentado algunas innovaciones, como la instalación de la banda magnética por el ingeniero de IBM, Forrest Parry.

 

Los pagos digitales

Con el nacimiento de internet, la forma de entender el mundo cambia y, por consiguiente, también el consumo. En este nuevo canal de comunicación donde se realizan ventas de bienes y servicios, también florecen los pagos en línea sin necesidad de tarjeta. Estos se realizan a través de intermediarios, entre clientes y vendedores, como por ejemplo PayPal.

Por otro lado, dentro de los pagos digitales encontramos el cada vez más popular eWallet o Contactless, una tecnología con la que el usuario puede pagar a través de su smartphone, smartwatch o diversas aplicaciones.

En definitiva, los métodos de pago reflejan una imagen de la historia en la que vivimos y el progreso tecnológico que nos acompaña.

No obstante, ningún medio de pago está libre de sucumbir a estafas. Por eso te recomendamos que siempre intentes realizar tus compras de manera segura, sencilla y con métodos fiables. Y también que pruebes diferentes métodos de pago para dar con el que mejor se adapte a tus necesidades.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa