Como educación financiera, entendemos la capacidad de una persona para entender cómo funciona el dinero y encontrar la mejor manera de gestionarlo, sea en la economía familiar, personal e incluso la economía empresarial u organizacional.
Si la buena gestión del dinero es algo que te interesa y por lo que te sueles preocupar, quizás deberías aprender más sobre la educación financiera, ya que es esta la que te permitirá no solo un buen uso de tu dinero, sino también que puedas lograr tus metas financieras a corto, mediano e incluso a largo plazo. ¡Sigue leyendo!
En el mundo anglosajón se le conoce a la educación financiera como financial literacy y literalmente se define como la posesión de las habilidades y el conocimiento que le permite a alguien tomar decisiones informadas y efectivas con todos sus recursos financieros. Estas habilidades incluyen, y no se limitan, a saber, cómo generar dinero, invertirlo, gastarlo y por supuesto, ahorrarlo.
Ventajas de la educación financiera
Las ventajas y beneficios de tener una buena educación financiera son muchos y cualquiera puede ser el beneficiario. Desde pequeños, es importante enseñar educación financiera a los niños, ya que podrán empezar a entender el valor del dinero, del ahorro y de todo lo que implica gastarlo. De adolescente, que quizás es cuando empiezas a tener contacto con dinero en efectivo y tienes que empezar a gestionarlo, también es indispensable una buena base de educación financiera.
Las ventajas de la educación financiera cobran más importancia una vez llegas a adulto. Es aquí donde tienes que empezar a tomar decisiones importantes, como la compra de una casa, la ampliación de tu familia, etc., y cuanto más informado estés acerca de una buena gestión del dinero, mejores decisiones podrás tomar y mejor gestionarás tus finanzas. Una vez llegues a la jubilación, una buena educación financiera también te podrá ayudar a vivir tranquilamente, y, si hasta entonces has hecho un buen uso de tu dinero, estarás libre de cualquier deuda.
Las ventajas de la educación financiera van más allá de la economía de los hogares.
Una sociedad con mayor educación financiera se traduce en gente más responsable y, por consiguiente, también más exigente
De esta forma, las entidades financieras también empezarán a ampliar su oferta y cartera de productos y servicios que den respuesta a consumidores conscientes y responsables con el dinero.
Adicionalmente, y según un estudio elaborado por Angelo Capuano e Ian Ramsey, se concluye que aquellas personas con un mayor nivel de educación financiera tienden a ahorrar más, gestionan mejor sus deudas, son más cuidadosos al momento de solicitar financiación, comprenden mejor todos los productos financieros disponibles, y en definitiva, saben disfrutar más de la vida por la buena gestión de su capital (esto les permite tener el equilibrio perfecto entre ingresos y gastos y por eso tienen más dinero disponible).
Y si hablar de educación financiera se refiere, hay que mencionar que, a un mayor nivel, mayor conciencia de ahorro hay, lo que a su vez se traduce en un nivel más alto de inversión y un crecimiento de la economía también.
Cómo aprender finanzas básicas
No hace falta apuntarte a ningún curso ni pagar un máster para volverte experto en educación financiera. A continuación, te dejamos algunos consejos prácticos que puedes poner en marcha y puedes empezar a adquirir conocimientos sobre la educación financiera, que en definitiva, te ayudarán a tomar mejores decisiones económicas.
En primer lugar, te aconsejamos que agendes una cita con tu dinero. Sí, deberás de destinar cuanto tiempo sea necesario (esto dependerá de tu situación, pero nosotros estimamos unos 30 minutos aproximadamente) para sentarte, en un entorno cómodo y relajado, para ponerte al día con tu dinero. Esto incluye actualizar y modificar tu presupuesto semanal o mensual si lo requiere, saldar deudas, estar pendiente de tus próximos pagos, y revisar el estado actual de tus cuentas. La periodicidad de esta cita la eliges tú y deberás de encontrar la que mejor te funcione.
No hay mejor forma para aprender que leyendo e informándote sobre ese tema. Es por eso por lo que, para ser experto en educación financiera, te aconsejamos que dediques un rato a la semana para leer sobre el tema. Como la cita con tu dinero, tú decides la cantidad de tiempo que quieres y puedes dedicar a esta tarea. Lee libros, artículos, blogs, vídeos, todo será útil y de todo puedes aprender algo.
Te aconsejamos que todo lo que vayas leyendo y aprendiendo lo vayas aplicando y probando en tu propia vida. Una misma estrategia financiera o forma de gestionar el dinero quizás no funcione para todos por igual. De esta forma, tú deberás de buscar y encontrar la forma que mejor funcione para ti. Prueba a hacer distintos tipos de presupuestos con diferentes herramientas y no tengas miedo a equivocarte, ya que, recuerda que es un proceso y que la mejor forma de encontrar lo que mejor te funciona es por medio del prueba-error.
Otra buena forma para aprender sobre educación financiera es por medio de un asesor financiero, que finalmente es un profesional que pueda darte toda la información que necesitas acerca de cualquier producto o servicio financiero.
En definitiva, una educación financiera es importante no solamente para una gestión óptima de tu dinero, sino que sus ventajas van más allá de lo puramente económico. Aprender sobre educación financiera es responsabilidad de todos como personas conscientes del valor del dinero. Una sociedad financieramente educada beneficia tanto a las economías de los hogares como a la economía de un país.