Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Fondo de interes compuesto Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 min

¿Qué es el fondo de interés compuesto?

19/11/2019

Si ya estás pensando en tu futuro, seguramente ya hayas comenzado a preguntarte por los planes de ahorro o por los fondos de inversión, o hayas oído hablar del interés compuesto. 

Antes o después, pensar en nuestras inversiones de futuro es un paso que todos debemos dar, y para que estés preparado es muy interesante que conozcas a fondo qué es el interés compuesto.

¿Qué es un fondo de interés compuesto?

El interés simple es aquel en el que el beneficio producido por el capital invertido es igual en todos los periodos mientras se mantenga el capital y las condiciones sin ninguna variación. Sabiendo esto, entender el interés compuesto es muy sencillo. El interés compuesto es aquel en el que los intereses producidos al comienzo de tu inversión se suman al total, y en el futuro generan beneficios sobre sí mismos. Para entenderlo coloquialmente, esto significa que los beneficios que generas con el interés compuesto se suman a la inversión para aumentar, y mucho, el ahorro en cada periodo.

Albert Einstein en una entrevista aseguró que el interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia

Con el interés simple tus beneficios se multiplican linealmente y con el interés compuesto, lo hacen exponencialmente. Se dice que el interés compuesto es la fórmula mágica del ahorro, y aunque el secreto está en las matemáticas y no en la magia conocer esta fórmula puede cambiar por completo tu forma de ahorrar para el futuro.

Fondo de interés compuesto

çCómo calcular tus beneficios con el interés compuesto

Como hemos comentado, para calcular tus beneficios gracias al interés compuesto vas a necesitar un poco de ayuda de las matemáticas, tan solo sigue la siguiente fórmula:

Kn= K0 x (1+i)n

En la fórmula, “n” es el número de periodos, normalmente se calcula en años, pero podrían ser meses o incluso trimestres. “K0” es el capital inicial, que pasará a ser “Kn” dependiendo del número de periodos que vayamos a tener en cuenta para la fórmula. Por último, la letra “i” corresponde al tipo de interés.

Veamos lo sencillo que es aplicar esta fórmula con un ejemplo. Supongamos que nuestra inversión inicial es de 15.000€ a un 5% de interés, a final del primer año habremos generado 750€ de interés y al final del segundo año 1037,5€. Así es como somos capaces de multiplicar cada año, nuestro beneficio exponencialmente.

Las 3 claves del interés compuesto

Ahora que ya conoces el interés compuesto y cómo calcularlo, vamos a compartir contigo tres secretos para emplear este método de manera óptima.

El primer paso es comenzar cuanto antes. El interés compuesto aumenta su valor en cada periodo, por lo que comenzar cuanto antes nos ayudará a ir sumando esos intereses a pesar de no tener un gran capital inicial o un tipo de interés bajo.

Tener paciencia y controlar nuestros impulsos son el siguiente paso. Supongamos que has mantenido tu capital tras 7 años de inversión en un fondo de interés compuesto. En este momento es muy probable que la cantidad acumulada sea muy tentadora para comprar un coche nuevo o hacer una reforma en tu casa, pero es justo ahora cuando debes ser paciente. Con el interés compuesto, un par de años más pueden convertirse en una gran diferencia de capital, por lo que no apresurarse es esencial.

Aplica el interés compuesto para preparar tu jubilación. La jubilación es algo que nos empieza a preocupar cuando nos acercamos a los 50 años a que consideramos que es la mitad de nuestra vida. Crear un plan de jubilación a esta edad o conseguir un gran capital a esta edad no es imposible, pero necesitarás una aportación mensual bastante elevada. Si en cambio aplicamos el interés compuesto a nuestra previsión podemos conseguir grandes resultados.

En esta situación podríamos conseguir los mismos resultados aportando a los 50 años 400€ mensualmente que a los 20 años aportando 45€. Parece imposible, pero no lo es gracias al interés compuesto.

No olvides la próxima vez que tengas que tomar una decisión financiera la fuerza del interés compuesto y sus grandes beneficios.

Compartir:
Ontwice

Autor/a: Ontwice

www.ontwice.com/es

Post relacionados

Test de conocimientos financieros: Especial inflación

Test de conocimientos financieros: Especial inflación | 1 min

Inflación en Japón: ¿Por qué la celebran?

Inflación en Japón: ¿Por qué la celebran? | 5 min

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas

Descubre qué es una hipoteca bonificada y cuáles son sus ventajas | 4 min

Así funcionan los sistemas de calificación internos como los “ICAS"

Así funcionan los sistemas de calificación internos como los “ICAS» | 4 min

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características

¿Qué es una cuenta plazo fijo? Conoce sus características | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa