Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
La importancia de la economía doméstica para tu futuro Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 min

La importancia de la economía doméstica para tu futuro

31/03/2022

La economía doméstica es de vital importancia ya que es la base de la economía de un país. Una adecuada salud financiera de las familias permitirá que sean capaces de gastar, mientras un excesivo endeudamiento haría que consuman e inviertan menos sufriéndolo el conjunto de la economía nacional.

Una buena gestión de la economía doméstica nos ayudará decisivamente a mejorar nuestra calidad de vida. Si evitamos el endeudamiento y fomentamos el ahorro, todos los miembros de nuestra familia albergarán más oportunidades el día de mañana. Y es que las necesidades no serán las mismas para nuestro hijo en sus primeros años que las que tendrá siendo un adolescente o cuando se plantee entrar en la universidad. Por otro lado también es necesario pensar en la jubilación y tener presentes gastos inesperados.

Antes de nada, debemos tener claro que los adultos somos quienes primero debemos formarnos en finanzas personales para poder compartir nuestros conocimientos en el hogar. Para ello debemos considerar los agentes financieros que intervienen en la familia: ingresos, gastos, inversiones, ahorros y deudas, aquí te dejamos el enlace a “Simple Finance”.

 

Las necesidades de los niños

El futuro de la familia reside en los hijos pero su crianza lleva aparejada unos gastos que debemos tener previstos. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la llegada de un hijo supone un gasto medio de 7.706 euros durante el primer año de su vida, es decir, 642 euros mensuales.

Estos gastos irán aumentando poco a poco y por ello es conveniente que, además de planificarlos y ahorrar, vayamos formándoles en economía doméstica a medida que crecen. Aprender a ahorrar, conocer qué significa la austeridad o el funcionamiento básico del mercado son principios que deben ir asimilando. Podemos ser nosotros mismos quienes ejerzamos de maestros o incluso pueden hacerlo ellos mismos a través de formatos audiovisuales adaptados.

También es importante decidir cuándo abrirle la primera cuenta a un niño, aunque en un principio esté supervisada por los padres. Si bien no hay una respuesta única, parece haber un consenso entre psicólogos y profesionales de las finanzas con respecto a la etapa más oportuna para hacerlo, estableciéndola entre las edades de 6-7 y hasta los 10-11 años.

 

La importancia de la economía doméstica para los adolescentes

A medida que los hijos van cumpliendo años surgen nuevas necesidades que deben estar previstas por los padres. En la adolescencia su grado de independencia irá aumentando y con ello su demanda de aparatos electrónicos, su gasto en ocio o la realización de sus primeros viajes. Para que sean conscientes de la importancia de sus decisiones es conveniente que durante esos años continúen formándose en finanzas personales.

 

Los gastos en el paso a la edad adulta

Si un hijo comienza a trabajar pronto, podrá contribuir con una parte de sus ingresos en la economía familiar o al menos cubrir sus gastos en gran medida. Pero si decide acceder a la educación universitaria, la familia tendrá que hacer frente a una inversión cuantiosa durante varios años. En este caso el desembolso puede ser importante y debe estar previsto.

A partir de los 18 años los hijos también pueden querer comprar su primer vehículo y es conveniente que conozcan las posibilidades que tienen a su alcance, ya sea si deciden apostar por uno de segunda mano o por un coche eléctrico más sostenible ya que la inversión y los gastos de mantenimiento pueden variar mucho.

 

La responsabilidad de los padres de familia

Los padres son quienes suelen ocuparse y planear todos los gastos familiares por lo que es conveniente que su educación financiera sea la mayor posible. Para ello existen numerosos recursos y herramientas, como los que pone en nuestras manos Simplifi a través de los cursos virtuales gratuitos de economía y finanzas de Simple Finance o de la herramienta Akana, que nos permite conocer nuestra salud financiera y fijar objetivos de forma sencilla e intuitiva.

 

Una economía doméstica bien planificada para disfrutar de una jubilación placentera

Si durante nuestra edad adulta hemos hecho bien los deberes podremos tener una jubilación placentera y sin preocupaciones con muchos años por delante para disfrutar la vida.

Para ello debemos preguntarnos cómo vamos a asegurar nuestras finanzas una vez pasemos a formar parte de la población inactiva. Entre las diferentes opciones, hay dos especialmente populares: el plan de pensiones y el plan de jubilación. Aprender las diferencias entre uno y otro es importante para que puedas decidir mejor cuál te interesa contratar.

 

En resumen, cada etapa de la vida tiene unas necesidades y para poder atenderlas adecuadamente debemos estar bien preparados. Por eso es recomendable concebir la educación financiera como un aprendizaje continuo y como una garantía para tomar las decisiones adecuadas optimizando nuestros ingresos y gastando de acuerdo a nuestra capacidad y ahorros.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa