Como cada año, llega el momento de poner orden en nuestras finanzas y reponernos de los gastos navideños. Si la cuesta de enero se convierte año tras año en tu peor enemiga, aquí encontrarás algunos consejos para minimizar su impacto.
Ya es tradición en Tu Futuro Próximo abordar la cuesta de enero con algunos consejos para que tus finanzas se mantengan a flote. Se trata de un mes crucial en el que no solo repercuten los gastos de las festividades navideñas, sino que además nos enfrentamos a otras regulaciones como subidas en los precios de determinados servicios. Sea como sea, además de un mal trago para muchos, es el momento perfecto para ordenar nuestra economía y quizás poner en práctica algunos de nuestros propósitos para 2022.
Enfrenta la cuesta de enero desde febrero
Las abuelas dirían aquello de que es mejor prevenir que curar y lo cierto es que en finanzas esta es una máxima de oro. Poner en práctica los consejos y herramientas que te ofrecemos a continuación desde el principio del año te ayudará a sortear sin problemas la próxima cuesta de enero.
Además, un consejo a tener en cuenta es que controles el gasto durante la Navidad. El mejor regalo no es el más caro y no es necesario que sobre comida durante las cenas familiares. Gasta acorde a tu capacidad financiera, nadie te va a echar en cara que no derroches el dinero que no tienes. Una buena idea puede ser aprovechar ofertas como el Black Friday para comprar los regalos navideños ahorrando algo de dinero.
Herramientas para gestionar tus finanzas
Te proponemos cambiar la perspectiva y aprovechar el mes de enero para introducir en tu vida algunos hábitos y herramientas financieras que pueden ayudarte incluso a olvidar la dichosa cuesta el año que viene. Como todo, la clave está en conocer a fondo la situación de tus cuentas y ser constante en las soluciones que te propongas:
Elabora un presupuesto:
Conocer tus gastos y tus fuentes de ingreso es vital para hacer un diagnóstico de tu salud financiera. Si bien es cierto que ambos valores pueden ser variables, toma como referencia aquellos gastos fijos, como las facturas o el alquiler, y los ingresos con los que puedes contar, como tu salario, y elabora un presupuesto en el que contemples un margen de ahorro. En Simple Finance te explicamos cómo hacerlo fácilmente, e incluso podrás encontrar una plantilla para hacerlo.
Utiliza una herramienta de ahorro:
Como complemento al punto anterior, puedes utilizar alguno de los métodos de ahorro de los que ya hemos hablado en este blog para hacerte con un colchón de dinero. Te será muy útil ante cualquier imprevisto o apuro financiero y, por supuesto, también para hacer frente a los gastos navideños. ¿Qué tal si empiezas con el famoso kakebo o el método de los seis sobres?
Haz un seguimiento de la salud de tus finanzas:
con la tecnología que tienes a tu alcance ahora es mucho más sencillo saber con certeza cuál es el estado de tu economía y evitar errores comunes como el sobreendeudamiento. Si quieres algo sencillo, rápido y fiable, puedes utilizar la aplicación Akana, que elabora un diagnóstico de tu salud financiera a partir de tus datos y movimientos bancarios.
Invierte tiempo en tu formación financiera:
Ahorrar, controlar la deuda y sacar beneficio del excedente son algunas de las máximas financieras que puedes controlar con algunos conocimientos básicos. Invierte parte de tu tiempo en formarte en finanzas personales y conseguirás sacar mucho más partido a tu dinero y lograr todos tus objetivos financieros. En este artículo te recomendábamos varios libros con los que empezar en este camino del conocimiento, pero si quieres ir un paso más allá, prueba con los cursos de Simple Finance.
Ya lo sabes, quien es previsor cuenta con más herramientas para enfrentar un imprevisto, así que, si quieres que la cuesta de enero sea una preocupación del pasado, empieza hoy a poner orden en tus finanzas: controla el gasto, gestiona bien tus ingresos, reduce tus deudas y continúa aprendiendo para mejorar cada año. ¡A por un 2022 lleno de éxitos financieros!