Logotipo Tu Futuro Próximo
Suscribirse
Menú
  • Economía Personal
    • Ahorro
    • Salud financiera
    • Consumo responsable
  • Tu Futuro
    • Movilidad
    • Ciberseguridad
    • Emprendimiento
Búsquedas populares
  • Ahorrar
  • Autónomos 
  • Hipoteca
  • Préstamo
  • Comprar coche
Economía Personal Salud financiera
Tiempo estimado de lectura | 4 mins

Warren Buffett analiza los errores que cometes cuando enseñas finanzas a tus hijos

03/03/2022

Warren Buffett es un reconocido inversor y empresario, con una destacada trayectoria en el mundo de las finanzas. A su juicio, la formación financiera en el hogar es el pilar principal en la economía de una sociedad.

Todas aquellas personas que han conseguido triunfar en los negocios tienen algo en común: han tenido una buena formación financiera. Ya sea en su hogar, a través de sus padres, o de forma autodidacta, entender bien algunos conceptos básicos como ahorro, coste y beneficio, te pueden ayudar a sacar partido de tu dinero desde muy pequeño.

Este era el caso del propio Warren Buffett, uno de los mayores inversores en la actualidad y mayor accionista, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway. Desde pequeño entendió la importancia de las finanzas y emprendió algunos pequeños negocios de los que obtenía rentabilidad. Para él, según puedes leer en este artículo de El Economista, la lección más importante que aprendió de su padre fue la del ahorro.

No obstante, una enseñanza tan básica no es común en todos los hogares y una educación financiera pobre cuando somos pequeños puede desembocar en muchos problemas de gestión económica durante la vida adulta. No ser caprichosos e impacientes, ser precavidos, etc., son aptitudes que deben desarrollarse en los primeros años de vida. En este sentido, el famoso inversor expresó durante diversas entrevistas y también en su serie de animación para niños ‘El secreto club de los millonarios’, cuáles son los errores más comunes de los padres cuando enseñan finanzas a sus hijos.

 

  1. Esperar demasiado para comenzar la formación financiera de los hijos

Cuando se le preguntó a Warren Buffett en una entrevista en la CNBC en 2013 que cuál creía que era el mayor error de los padres cuando enseñaban finanzas, el empresario puso el acento en una educación tardía. En su opinión, los niños deben aprender a gestionar su dinero cuando están en preescolar. Defendía esta idea basándose en estudios que prueban que el 80 % del crecimiento de nuestro cerebro se produce antes de los 3 años y que los niños de entre 3 y 4 años son capaces de entender conceptos financieros básicos.

 

  1. No impulsar el pensamiento creativo y la resiliencia

Para Warren Buffett una de las mayores virtudes que se pueden aplicar a las finanzas es el pensamiento flexible. Los niños deben entender que no pasa nada si algo no sale bien: pueden volver a intentarlo de forma diferente. Esa capacidad para no rendirse y para buscar nuevas vías será vital en su vida adulta, no solo en lo referente a la economía, sino como principio aplicable a cualquier otro ámbito.

Buffett propone a los padres realizar actividades que estimulen la creatividad de los más pequeños, como pintar de forma libre, o jugar a encontrar un nuevo uso a los “trastos” de la casa.

 

  1. No enseñar el ahorro de forma práctica

Efectivamente es complicado que un niño muy pequeño comprenda conceptos financieros abstractos. Sin embargo, Buffett invita a poner en práctica estas enseñanzas con juegos sencillos. Por ejemplo, dándole al niño dos tarros en los que pueda dividir el dinero que reciba según lo quiera destinar al gasto o al ahorro. Además, es conveniente conversar con los más pequeños de la casa sobre cómo van a establecer ese reparto o en qué se van a gastar el dinero.

 

  1. No motivar el pensamiento crítico

A estas alturas probablemente ya sabrás que hay productos que, aun teniendo la misma calidad, tienen un precio de venta muy distinto. Es un conocimiento que has adquirido a base de ensayo y error, pero tu hijo puede aprenderlo desde pequeño si te propones enseñárselo.

Para Warren Buffett, un ejercicio muy útil es pedirles a nuestros hijos que nos acompañen a realizar la compra y comparar los precios y calidades de los distintos productos. También propone analizar anuncios para despertar el pensamiento crítico de los niños y ayudarles a detectar los mecanismos de persuasión.

 

  1. No fomentar la toma consciente de decisiones

Cada vez que elegimos una cosa, estamos rechazando otra. Este es un principio básico de finanzas que los niños pueden entender de forma sencilla. En este caso, Buffett aconseja involucrar a nuestros hijos en las decisiones económicas del hogar, como, por ejemplo, compras futuras. Si tenemos que comprar un sofá o un coche, pero además queremos irnos de vacaciones, habrá que ajustar los presupuestos o decantarse por una opción en detrimento de la otra.

 

Como ves, la educación financiera comienza en el hogar. Desde pequeños podemos absorber muchos más conceptos de los que pensamos y esto será una gran ventaja para la gestión del dinero tanto en la adolescencia como en la vida adulta de nuestros hijos. Si quieres ofrecerles una educación financiera de calidad, no olvides formarte tú también en los conceptos clave de la economía familiar. Desde Tu Futuro próximo te recomendamos los cursos de Simple Finance para que continúes tu formación y obtengas materiales útiles con los que trabajar la educación financiera de tu familia.

Compartir:

Autor/a: Aleph Comunicación

alephcom.es

Post relacionados

5 objetivos financieros para conseguir el éxito en tus finanzas | 4 mins

Warren Buffett analiza los errores que cometes cuando enseñas finanzas a tus hijos | 4 mins

¿Qué es un Plan de ahorros? Empieza a pensar en tu futuro | 4 mins

¿Qué es el consumo responsable? Conoce sus características y cómo puedes mejorar tus hábitos como consumidor | 4 mins

Las salidas profesionales de la educación financiera | 4 mins

Logotipo Tu Futuro Próximo
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Aviso legal
  • © 2020 Todos los derechos reservados