Ahorrar siempre es una buena idea, y más cuando se trata de nuestro futuro ¿Estás pensando ya en la opción de un plan de pensiones? ¡Te lo contamos todo!
No hay mejor forma de prepararse para el futuro que anticipándote a él. Nunca sabemos las vueltas que va a dar la vida, por lo que nunca es muy temprano para pensar en nuestra jubilación y empezar a ahorrar. ¿Cuánto debes ahorrar? ¿Desde cuándo? Los Planes de Pensiones son una gran alternativa para empezar desde ya a asegurarte un futuro una vez termines tu vida laboral.
¿Qué es exactamente un Plan de Pensiones?
Un Plan de Pensiones es un producto financiero de ahorro en el que tú, como inversor, aportas una cantidad mensualmente a largo plazo que, al momento de tu jubilación, te permitirá disponer de una renta o un capital. Estas aportaciones pueden ser tanto periódicas o puntuales y también son flexibles en cuanto a importe y modo.
Los Planes de Pensiones, independientemente de la entidad financiera que lo ofrezca, están bajo supervisión por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), que es un organismo dependiente del Ministerio de Economía. La DGSFP tiene la responsabilidad de controlar el buen funcionamiento de las entidades financieras que ofrecen los planes de pensiones. De esta forma, estas entidades financieras también tienen la responsabilidad de rendir cuentas al Ministerio de Economía y Hacienda para garantizar transparencia.
Diferencias entre Plan de Pensiones y Plan de Jubilación
- Por definición: Aunque los dos términos suelen usarse indistintamente, no deben confundirse. Por un lado, un Plan de Pensiones es un producto financiero de ahorro el cual se alimenta de tus aportaciones, de las que podrás gozar una vez te jubiles. Por el contrario, un plan de jubilación no es más que un seguro que, precisamente, es gestionado por medio de una compañía aseguradora y no una entidad financiera.
- Disponibilidad del dinero: Para poder disponer del fondo económico de un Plan de Pensiones, son necesarias una serie de condiciones, la jubilación la más común. En Cuanto al plan de jubilación se refiere, estas condiciones no existen y puedes disponer del dinero cuando quieras, siempre y cuando se cumplan las condiciones previamente pactadas. En caso contrario, tendrías que pagar una penalización.
- Fiscalidad de las aportaciones: Los Planes de Pensiones cuentan con una gran ventaja fiscal, ya que se puede desgravar en la declaración de la renta, con un máximo de un año, una cantidad máxima de 8.000€ o el equivalente al 30% de las actividades económicas o rendimientos del trabajo. En caso de superar esta cantidad, se podrá trasladar el exceso a la declaración de la renta de los próximos cinco ejercicios. Por el contrario, los planes de jubilación no son deducibles. Del otro lado de la moneda, con un Plan de Jubilación, solamente se tributa por los intereses generados por el plan.
Ventajas y desventajas de un Plan de Pensiones
Un Plan de Pensiones es una forma de preparar un colchón económico lo suficientemente robusto para cuando te jubiles, pero como con todo, tiene aspectos positivos y tiene riesgos y sus desventajas. ¡Te contamos ambas caras de la moneda para que tomes la decisión más acertada!
Ventajas:
- La deducción de hasta 8.000 € euros en la base imponible del IRPF por la cantidad que hayas aportado.
- Existe una mayor motivación para ahorrar, ya que, aunque mensualmente tu aportación al Plan de Pensiones no sea extraordinaria, no lo notarás en el mes a mes, y aún así te estarás labrando una estabilidad económica casi sin darte cuenta.
- Mayor rentabilidad. Con un Plan de Pensiones, tu dinero se mueve en activos diferentes y de toda clase, por lo que se te promete una rentabilidad mucho mayor a la de una cuenta de ahorro, por ejemplo. Tú deberás elegir el perfil que quieres adoptar y en qué tipo de acciones quieres que se invierta tu dinero.
- El Plan de Pensiones es un buen complemento a la pensión pública, ya que además de disfrutar de tu pensión, contarás con una renta extra que te permitirá vivir una vida mucho más tranquila y te permitirá realizar todo aquello con lo que siempre has soñado.
Desventajas:
- Liquidez. Esta supone ser la mayor desventaja en cuanto a Planes de Pensiones se refiere, ya que no puedes retirar y disfrutar del dinero ahorrado hasta que te jubilas, a excepción de casos muy puntuales, como paro de larga duración, enfermedad o muerte.
- Impuestos al retirar el dinero. Como ya te hemos explicado, en el corto plazo, un Plan de Pensiones tiene una gran ventaja fiscal, pero no es lo mismo cuando llega el momento de jubilarte y retirar el dinero. Llegado este momento, tendrás que pagar los impuestos de todo el capital, por lo que, cuanto más dinero hayas ahorrado, más alta será la tasa de impuestos.
- Comisiones. Si decides contratar un Plan de Pensiones, no solo tendrás que hacer pago de los impuestos, sino que tu entidad bancaria te cobrará comisiones de gestión anual y una comisión depositaria.
- Posibilidad de perder dinero. A pesar de que los Planes de Pensiones son vendidos como productos extremadamente seguros, no suelen estar completamente garantizados. Si estás valorando un Plan de Pensiones en particular, asegúrate de que tu entidad financiera te de toda la información posible acerca de este.
En definitiva, un Plan de Pensiones es una opción atractiva de cara a un futuro a largo plazo y es así como funciona. ¡Con un Plan de Pensiones puedes tener un gran complemento a tu pensión pública por jubilación!