A primera vista, y fijándonos exclusivamente en la semántica, podemos intuir que lo macro tiene que ver con lo “grande” y “micro” con lo pequeño. Sin embargo, si entramos a definir en profundidad ambos conceptos, puede ser que no nos resulten tan fáciles de diferenciar. Hoy queremos poner a prueba tus conocimientos financieros con este test.
Según apunta la “economipedia”, la microeconomía estudia las variables económicas individuales. Es decir, el comportamiento de los agentes económicos por separado. Por ejemplo, la decisión de una persona de comprar un móvil. La microeconomía también estudiaría la decisión de una empresa de invertir en un determinado bien, o el estudio sobre el beneficio de una empresa en concreto.
Por su parte, la macroeconomía se encarga de estudiar las variables agregadas. Es decir, factores que son la suma de muchas variables pequeñas. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB) es una variable macroeconómica.
Otra forma de expresar esta idea sería, que mientras la microeconomía estudia el comportamiento de los agentes últimos de la economía como son las familias y las empresas, la macroeconomía estudia el comportamiento de la economía a nivel global.
Especial macroeconomía vs. Microeconomía
¿Estás preparado? ¡Veamos cómo te va respondiendo este divertido test!