Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Lo que podemos aprender de los millennials: rentabilidad del dinero Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Lo que podemos aprender de los millennials: rentabilidad del dinero

27/01/2022

Nacer en unos años concretos de la historia condiciona (y mucho) nuestro desarrollo personal y, por extensión, el financiero.

El desarrollo personal financiero es la cualidad que tiene cada individuo para potenciar sus capacidades en el manejo de los recursos económicos, además de su producción.

Los momentos tecnológicos, políticos y socioeconómicos que se suceden marcan a las distintas generaciones que los viven de maneras diferentes y de una forma más positiva o negativa. Por ello, cada generación enfrenta los problemas o situaciones de una manera diferente, también en lo relativo a las finanzas personales. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es la generación que más ahorra o qué pautas de consumo diferencian a cada una?

 

¿Quién es quién en las diferentes generaciones?

Los miembros de la Generación X son aquellos nacidos entre 1969 y 1980, cuando la tecnología era analógica e internet todavía no existía. Por tanto, no tienen los mismos comportamientos financieros que los “nativos digitales”, nacidos entre 1994 y 2010. Viven en internet y realizan todas las operaciones desde su móvil. Han abierto sus cuentas bancarias de manera virtual mientras que quienes pertenecen a la generación X las abrieron en una sucursal.

Entre esas dos generaciones nos encontramos a los millennials, que tienen entre 29 y 40 años. Nacieron en el mundo offline pero han desarrollado sus habilidades personales en la era digital.

Han vivido dos eras: la analógica y el comienzo de la digital, y esto se refleja en su manera de enfrentarse y adaptarse al mundo.

 

El ahorro en los millennials

Aunque la imagen de los millennials que podemos ver a veces en los medios de comunicación refiere a seres individualistas y hedonistas, lo cierto es que esta generación ha vivido una expansión económica truncada por la Gran Recesión de 2008 y la actual crisis sanitaria, lo que ha desplazado sus expectativas de vivir la vida que vivieron sus padres y les ha enfrentado a situaciones de paro a pesar de acumular en sus currículums títulos de idiomas, licenciaturas y postgrados.

La crisis que han sufrido es la causa por la que diversos académicos sostienen que los millennials ahorran menos que otras generaciones, debido a sus bajas rentas y a las expectativas pesimistas a las que se enfrentan.  Además, según diversos autores, tampoco ahorran para su jubilación porque la ven muy lejana.

Por lo tanto, no podemos decir que sea una generación que ahorre más. Pero, ¿le sacan más partido al dinero? Lo veremos.

El endeudamiento en los millennials

Antes de conocer sus hábitos de consumo debemos mencionar el tipo o nivel de endeudamiento de los millennials. Y es que, con respecto a la gestión de sus préstamos, los millennials tienen menos tarjetas de crédito que las generaciones anteriores pero las usan de manera menos responsable, según el estudio The Financial Capability of Young Adults: A Generational View, de Gary R. Mottola.

Retrasarse en los pagos, excederse con los límites o sacar dinero por adelantado suponen un coste añadido y son malas prácticas que los millennials deben evitar si quieren conseguir ahorrar.

En relación con los préstamos de largo plazo, hay que destacar que esta generación contrata menos hipotecas que las generaciones previas aunque sí contraen más deudas personales. El porcentaje se sitúa en un 29,98% de los millennials frente al 17,43% de media de las otras generaciones.

Esto se debe a su dificultad para encontrar trabajos bien remunerados y al hecho de haber vivido dos crisis que prueban que la estabilidad económica personal está condicionada por la macroeconomía. Por otro lado, los estudios también muestran que los millennials tienen menos aptitudes financieras que las generaciones anteriores, según se deduce del estudio anteriormente citado

Esta escasez de conocimiento sobre las finanzas puede deberse a la falta de motivación y confianza en el sistema financiero o a que estos conocimientos suelen adquirirse en una edad más adulta.

¿Por qué entonces, después de todo lo expuesto, decimos que le sacan más partido al dinero?

Inversiones y hábitos de consumo

Que los millennials sean una generación que está constantemente conectada y en busca de información les proporciona una ventaja decisiva a la hora de poder encontrar buenas oportunidades de inversión y de consumo.

Además de informarse y buscar oportunidades para invertir, esta generación le da más importancia a la rentabilidad que a la estabilidad que pueden dar activos como la renta fija.

Pero los millennials no sólo se fijan en que sus inversiones sean rentables, también están muy concienciados con la ecología y los asuntos sociales, por lo que tendrán en cuenta los valores de la compañía en la que inviertan.

Ese análisis y búsqueda de información previa también se extrapola a sus hábitos de consumo. Al ser una generación que realiza muchas de las compras online y que está siempre conectada, se informan mucho, leen reseñas y comparan productos y servicios para comprobar las cualidades o deficiencias antes de realizar la compra.

Pero pertenecer a una determinada generación no significa que no podamos aprender de otras. El desarrollo financiero es una práctica continua que hay que trabajar constantemente con el objetivo de explotar todo el potencial que nos ofrezcan nuestras aptitudes y las herramientas a nuestra disposición.

Debemos estar dispuestos a seguir aprendiendo y a poder modificar las creencias que no nos aportan beneficios. Tenemos un potencial ilimitado de desarrollo personal y cada día nos ofrece una nueva oportunidad que no debe ser desaprovechada.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

inversion

Asesor financiero y robo advisor, ¿qué me conviene? | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa