La educación financiera es un básico para que consigas manejar tu dinero de forma consciente, contando con toda la información posible en cada caso y para cada objetivo. Por eso, hoy te presentamos algunas lecturas que te ayudarán a mejorar tus conocimientos financieros sin tener que pasar por una clase de economía.
La lectura es una forma maravillosa de iniciarse en cualquier campo, también la educación financiera. En su sentido más amplio, el manejo del dinero es una de las principales preocupaciones de la población, y por eso la educación financiera se está ganando una posición destacada en los estantes de todas las librerías.
Más allá de los consejos prácticos y los trucos para hacerse rico, te proponemos algunas lecturas que también te ayuden a repensar tu relación con el dinero y que te aporten una base para una educación financiera saludable. ¿Empezamos?
Libros sobre educación financiera para principiantes:
La educación financiera puede ser compleja o sencilla, todo depende de cuánto queramos profundizar. En cualquier caso, lo ideal es empezar por el principio, para ello te recomendamos los siguientes libros:
- Finanzas para frikis (Jordi Martinez) Plataforma Editorial
Cada capítulo está nombrado con un título cinematográfico. En clave de humor, el autor nos enseña desde cómo hacer un presupuesto personal hasta invertir en productos socialmente responsables.
- Economía para andar por casa(Varios autores) Lid Editorial
Ofrece respuestas sencillas a muchas de las preguntas más comunes que nos hacemos a diario, aclarando conceptos básicos de índole económica.
- Finanzas personales para DUMMIES(Vicente Hernández) Para Dummies
Encontrarás conceptos, trucos y herramientas para ayudarte en el control de tus finanzas personales. El contenido está organizado por temáticas, lo que te permite consultar aquello que te interese en cada momento. Además, incluye un glosario de términos financieros.
- Ajuste de cuentas (Vicens Castellano) Aguilar
Pone el foco en la relación personal que se tiene con el dinero. Nos invita a la reflexión y marca unas pautas para mejorar nuestras decisiones financieras habituales.
- Invierte en ti (Natalia de Santiago) Planeta
Con un toque de humor, nos explica de forma sencilla las claves para entender las finanzas del día a día y ofrece respuestas a algunas de las preguntas frecuentes sobre gasto y ahorro.
Libros sobre educación financiera si te interesa el ahorro y la inversión:
A continuación, algunos libros que te ayudarán a gestionar tus finanzas y sacar el máximo partido a tus ahorros o, incluso, alcanzar la libertad financiera:
- Ten peor coche que tu vecino(Luis Pita) LID
De lectura directa y sencilla, ofrece las claves para alcanzar la libertad financiera, o lo que es lo mismo, poder vivir sin trabajar.
- Pequeño Cerdo Capitalista (Sofía Macías) B de Bolsillo
De manera clara y directa, nos ofrece herramientas para ahorrar, invertir y manejar el dinero con cabeza, independientemente de nuestro nivel de ingresos.
- Ahorra o Nunca: Cómo ahorrar y sacar el máximo partido a tu dinero (Borja Pascual) Los libros del olivo.
Se centra en las claves para gestionar correctamente la economía personal, con muchos consejos prácticos.
Libros sobre educación financiera si te gusta la bolsa:
Si lo que quieres es invertir tu dinero, lo mejor es que te formes para poder asumir riesgos contando con unos conocimientos sólidos:
- El fabuloso mundo del dinero y la bolsa (André Kostolany) Ediciones Gárgola
El autor nos hace partícipes de su sabiduría y, a través de su experiencia personal, hace un repaso por la historia bursátil y la especulación. Un buen punto de partida para adentrarse en el mundo de la bolsa.
- El Inversor Inteligente (Benjamin Graham) Deusto
Pensado para inversiones a largo plazo, te enseña cómo desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor, así como evitar errores de estrategia.
Libros sobre educación financiera si tienes un negocio:
Una de las cuestiones más importantes para el éxito y supervivencia de un negocio es la gestión del capital:
- La ganancia es primero (Mike Michalowicz) Grijalbo México
Ofrece un enfoque distinto de la contabilidad y claves para manejar la tesorería de la empresa y generar mayores beneficios.
- Qué harías si no tuvieras miedo (Borja Vilaseca) Debolsillo
Describe el escenario económico actual, incluyendo un epílogo sobre la crisis del coronavirus. Nos habla de cómo reinventarse y superar el miedo al cambio como las claves para sobrevivir a una transición socioeconómica inminente.
Libros sobre educación financiera si tienes hijos:
Para que se formen desde pequeños en la cultura del ahorro y el funcionamiento del dinero:
- Mi primer libro de economía, ahorro e inversión (María Jesús Soto Barragán) Fundación María Jesús Soto
A través de las aventuras de dos niños, se van explicando conceptos como el dinero, el presupuesto o la inflación. Un libro pensado para que los más pequeños vayan conociendo esos términos que continuamente usan sus mayores.
Bapi. Aprendiendo conceptos financieros para toda la vida (Pilar Mellado Fernandez-Palma) E.P.R Murcia Cultural
La autora, técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, se propone con este divertido libro que los más pequeños aprendan los conceptos básicos de la educación financiera, una asignatura pendiente en España.
- La economía explicada a los jóvenes (Joan Antoni Melé) Puck
Autor defensor de la banca ética, además de explicar conceptos económicos básicos, en el libro busca que los jóvenes desarrollen una actitud activa con respecto al consumo y la economía.
Libros imprescindibles sobre educación financiera
Por último, te dejamos una selección de los libros más populares de finanzas personales. Si de verdad quieres promover un cambio en tu economía, no te pierdas estas recomendaciones:
- Padre rico, padre pobre(Robert T. Kiyosaki) Debolsillo
Un padre con una economía boyante y otro de condición humilde. A través de sus anécdotas se nos plantean situaciones ligadas a las finanzas personales y se explican conceptos básicos como activo, pasivo, inversión… Uno de los pioneros en divulgar la importancia de la educación financiera.
- Piense y hágase rico (Napoleon Hill) Obelisco
El pensamiento es la primera fase para alcanzar aquello que quieras, sea riqueza, éxito en los negocios, en tu carrera profesional o cualquier otra meta. En este libro encontramos una visión que aúna riqueza y realización personal.
- La Bolsa o la vida (Vicky Robin) Kitsune Books
El libro plantea el dinero no como un objeto, sino como la cantidad de energía y tiempo que empleamos en conseguirlo. Ofrece una visión diferente de distintos conceptos sobre educación financiera con una tendencia al minimalismo económico.
Por último, te recordamos que leer y formarte para desarrollar unos conocimientos financieros sólidos será la base de toda estrategia exitosa. Aprende a valorar y cuidar el dinero y controla tus finanzas poniendo en práctica todo lo que aprendas por el camino. Es el mejor método para mantener una economía saludable, sea cual sea tu objetivo.