Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Recesión económica: el fantasma tan temido Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 3 min

Recesión económica: el fantasma tan temido

28/07/2022

La situación geopolítica actual justo cuando se esperaba la recuperación post pandemia, agita los temores de una posible recesión. ¿Qué es y por qué preocupa a los analistas?

Diversos organismos e instituciones ya lo han anunciado como un hecho: el crecimiento de la economía mundial se desacelerará en 2022.  En el primer trimestre del año, en Estados Unidos se contrajo 1,4 % mientras que en la eurozona todos los países crecen a menor ritmo de lo esperado y ajustan sus previsiones al nuevo escenario. Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), “Todas las economías europeas maduras, salvo España, tendrán un crecimiento próximo a cero, un poco por encima o por debajo, con el riesgo de que algunas podrían entrar en una suave recesión técnica en 2022”.

 

¿Qué es una recesión económica?

Se habla de recesión cuando se registra una caída generalizada de la actividad económica en un país o región durante un período de tiempo significativo. Se toma como referencia la variación del PIB y técnicamente se considera que existe recesión cuando la tasa es negativa durante dos trimestres consecutivos.

Según el enfoque de los ciclos económicos, la recesión es la fase que sobreviene luego de la expansión y auge de la economía.

Características de una recesión

Los periodos de recesión se caracterizan por un empeoramiento general de la economía, que se reflejan en casi todas las variables:

  • Disminución del consumo
  • Caída de la inversión
  • Caída de los índices bursátiles
  • Baja en la producción de bienes y servicios
  • Aumento del desempleo
  • Debido a la caída del consumo, también es común que se registre una baja de la inflación.

Pero si por el contrario, la recisión se produce en un contexto de alta inflación, suele hablarse de estanflación, que se considera uno de los peores escenarios económicos.

 

Las perspectivas para España

Si bien tanto el Gobierno como las principales instituciones privadas han recortado sus previsiones de crecimiento respecto a las estimaciones de fines del año pasado, la expectativa es que la economía española se mantendrá en el actual ciclo expansivo iniciado en 2021.  Según las estimaciones oficiales, las tasas de crecimiento del PIB serán del 4,3 % para 2022 y del 3,5 %, para 2023. Mientras que el FMI calcula 4,8 % y 3,3 %, el Banco de España situó sus pronósticos para este año en 4,5 %. Otras entidades no oficiales también ubican la cifra por debajo del 5 %.

Y es que, a diferencia de otras economías europeas, España es uno de los países en los que menos repercute el conflicto bélico. Según el ya citado informe del FMI, España es junto con Portugal, el país que compra menos gas y petróleo a Rusia. Por otro lado, sólo un 0,2 % del PIB de España depende del comercio con Rusia y Ucrania.

Sin embargo, esto no quiere decir que España esté completamente a salvo de los efectos de la guerra. El conflicto no solo aumenta la incertidumbre. También ha hecho crecer la tensión inflacionaria, que en marzo se disparó hasta al 9,8 %, mientras que en el resto de la eurozona la subida media fue de 7,5 %.

 

Ante una situación tan incierta, es importante mantenerse informado con sitios y blogs especializados. Y como siempre, te recomendamos continuar con tu formación financiera, para lo que te recomendamos los cursos de Simple Finance.

Compartir:
Aleph

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

¿Qué nos depara la economía para 2023? | 5 min

Ahorro dinero

La inteligencia financiera: cómo gestionar tus finanzas y aumentar tus ahorros | 3 min

Financiación verde: estrategias para ayudar al planeta | 6 min

IA

Inteligencia Artificial: una propuesta de legislación pionera | 6 min

equipo oficina

Qué son las softskills y cómo te pueden ayudar a mejorar tu carrera profesional | 4 min

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados

¿Quieres ser el primero en enterarte de las novedades financieras?

Apúntate a nuestra Newsletter y recibe gratis en tu correo los mejores artículos sobre finanzas.

Me interesa