Que todo tiene un precio es una máxima que se cumple en el ámbito bancario más que en ningún otro, y es que muchas de las acciones que llevamos a cabo con nuestro banco le repercutirán unos costes que, en última instancia, tendremos que afrontar nosotros como clientes. Esto es lo que llamamos “comisiones bancarias”.
Al comparar productos bancarios, hay dos valores que debemos tener en cuenta: los intereses y las comisiones. A menudo nos fijamos en los primeros, pero dejamos de lado los segundos -puedes leer más sobre comparativas de productos bancarios en este artículo sobre el TIN y la TAE-. Las comisiones bancarias se derivan de los gastos de gestión de una determinada acción que repercuten en nuestro banco y que deberemos retribuirle. Hay múltiples tipos de comisiones y es conveniente que estés al tanto de todas ellas, aunque tu banco te deberá informar siempre de los costes y naturaleza de cada comisión antes de cobrártela.
Especial comisiones bancarias: test de conocimientos financieros
En el test de hoy vamos a ver algunos conceptos relacionados con las comisiones bancarias, según la información que podemos encontrar en la web del Banco de España.