Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Películas finanzas Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 5 min

Películas para aprender finanzas pasando un gran rato

17/12/2020

¿Te interesan las finanzas pero no tienes tiempo para leer? ¿Te gustaría que tus hijos manejen los conceptos financieros básicos? Enhorabuena, porque existen muchas películas con las que entender un poco mejor cómo funciona este mundo de forma divertida.

Generalmente, pensamos que los conocimientos financieros son una materia densa y que aprender incluso los conceptos básicos nos costará mucho tiempo y esfuerzo. Sin embargo, existen multitud de soportes y contenidos con los que se puede aprender sobre finanzas. Y, sin duda, uno de los más divertidos y accesibles es el cine. Hoy vamos a hablar de algunas películas con las que acercarnos a los principios básicos y pasar un buen rato.

 

Wall Street, el gran atractivo del mundo financiero para Hollywood

Muchas de las películas que han reflejado el mundo financiero están centradas en el entorno de las inversiones por el atractivo que ejerce el nivel de vida de los brokers:

 

  • Wall Street (1987) – Oliver Stone

La película de Oliver Stone mandó a más jóvenes a la escuela de económicas que ninguna charla de orientación laboral. Se centra en el mundo de las inversiones de riesgo con el foco puesto en Wall Street. De esta cinta podemos obtener una idea general del ritmo frenético de la bolsa, del peligro de guiarse por la codicia en el momento de invertir y un básico de la educación financiera: no gastar el dinero que no tienes.

 

  • El lobo de Wall Street (2013) – Martin Scorsese

Especialmente enfocada al ámbito de la inversión en bolsa y al mundo de los brokers y Wall Street, es una de las obras recientes de Scorsese más aclamadas, tanto por la calidad de la adaptación del libro autobiográfico de Jordan Belfort como por la actuación de Leonardo Di Caprio. Narra la historia de Belfort, declarado culpable por manipulación del mercado de valores y lavado de dinero entre otros delitos financieros. Viéndola aprenderemos los entramados de las empresas de contratación de asesores financieros y algunas lecciones básicas para invertir: acude a un profesional -pero haz tus propias investigaciones-, ignora el hype y diversifica tus inversiones.

 

La crisis económica de 2008

Tras la crisis económica del 2008 muchos cineastas apostaron por proyectos que tuvieran como contexto los momentos previos al colapso o sus consecuencias:

 

  • Inside Job (2010) – Charles Ferguson

Uno de los documentales más aclamados sobre la crisis económica mundial del 2008 que disecciona los antecedentes que la propiciaron, como los cambios en la industria financiera, desregulaciones, inversiones de alto riesgo, créditos subprime y puertas giratorias en el mundo financiero. Muestra un complejísimo entramado de estrategias que se ponían en práctica desde las grandes financieras y que, en última instancia, llevaron al colapso del sistema económico.

 

  • La gran apuesta (2015) – Adam McKay

Otra película centrada en el funcionamiento del mercado de valores. Está ambientada poco antes de la crisis económica de 2008 y sigue a cuatro hombres que, adelantándose a los sucesos, deciden apostar contra el mercado de la vivienda. Al igual que la novela en la que se basa, supone una buena explicación sobre la crisis de las subprime y muestra como la raíz del problema fue la excesiva confianza en un producto que no podía funcionar a largo plazo.

 

  • Too Big to Fail (2011) – Curtis Hanson

Otra película ambientada en la crisis económica de 2008 y adaptación del best-seller de Andrew Ross Sorkin. La historia se centra en Henry Paulson, secretario del Tesoro en EEUU, y Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Narra las fricciones entre los poderes políticos y Wall Street y cómo quedaron gravemente afectadas las acciones de la financiera Lehman Brothers, que quebró tras el derrumbe financiero.

 

  • Margin call (2011) – J. C. Chandor

De nuevo, otra película que indaga en la crisis de 2008. En este caso, sigue a ocho trabajadores de un importante banco de inversión en las 24 horas previas al estallido de la crisis económica. La película pone de manifiesto los problemas económicos y morales que el desencadenante de la crisis generó en las esferas financieras.

 

Películas para vivir con poco dinero:

Algunas historias también nos hablan de la austeridad y de cómo vivir con menos y que los extremos son peligrosos:

 

  • Living on One Dollar (2013) – Zach Ingrasci, Sean Leonard, Chris Temple, Ryan Christoffersen

Una idea muy interesante especialmente para los ahorradores. Este documental acompaña a cuatro amigos norteamericanos que se proponen vivir con un dólar diario en la Guatemala rural durante dos meses. Es una valiosa lección sobre la generosidad, la austeridad y las vicisitudes que enfrenta la población local con poco poder adquisitivo.

 

  • En busca de la felicidad (2006) – Gabriele Muccino

Cuenta la historia real de Christopher Gardner quien, tras perderlo todo, se ve obligado a vivir en la calle con su hijo. Con esfuerzo e iniciativa logrará un trabajo como inversor y, por último, creará su propia correduría de bolsa. Nos enseña una importante lección sobre el riesgo de invertir todo nuestro dinero en un proyecto, la necesidad de contar con un ahorro o diferentes vías de ingresos y el valor de la iniciativa para salir de una mala situación.

 

Si te apetece saber más sobre el funcionamiento del mundo financiero, el estilo de vida o los riesgos que enfrentan las personas que trabajan en él, ya tienes una buena selección de títulos para comenzar tu investigación. Eso sí, recuerda que se trata de ficción o, en el caso de un documental, de la visión de una persona. Aprovecha y pasa un buen rato. ¿A qué esperas para darle al play?

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés?

Hipotecas variables: ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés? | 5 min

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Mercado inmobiliario

Claves para entender la situación actual del mercado inmobiliario | 4 min

Placas solares familia

Placas solares en tu hogar: ¿Son tan rentables? | 5 min

El renting: una herramienta para la movilidad sostenible | 5 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa