Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Finanzas para millennials Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 min

Nuestros consejos sobre finanzas para millennials

08/03/2020

Aprender finanzas para millennials  te permite conocer cómo administrar tu dinero. Si has nacido entre los años 80 y finales de los 90, debes prestar atención a los consejos que encontrarás en esta entrada.

La educación financiera suele descuidarse, pero es esencial para garantizar tu independencia económica. ¡Mira estos consejos!

Finanzas para millennials: Consejos

Seguro que el mundo de la economía te produce un cierto recelo. Y no es para menos. En los medios de comunicación te enfrentas a palabras y conceptos de gran complejidad, los cuales no suelen explicarse o aclararse en ningún momento. Así, llegar a tener una idea de cómo manejar tus finanzas puede complicarse, y eso que su importancia significa la diferencia entre tener dinero y la quiebra más absoluta.

Estos consejos sobre finanzas para millennials pretenden darte una base con la que ahorrar, conocer tus ingresos y gastos, para que así puedas sortear los diferentes baches que el porvenir te tenga deparados.

Las finanzas son esenciales para garantizar la independencia económica de uno mismo y saber cómo gestionar cada situación sin sobresaltos

Apóyate en un presupuesto

Puede que creas que tu economía casera no es la de una empresa o la del mismísimo Gobierno, pero, la verdad, desarrollar un presupuesto te será de gran utilidad. El objetivo es establecer el destino de tu dinero cada mes, por lo que es indispensable que conozcas bien cuáles son tus ingresos.

Empieza por apuntar tus gastos fijos, como el pago de facturas o el alquiler del piso, y luego los que sean cotidianos, como tu gasto en alimentación. Así, tendrás una base para ajustar y utilizar tus ingresos de manera efectiva. En caso de que seas un ahorrador, cuenta también el dinero que inviertas como un gasto. Por descontado, mantente firme y sigue siempre lo que hayas indicado, o no llegarás a fin de mes.

Aléjate de las deudas

Endeudarte no siempre es una buena idea. Recurrir a un préstamo adelanta parte del consumo futuro que puedas llegar a tener, pero nunca debe suponer una rémora para tu economía. Es decir, si vas a endeudarte, procura tener los recursos suficientes para afrontar y solventar las deudas en el menor tiempo posible. De otro modo, estas podrían cronificarse y entrarías en una espiral de deuda, lo cual terminaría por aniquilar tu pequeña economía.

Lo que nunca debes hacer, bajo ningún concepto, es endeudarte para pagar una deuda. Este es el camino más sencillo para entrar en la espiral y no salir nunca de ella. La forma más constructiva de aprovechar un préstamo es invertir en tu negocio, en caso de que lo tengas, o para hacerte con algo necesario para tu trabajo. Sin embargo, pedir un préstamo para unas vacaciones o para una televisión nueva no es la elección más sabia que podrías hacer.

Invierte

Invertir no es más que aumentar tus ahorros. Existen todo tipo de fondos, mercados y productos en los que colocar tu dinero, pero nunca todo el que tengas ahorrado. Sería una gran equivocación, ya que las inversiones siempre cuentan con un riesgo, aunque sea mínimo, de perder lo invertido. Para evitar esto tendrás que diversificar, es decir, distribuir el dinero en varios productos para compensar las posibles pérdidas.

Dada la complejidad del mundo de la inversión, siempre puedes empezar por consultar las opciones que ofrece tu banco o recurrir a un asesor financiero para que te guíe. Con una cartera construida de manera inteligente, podrás disponer de un cierto capital para el futuro y, así, evitarás que los tiempos de vacas flacas te causen serios problemas.

Analiza tu estilo de vida

Por desgracia, la creencia de que los millennials gastan sin ton ni son está muy extendida. Para no quedarte sin dinero, analiza tu estilo de vida y actúa en consecuencia. No se trata de vivir como un asceta, sino de conocer cuáles son tus gastos más superfluos en innecesarios y recortarlos para que no te cueste llegar a fin de mes. Así, lograrás  discriminar aquellos gastos que no te aportan nada y podrás eliminarlos. El objetivo es sanear tus cuentas a fin de mes y disponer de una suma que ahorrar. Lo recomendable es destinar entre un 10 y un 12 % de tus ingresos al ahorro. Quizás tengas que dejar de salir a cenar cada fin de semana, pero el sacrificio habrá merecido la pena en el futuro cercano.

Marca objetivos

Sea para expandir tus ingresos o para ahorrar, marcarte objetivos te permitirá establecer una meta a seguir. Pero procura que sean realistas. De nada te sirve establecer el objetivo de ahorrar 6.000 euros en un año si no ganas suficiente dinero. Además, al cumplirlos tu moral aumentará y los siguientes serán más sencillos de alcanzar.

Con estos consejos, las finanzas para millennials serán más sencillas, ya que tendrás una base sobre la que empezar a construir un sólido y duradero patrimonio. Además, conseguirás vivir sin sobresaltos, sobre todo si no acumulas deudas.

Compartir:
Ontwice

Autor/a: Ontwice

www.ontwice.com/es

Post relacionados

Test de conocimientos financieros: Especial inflación

Test de conocimientos financieros: Especial inflación | 1 min

Inflación en Japón: ¿Por qué la celebran?

Inflación en Japón: ¿Por qué la celebran? | 5 min

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Así funcionan los sistemas de calificación internos como los “ICAS"

Así funcionan los sistemas de calificación internos como los “ICAS» | 4 min

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa