Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Lifestyle
    • Familia y hogar
    • Talento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
préstamo personal Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 5 mins

Préstamo personal vs préstamo de consumo

14/09/2020

Si necesitas afrontar un gran gasto, pero no tienes la capacidad económica suficiente, puede que te hayas planteado pedir un préstamo personal o un préstamo de consumo.

Aunque es común utilizar indistintamente ambos términos, lo cierto es que cada uno tiene sus particularidades y conocer bien las condiciones de cada uno te ayudará a elegir mejor según tus circunstancias

La principal diferencia entre estos dos productos es la forma en la que recibimos el dinero y la finalidad de cada uno. Pero sigue leyendo, porque hoy te contamos un poco más sobre estos tipos de préstamo.

 

Préstamos personales

Los préstamos personales son un producto bancario destinado a facilitar una cantidad de dinero a un particular a cambio del compromiso de devolverlo en un tiempo establecido y con los intereses que se especifiquen en el contrato en forma de pagos periódicos (cuotas). Por lo general, estos préstamos los concede un banco, aunque actualmente existen otro tipo de entidades que también los ofertan.

Son muy útiles para afrontar gastos como una boda, un viaje de estudios o la compra de un coche, cuando no disponemos del dinero suficiente. Si pides un préstamo, te comprometes a devolverlo ofreciendo como garantía tus bienes presentes y futuros. Para ello, el banco hará un examen de tu solvencia y podrá solicitarte algunos documentos como nóminas o una declaración jurada de tu patrimonio.

El tipo de interés en estos préstamos suele ser más elevado que, por ejemplo, en el caso de los préstamos hipotecarios, pero su tramitación es mucho más sencilla y rápida.

 

Créditos al consumo

Un préstamo de consumo o crédito al consumo es considerado un tipo de préstamo personal. Los préstamos de consumo suelen estar enfocados a financiar bienes de consumo, como un electrodoméstico o un ordenador. Su cuantía, según establece la Ley 16/2011, de 24 junio, de contratos de crédito al consumo, no puede ser inferior a 200 € ni superior a 75.000 €.

Estos préstamos los pueden conceder los propios comercios donde se adquiere un producto. Para el usuario es una forma cómoda de adquirir un bien, ya que puede contratar la financiación en el mismo lugar en el que realiza la compra.

El crédito procede de un banco, por lo cual el comercio solamente actúa como intermediario. Es decir, el banco o financiera es quien asume el coste de tu compra frente al comercio para que tú puedas abonar el pago en cómodos plazos. Como en todo préstamo, en el contrato se establece el periodo para saldar la deuda, así como las cuotas que se irán abonando y los intereses, comisiones y gastos que asumirá el cliente.

Muchas entidades financieras han decidido apostar fuertemente por la financiación al consumo como una forma de apoyar al usuario en sus proyectos o grandes compras mediante la colaboración con comercios y otras fórmulas muy exitosas, como la emisión de tarjetas para gestionar el crédito.

Si necesitas realizar algunas compras, pero te es imposible pagarlas todas de golpe, esta es la modalidad a la que puedes acogerte para dividir la cuantía en distintas mensualidades.

 

Otros tipos de préstamos personales

Existen varias modalidades de préstamo personal con las que financiar tus proyectos y planes de futuro. Asegúrate de acogerte a la que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Microcrédito: Es un tipo de préstamo por un importe reducido destinado a clientes que no cuentan con los recursos o garantías para acceder a un tipo de financiación mayor. Suelen estar destinados a la puesta en marcha de pequeños proyectos.
  • Crédito rápido: Estos prestamos se caracterizan por la rapidez en su concesión. Para obtener uno solo necesitas tu DNI, una nómina, algún recibo y los datos de tu cuenta bancaria. Disponen de una mayor flexibilidad en los criterios de concesión, pero los intereses son más elevados que en otros tipos de préstamo.
  • Préstamo subvencionado: Dispone de un tipo de interés inferior al del resto de préstamos personales y se concede normalmente para el desarrollo de una actividad o proyecto determinado. En la financiación interviene, además de la entidad de crédito, una empresa normalmente pública, encargada de establecer las condiciones de acceso al préstamo y de subvencionar el tipo de interés. Por su parte, la entidad de crédito analiza la viabilidad del préstamo, gestiona el dinero y asume el riesgo en caso de impago. Un ejemplo serían los préstamos ICO que se han concedido como consecuencia de la crisis del Coronavirus.

 

Sea cual sea tu objetivo y el tipo de préstamo que te interese, asegúrate de estudiar bien todas las condiciones del contrato y de que puedes devolver la deuda. Ten en cuenta las comisiones, el interés y los gastos asociados, e intenta prever futuros imprevistos. Lo importante es que sea una decisión que te ayude a gestionar mejor tus finanzas y a lograr tus objetivos sin producirte quebraderos de cabeza.

Además, recuerda acudir a tu banco y déjate aconsejar por tu gestor. Las ofertas de las empresas especializadas en créditos fáciles, en las que generalmente las condiciones parecen muy buenas, siempre suelen esconder unas elevadas comisiones o intereses.

Compartir:

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

Test de conocimientos financieros: Especial depósitos bancarios | 5 mins

productos financieros

Para quién son los productos de riesgo que ofrece tu banco | 4 mins

tecnicas control finanzas

#SimpleFinance – Las mejores técnicas para mantener tus finanzas bajo control | 2 mins

saber ahorrar

Por qué es importante saber ahorrar | 3 mins

niños economía familiar

Haz que los niños entiendan la economía familiar | 3 mins

  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados